El gigante energético español Iberdrola está enviando un mensaje estratégico contundente: reducir la exposición a negocios volátiles y reforzar su presencia en redes reguladas estables. Dos operaciones de gran envergadura, anunciadas simultáneamente, demuestran esta reorientación radical de su cartera de activos. Mientras en Reino Unido despide uno de sus negocios, en Brasil realiza una de las apuestas más significativas de los últimos tiempos.

Una jugada estratégica en el mercado brasileño
Iberdrola ha decidido incrementar sustancialmente su participación en la empresa brasileña Neoenergia, pasando del 53,5% al 83,8% del capital. La operación, valorada en 1.880 millones de euros, representa una prima del 15% sobre el último precio de cotización y se realiza mediante la compra de participaciones al fondo de pensiones Previ. Los analistas de Jefferies han calificado esta movida como "ligeramente accretiva" y un "pequeño punto positivo estratégico", destacando su perfecta alineación con la estrategia de inversión en redes reguladas. La transacción, sujeta a la aprobación regulatoria, debería completarse durante el cuarto trimestre del año.
Desinversión en el mercado británico
En paralelo a esta adquisición, la energética española ha concretado la venta de su filial británica de contadores inteligentes, SPSMAL, al grupo Macquarie por un importe superior a los 1.000 millones de euros. Este traspaso, ya formalizado, eleva el volumen total del plan de rotación de activos iniciado en 2024 a más de 14.000 millones de euros. El objetivo central de esta estrategia es claro: concentrar los esfuerzos en el negocio nuclear de redes de transmisión y distribución en mercados clave como Estados Unidos y Reino Unido.
¿Deberían los inversores vender inmediatamente? ¿O vale la pena comprar Iberdrola?
El plan maestro 2024-2026 toma forma
Estas operaciones no responden a decisiones aisladas sino que se enmarcan en el plan estratégico 2024-2026 de Iberdrola. La compañía pretende que para 2026 el 70% de su EBITDA provenga de actividades menos dependientes de la volatilidad de los precios mayoristas de electricidad. El enfoque se centra en redes reguladas en mercados estables y proyectos renovables rentables, con un objetivo de resultado neto entre 5.600 y 5.800 millones de euros.
Recientes éxitos operativos refuerzan esta estrategia, incluyendo un contrato de suministro de 1.250 GWh de energía verde con el grupo italiano Selex y otro acuerdo por 8,7 millones de euros para abastecer a la administración regional de Castilla-La Mancha con electricidad renovable.
Próximos pasos decisivos
La atención se centra ahora en dos citas inminentes: la esperada obtención de las autorizaciones regulatorias para la adquisición de Neoenergia en los próximos meses y el Capital Markets Day previsto para el 24 de septiembre. En este evento, Iberdrola presentará a sus inversores una estrategia actualizada y perspectivas detalladas.
La comunidad analítica mantiene posturas divergentes. Mientras JPMorgan mantiene una recomendación "Neutral" con precio objetivo de 14,90 euros, AlphaValue/Baader Europe ha mejorado recientemente su valoración a "Add". El consenso general, no obstante, se mantiene en "Hold". El éxito de esta apuesta multimillonaria por redes estables se medirá finalmente en el cumplimiento de estos ambiciosos objetivos de rentabilidad.
Publicidad
Iberdrola: ¿Comprar o Vender? ¡Nuevo análisis de Iberdrola del 12 de septiembre tiene la respuesta:
Las últimas cifras de Iberdrola hablan por sí solas: Se necesita acción urgente para los inversores de Iberdrola. ¿Vale la pena comprar o deberías vender? Descubre qué hacer ahora en el análisis gratuito actual del 12 de septiembre.
Iberdrola: ¿Comprar o vender? Lee más aquí...