El coloso de la industria alimentaria, Kraft Heinz, se encuentra sumido en una profunda crisis que ha llevado a su dirección a tomar la medida más extrema en el manual corporativo: la fragmentación de la compañía. Con una caída del 21% en el valor de su acción a lo largo de un año, el plan consiste en dividir el negocio en dos entidades independientes cotizadas en bolsa. La pregunta que planea sobre Wall Street es si esta intervención de urgencia logrará detener la hemorragia o si, por el contrario, llega con retraso.

El Mercado Norteamericano: El Talón de Aquiles
El epicentro del problema se localiza en su mercado doméstico. La región de Norteamérica, que contribuye aproximadamente entre un 74% y un 75% a los ingresos totales del conglomerado, está exhibiendo un rendimiento desastroso. Los datos del tercer trimestre del ejercicio 2025 revelan que las ventas netas cayeron un 2,3%, y si se analiza el crecimiento orgánico, el descenso es aún más pronunciado, del 2,5%. Esta situación evidencia una pérdida de terreno en dos frentes críticos: el volumen de ventas y la capacidad de imponer precios al consumidor. En un segmento que debería ser estable, la compañía libra una batalla por su supervivencia.
¿Te interesa Kraft Heinz? Descubre cómo invertir como los profesionales de BlackRock y Vanguard - una estrategia simple transformó USD 500 en USD 266.902 en 10 años. Inversores de Kraft Heinz: Inscríbete al webinar gratuito aquí y aprende esta técnica probada.
Un Desplome en la Rentabilidad
Las cifras del tercer trimestre de 2025 pintan un panorama desolador. El resultado operativo ajustado se desplomó un abultado 16,9% en comparación interanual. El dato que genera mayor alarma es el deterioro del margen operativo, que se contrajo en 3,1 puntos porcentuales, pasando de aproximadamente 20,8% a un mero 17,7%. Para una corporación de esta envergadura, esta erosión de la rentabilidad es una señal inequívoca de que su estructura de costos se está descontrolando al mismo tiempo que su poder de fijación de precios se desvanece.
La Respuesta de la Banca de Inversión
La comunidad analítica no ha dudado en manifestar su pesimismo. JPMorgan recortó recientemente su precio objetivo para la acción, bajándolo de 27 a 25 dólares, una postura que comparten otras entidades. Deutsche Bank, Barclays y Jefferies también han revisado sus proyecciones a la baja. En la actualidad, el precio objetivo promedio se sitúa en unos magros 26,58 dólares, lo que sugiere un potencial de revalorización casi inexistente. La recomendación consensuada es "Reducir", un eufemismo que en el lenguaje financiero equivale a deshacerse de los títulos.
La Medida Desesperada: La Escisión Corporativa
En un movimiento calificado como de emergencia, la directiva anunció el 2 de septiembre de 2025 su estrategia para escindir Kraft Heinz en dos empresas independientes que cotizarán en bolsa, con el objetivo de completar la operación en la segunda mitad de 2026. Esta decisión supone un reconocimiento tácito del fracaso de la estrategia actual y constituye un intento por recuperar valor mediante una gestión más enfocada y unas estructuras más ágiles. Como gesto para los accionistas, el dividendo trimestral de 0,40 dólares por acción, aprobado el 29 de octubre de 2025, se mantendrá por ahora. No obstante, persisten las dudas sobre si esta reestructuración radical será suficiente para recuperar la credibilidad perdida entre los inversores.
¿Te interesa Kraft Heinz? Descubre la estrategia que transformó USD 500 en USD 266.902 en 10 años
Si inviertes en empresas como Kraft Heinz, necesitas conocer la 'Línea Dorada': la estrategia de inversión que usan BlackRock, Vanguard y Fidelity para generar ingresos pasivos mientras duermes. Webinar gratuito el 17 de noviembre revela cómo construir tu propia línea dorada y multiplicar tu capital con riesgo reducido.
Inversores de Kraft Heinz: ¡Inscríbete al webinar gratuito aquí!
