¿Es The Trade Desk una oportunidad de inversión tras su desplome?
Acciones

¿Es The Trade Desk una oportunidad de inversión tras su desplome?

Las acciones de The Trade Desk, especialista en publicidad programática, se encuentran actualmente un 66% por debajo de su máximo anual, una situación que contrasta marcadamente con los sólidos resultados que la empresa presentó para el tercer trimestre de 2025. Este divorcio entre fundamentales y cotización plantea un interrogante crucial en el mercado: ¿estamos ante una sobreventa injustificada o frente a una ocasión única para posicionarse?

Imagen tecnológica

Índice de Contenidos
  1. Resultados que desafían el pesimismo bursátil
  2. La disrupción tecnológica como ventaja competitiva
  3. Perspectivas sólidas en un entorno volátil

Resultados que desafían el pesimismo bursátil

Los números presentados por la compañía distan mucho de justificar el castigo que ha recibido su valor en bolsa. The Trade Desk reportó un incremento del 18% en sus ingresos trimestrales, alcanzando los 739 millones de dólares, superando así los 717 millones que los analistas habían proyectado. Su EBITDA ajustado escaló hasta los 317 millones, con una margen extraordinario del 43%.

La solidez de la plataforma queda refrendada por su tasa de retención de clientes, que se mantiene por undécimo trimestre consecutivo por encima del 95%. Además, la empresa generó 225 millones de dólares en flujo de caja operativo, demostrando una salud financiera envidiable. La confianza del equipo directivo en el futuro del negocio se materializó con el anuncio de un nuevo programa de recompra de acciones por valor de 500 millones de dólares.

Acciones de The Trade Desk: ¿Comprar, mantener o vender? Descarga gratuita de tu análisis de The Trade Desk - Obtén la respuesta que andabas buscando.

La disrupción tecnológica como ventaja competitiva

Uno de los pilares fundamentales que sostienen el optimismo sobre The Trade Desk radica en el desempeño de su nueva plataforma de inteligencia artificial, Kokai. Los datos son contundentes: los anunciantes que utilizan este sistema registran tasas de clic un 94% superiores, al tiempo que reducen sus costes de adquisición de clientes en un 26% comparado con la versión anterior.

El mercado de Connected TV (CTV) continúa siendo el motor principal de crecimiento, representando aproximadamente la mitad de los ingresos totales. Este segmento muestra un dinamismo superior al del resto de canales publicitarios. Paralelamente, la compañía está acelerando su expansión en el ámbito del retail media, donde la reciente integración de Koddi le permite incorporar inventarios de productos patrocinados de minoristas como Gopuff.

Perspectivas sólidas en un entorno volátil

La dirección de The Trade Desk mantiene expectativas positivas para el último trimestre del año, anticipando ingresos de al menos 840 millones de dólares y un EBITDA ajustado cercano a los 375 millones. La dinámica del negocio central permanece robusta, con los mercados internacionales creciendo a un ritmo más acelerado que el negocio norteamericano, que actualmente contribuye el 87% de la facturación.

El dilema para los inversores se centra en determinar si la severa corrección del precio de la acción refleja preocupaciones fundamentadas sobre la evolución del gasto publicitario digital, o si más bien constituye una reacción exagerada ante incertidumbres temporales que afectan a una empresa con sólidas perspectivas a largo plazo.

The Trade Desk: ¿Comprar o vender? El nuevo Análisis de The Trade Desk del 19 de noviembre tiene la respuesta:

Los últimos resultados de The Trade Desk son contundentes: Acción inmediata requerida para los inversores de The Trade Desk. ¿Merece la pena invertir o es momento de vender? En el Análisis gratuito actual del 19 de noviembre descubrirá exactamente qué hacer.

The Trade Desk: ¿Comprar o vender? ¡Lee más aquí!

Javier Martínez González

Sobre el autor

Javier Martínez González

Ingeniero de software convertido en escritor tecnológico. Analiza las últimas tendencias en hardware, software empresarial y computación en la nube.

Ver todos los artículos →
Subir

Usamos cookies para darte una mejor experiencia de navegación. Si continuas navegando, aceptas su uso. Más Información sobre nuestras Cookies