El gigante tecnológico IBM se encuentra en un momento decisivo. Los inversores observan con atención cómo la compañía navega entre sus sólidos resultados trimestrales y su liderazgo en computación cuántica, mientras enfrenta escepticismo sobre el crecimiento de su segmento de software. Con un impresionante avance del 40% en los últimos doce meses, el mercado se pregunta si esta empresa centenaria tiene fuelle para continuar su rally o si, por el contrario, necesita tomar un respiro.

Resultados sólidos frente a señales de alerta
El tercer trimestre de 2025 dejó cifras contundentes: IBM reportó un incremento del 9,1% en sus ingresos, alcanzando los 16.330 millones de dólares. El beneficio por acción se situó en 2,65 dólares, superando holgadamente las expectativas del mercado. Estas cifras impulsaron a entidades como BMO Capital Markets y Jefferies a elevar sus objetivos de precio hasta 305 y 300 dólares respectivamente, destacando el excelente desempeño de la división consultora y los márgenes robustos.
Sin embargo, no todas las voces son igualmente optimistas. Morgan Stanley rebajó su precio objetivo a 252 dólares, señalando debilidades en áreas clave como Red Hat y el procesamiento de transacciones. La pregunta sobre si IBM podrá cumplir con sus metas de ingresos para 2026 permanece en el aire. Bernstein, por su parte, inició su cobertura con una calificación neutral de "Market Perform", reflejando ciertas reservas comparativas dentro del sector tecnológico.
La reinvención estratégica: cuántica y reestructuración
IBM está ejecutando una transformación profunda que incluye la eliminación de miles de puestos de trabajo, equivalente a un porcentaje de un solo dígito de su plantilla global. Esta medida forma parte de su reposicionamiento hacia áreas de crecimiento futuro: inteligencia artificial, cloud híbrida y, muy especialmente, computación cuántica.
En este último campo, IBM ostenta una posición de clara ventaja competitiva. Según Melius Research, la compañía opera la mayor flota de computadoras cuánticas con uso comercial a nivel mundial. Su plataforma "Starling" y el ecosistema de desarrollo Qiskit le otorgan superioridad frente a competidores como Google y Microsoft.
Acciones de IBM: ¿Comprar, mantener o vender? Descarga gratuita de tu análisis de IBM - Obtén la respuesta que andabas buscando.
Las proyecciones son ambiciosas: se estima que a partir de 2029 el negocio cuántico podría generar ingresos por miles de millones con márgenes elevados. IBM aspira a alcanzar la rentabilidad comercial en este segmento hacia 2030, aunque este horizonte temporal limita su impacto inmediato para inversores de corto plazo.
Dividendos y adquisiciones: señales contrapuestas
Un elemento que distingue a IBM es su inquebrantable compromiso con el dividendo, manteniendo sin interrupciones desde 1916 el pago de 1,68 dólares por acción. Esta política refleja la confianza de la dirección en su estrategia a largo plazo y proporciona estabilidad a los accionistas.
La reciente adquisición de HashiCorp representa otro movimiento estratégico, destinado a impulsar el negocio de software que actualmente muestra cierta desaceleración. El éxito de esta operación será crucial para demostrar que IBM puede mantener el dinamismo necesario en este segmento.
Perspectivas: todo se decide en los próximos trimestres
La próxima cita clave será el 28 de enero de 2026, cuando se publiquen los resultados del cuarto trimestre. Este informe deberá confirmar si la compañía puede mantener su ritmo de crecimiento y mostrar avances tangibles en sus apuestas tecnológicas futuras.
Para los inversores, IBM representa hoy una dicotomía fascinante: por un lado, ofrece la solidez de un negocio corporativo establecido con décadas de historia; por otro, presenta la promesa de tecnologías visionarias cuyo retorno comercial aún está por materializarse. Los próximos trimestres determinarán si esta combinación se traduce en una reinvención exitosa o si, por el contrario, confirma las dudas de los más escépticos.
IBM: ¿Comprar o vender? El nuevo Análisis de IBM del 19 de noviembre tiene la respuesta:
Los últimos resultados de IBM son contundentes: Acción inmediata requerida para los inversores de IBM. ¿Merece la pena invertir o es momento de vender? En el Análisis gratuito actual del 19 de noviembre descubrirá exactamente qué hacer.
IBM: ¿Comprar o vender? ¡Lee más aquí!
