Mientras numerosos valores del sector farmacéutico enfrentan presiones en sus márgenes, Faes Farma demuestra con contundencia cómo se genera crecimiento sostenido. La compañía española, mediante incrementos de dos dígitos en sus ventas y adquisiciones estratégicamente planificadas, se consolida como un campeón infravalorado. La cuestión que emerge es si la cotización bursátil reflejará esta solidez operativa.

Resultados que marcan la dirección
Los datos correspondientes a los primeros nueve meses del ejercicio constituyen un ejemplo de gestión farmacéutica exitosa: un incremento del 15,5% en el volumen de negocio y un resultado neto de 73,6 millones de euros transmiten un mensaje inequívoco. La división de Latinoamérica brilla con un avance del 16%, al tiempo que los negocios de licencias progresan un 17%.
El dinamismo de sus principales moléculas es generalizado:
- Bilastina registra un crecimiento del 8%, con especial impulso en Europa del Este y la región Asia-Pacífico.
- Mesalazina, que ya ostenta una cuota de mercado del 50% en Polonia, está expandiéndose con fuerza en los países nórdicos.
- Calcifediol supera todas las previsiones en los mercados de Europa Oriental.
Una estrategia que rinde frutos
Las adquisiciones de Laboratorio Edol y SIFI representan una significativa fortificación del negocio de oftalmología de Faes Farma. Estas operaciones forman parte del ambicioso Plan 2025-2030, que establece como objetivos superar la barrera de los mil millones de euros en facturación y alcanzar un EBITDA de 240 millones de euros.
Mientras el área de nutrición animal, FARM Faes, se erige en una estrella emergente con un espectacular crecimiento del 48%, la unidad de consumo, con un retrojo del -5%, se encuentra en un proceso de reorientación estratégica. La empresa mantiene sin cambios sus previsiones para 2025, anticipando un crecimiento orgánico de la facturación entre el 8% y el 10%.
El rendimiento bursátil en el punto de mira
Ante esta robustez operativa, surge la incógnita de si el mercado será capaz de reconocer plenamente el potencial fundamental. Si bien la acción cotiza en niveles cercanos a sus máximos anuales, un RSI de 36,5 sugiere que aún existe margen para una reevaluación al alza.
Faes Farma ya recompensa la paciencia de sus accionistas con una política de dividendos consistente, ofreciendo actualmente una rentabilidad por dividendo del 3,27%. El interrogante clave para los inversores es si el especialista farmacéutico español se encamina hacia una fase alcista sostenida o si, por el contrario, su cotización continuará desvinculada de sus sólidos fundamentales económicos.
PD: Independientemente del análisis de Faes Farma, quiero llamar tu atención sobre una oportunidad de inversión más amplia que he identificado recientemente. He realizado un análisis exhaustivo sobre cómo construir una estrategia de generación de ingresos pasivos que funcione incluso en mercados volátiles como el actual. En mi webinar gratuito del 17 de noviembre te muestro la "Línea Dorada": una metodología de inversión utilizada por grandes fondos como BlackRock y Vanguard que permite transformar una inversión inicial de USD 500 en ingresos complementarios sostenidos a lo largo del tiempo. Aprenderás concretamente las tres líneas que dominan tu economía y cómo los inversores inteligentes generan rentabilidad incluso mientras duermen. Este enfoque es especialmente relevante para quienes buscan diversificar su cartera más allá de acciones individuales. Acceso gratuito al webinar sobre construcción de ingresos pasivos
