Intel en la Mira: ¿Pueden los Recortes Salvar a la Empresa de la Crisis?
Acciones

Intel en la Mira: ¿Pueden los Recortes Salvar a la Empresa de la Crisis?

La estrategia de austeridad de Intel se intensifica, pero la reacción de los mercados dista mucho de ser positiva. Mientras el gigante de los semiconductores reduce su plantilla de forma continuada, los analistas financieros muestran una creciente preocupación y revisan sus posiciones. La pregunta que ronda Wall Street es si esta política de contención de costes será suficiente para rescatar a la compañía o si, por el contrario, sus acciones se encaminan hacia mínimos históricos.

Imagen tecnológica

Índice de Contenidos
  1. El Mercado Reacciona: Escepticismo en Wall Street
  2. Una Nueva Ronda de Despidos Agrava la Situación
  3. Los Números Revelan una Realidad Preocupante
  4. El Camino Hacia la Recuperación se Anuncia Largo

El Mercado Reacciona: Escepticismo en Wall Street

El escepticismo se ha instalado entre los inversores. Durante la sesión del jueves, la acción de Intel experimentó múltiples revisiones a la baja. Los expertos cuestionan abiertamente la solidez del último repunte registrado, considerando que carece de la fortaleza necesaria para mantenerse. El precio objetivo promedio se sitúa en unos modestos 34,84 dólares, por debajo del nivel de cotización actual.

El consenso entre los analistas pinta un panorama desalentador. De todas las recomendaciones emitidas, solo 2 aconsejan "Comprar", frente a 8 que recomiendan "Vender" y 23 que se decantan por "Mantener". Las críticas se centran en lo que califican como un "optimismo de mercado injustificado" y la ausencia de avances tangibles en el proceso de reestructuración emprendido por la empresa.

Una Nueva Ronda de Despidos Agrava la Situación

La compañía confirmó el jueves la eliminación de 669 puestos de trabajo adicionales en sus instalaciones de Hillsboro y Aloha. Esta medida eleva el total de empleos suprimidos en Oregon durante 2025 a más de 3.000. El sector productivo es el más afectado, con más de 300 operarios de fábrica que perderán su empleo antes de que finalice el año.

¿Te interesa Intel? Descubre cómo invertir como los profesionales de BlackRock y Vanguard - una estrategia simple transformó USD 500 en USD 266.902 en 10 años. Inversores de Intel: Inscríbete al webinar gratuito aquí y aprende esta técnica probada.

Bajo el liderazgo de Lip-Bu Tan, quien asumió la dirección ejecutiva en marzo de 2025, Intel ha priorizado la disciplina financiera. Sin embargo, estos drásticos recortes no parecen estar surtiendo el efecto deseado en la carrera tecnológica contra competidores como Nvidia y AMD. La antigua hegemonía de la compañía en el lucrativo mercado de los chips para inteligencia artificial es hoy un recuerdo lejano.

Los Números Revelan una Realidad Preocupante

Los últimos resultados trimestrales han puesto de manifiesto las debilidades estructurales de Intel. Con unos ingresos de 13.700 millones de dólares, la empresa apenas logró una magra margen de beneficio del 0,37%. Un dato aún más alarmante es que el rendimiento sobre el capital ha caído en territorio negativo.

Incluso la división de fundición, presentada como el pilar central de su estrategia de recuperación, muestra signos de debilidad. Este negocio, que reportó 4.200 millones de dólares en el tercer trimestre, registró un descenso del 4% en comparación con el trimestre anterior. Los retrasos tecnológicos y los problemas de producción continúan dificultando su capacidad para competir con líderes del sector como TSMC.

El Camino Hacia la Recuperación se Anuncia Largo

La persistente reducción de personal es un indicio claro de que la reorganización de Intel se encuentra todavía en una fase inicial. Los procesadores Panther-Lake, previstos para 2026, están llamados a ser un punto de inflexión, pero la incertidumbre sobre su éxito se mantiene.

La cuestión clave es si el histórico fabricante de chips podrá recuperar el terreno tecnológico perdido frente a sus rivales. La combinación de dudas por parte de los analistas y la necesidad de mantener medidas de reestructuración apuntan a un camino largo y complejo. Para los inversores, las acciones de Intel representan, por ahora, una inversión de alto riesgo cuyo desenlace final es incierto.

Laura Fernández Silva

Sobre el autor

Laura Fernández Silva

Analista tecnológica enfocada en innovación digital, comercio electrónico y aplicaciones móviles. Colaboradora habitual en medios especializados del sector tech.

Ver todos los artículos →
Subir

Usamos cookies para darte una mejor experiencia de navegación. Si continuas navegando, aceptas su uso. Más Información sobre nuestras Cookies