El mercado tecnológico vuelve a fijar su mirada en Microsoft tras conocerse la compensación histórica que recibió su director ejecutivo. Satya Nadella percibió durante 2025 un total de 96,5 millones de dólares, lo que representa un incremento del 22% respecto al ejercicio anterior y establece un nuevo récord para la compañía. Este movimiento coincide con un comportamiento bursátil igualmente destacado: las acciones de Microsoft han registrado una apreciación del 23% en el mismo período y, más significativamente, han duplicado su valor en el espacio de tres años. Mientras se debate sobre los niveles de remuneración ejecutiva, muchos inversores interpretan estos datos como señales de fortaleza corporativa.

Apuesta estratética con una alianza de 40.000 millones
La estrategia de expansión de Microsoft en infraestructura crítica para inteligencia artificial adquirió dimensiones monumentales el pasado 15 de octubre. La compañía participó en la mayor adquisición de centros de datos a nivel global, una operación valorada en 40.000 millones de dólares dirigida hacia Aligned Data Centers. Esta empresa objetivo dispone de una red de 50 ubicaciones y una capacidad superior a los 5 gigavatios. La transacción contó con la participación de actores tan relevantes como BlackRock, Nvidia y xAI, la firma de inteligencia artificial de Elon Musk.
Acciones de Microsoft: ¿Comprar, mantener o vender? Descarga gratuita de tu análisis de Microsoft - Obtén la respuesta que andabas buscando.
Este movimiento constituye la primera gran intervención de la "Artificial Intelligence Infrastructure Partnership" (AIP), consorcio creado en septiembre de 2024 con el objetivo de destinar 30.000 millones de dólares en capital propio al desarrollo de infraestructuras de IA. Con esta jugada, Microsoft se posiciona para la intensa batalla que mantiene con Amazon Web Services y Google Cloud por la supremacía en el negocio de la nube impulsada por inteligencia artificial.
Optimismo en Wall Street de cara a resultados
El sentimiento predominante entre los analistas financieros es notablemente positivo en vísperas de la publicación de resultados. Rothschild & Co ajustó al alza su precio objetivo para Microsoft el 22 de octubre, elevándolo de 550 a 560 dólares y manteniendo su recomendación de compra. Por su parte, analistas de UBS han calificado los "catalizadores a corto plazo" de la compañía como "convincentes", sugiriendo que la división Azure podría mostrar un rendimiento superior al de sus competidores directos.
La atención se concentra ahora en el informe del primer trimestre del año fiscal 2026, que Microsoft hará público el 29 de octubre tras el cierre del mercado. Las estimaciones consensuadas por los analistas proyectan un beneficio por acción de 3,65 dólares, lo que supondría un crecimiento del 10,6%, acompañado de unos ingresos de 74.960 millones de dólares, un 14,3% más que en el mismo período del año anterior. El historial reciente de la compañía, que ha superado las expectativas de los analistas en los últimos cuatro trimestres consecutivos, establece un listón particularmente alto para el próximo anuncio.
Microsoft: ¿Comprar o vender? El nuevo Análisis de Microsoft del 23 de octubre tiene la respuesta:
Los últimos resultados de Microsoft son contundentes: Acción inmediata requerida para los inversores de Microsoft. ¿Merece la pena invertir o es momento de vender? En el Análisis gratuito actual del 23 de octubre descubrirá exactamente qué hacer.
Microsoft: ¿Comprar o vender? ¡Lee más aquí!