El coloso español de la energía, Endesa, está viviendo una transformación financiera espectacular, impulsada principalmente por la eliminación de un gravamen fiscal. La supresión del impuesto extraordinario a los beneficios energéticos ha actuado como un poderoso catalizador, propulsando las acciones de la compañía con una revalorización superior al 37% en el último año. Sin embargo, este panorama de optimismo se ve parcialmente empañado por recientes eventos que han puesto el foco en la estabilidad de la red eléctrica peninsular.

Una explosión de beneficios tras el alivio fiscal
La desaparición del tributo del 1,2% sobre los ingresos energéticos en España ha tenido un impacto inmediato y profundo en los resultados de Endesa. El primer trimestre de 2025 fue testigo de un crecimiento abrumador, con un beneficio neto que se disparó un 99,7%, alcanzando los 583 millones de euros. Este impulso positivo no fue un hecho aislado, sino que definió todo el primer semestre, presentando unas cifras que reflejan una salud financiera excepcional:
- Beneficio neto: 1.041 millones de euros (un incremento del 30%)
- EBITDA: 2.711 millones de euros (un 12% más)
- Free Cash Flow: Se duplicó, hasta los 2.400 millones de euros
Esta formidable generación de caja no solo consolida la posición financiera del grupo, sino que además sirve para financiar su ambiciosa estrategia de crecimiento futuro.
Inversiones récord para liderar la transición verde
Con una liquidez reforzada, Endesa ha lanzado un agresivo plan de inversiones valorado en 9.600 millones de euros para el período 2025-2027. Este presupuesto representa un incremento del 8% sobre el plan anterior y se centra en dos pilares estratégicos fundamentales para el futuro:
- 4.000 millones de euros destinados al refuerzo y expansión de la red eléctrica (un 45% más).
- 3.700 millones de euros para el desarrollo de proyectos de energías renovables.
Un ejemplo emblemático de esta apuesta por la innovación sostenible es la nueva planta eólica de Aldeavieja, donde se han sustituido turbinas obsoletas por modelos de mayor eficiencia, implementando además un proceso de reciclaje integral de todos los componentes.
La sombra de un apagón sobre la red
A pesar de este brillante desempeño, un evento reciente ha introducido un elemento de cautela. El extenso corte de energía que afectó a la Península Ibérica el 28 de abril de 2025 sigue siendo objeto de investigación por parte de los reguladores y comisiones de investigación. Mientras las autoridades españolas lo califican como un "evento multifactorial", la asociación del sector Aelec señala directamente al operador del sistema, Red Eléctrica, como principal responsable.
Endesa, por su parte, ha subrayado que todas sus centrales generadoras operaban con normalidad en el momento del incidente y que cumplieron con todas las instrucciones de despacho. No obstante, este episodio subraya la complejidad y las interdependencias del sistema energético, un factor de riesgo sistémico que los inversores deben considerar.
Rentabilidad para el accionista en un entorno complejo
Frente a estas incertidumbres en la red, la compañía mantiene su firme compromiso de retribuir a sus accionistas. Endesa ha garantizado un dividendo de un euro por acción hasta 2027 y está ejecutando un amplio programa de recompra de acciones por un importe total de hasta 2.000 millones de euros. La primera fase, de 500 millones, ya se ha completado en un 50%, y está previsto que las distintas tramos se ejecuten progresivamente hasta finales de 2027.
La incógnita que se plantea ahora es si Endesa podrá mantener este fuerte impulso alcista o si, por el contrario, los desafíos en infraestructuras y la reinstauración del IVA normal a la electricidad frenarán su momentum. La solidez fundamental es incuestionable; el éxito dependerá de su capacidad para gestionar los riesgos inherentes a un sistema en transformación.
Publicidad
Acciones de Endesa: ¿Comprar, mantener o vender?
Descarga gratuita de tu análisis de Endesa ¡Obtén la respuesta que andabas buscando! ¿A qué dirección de email te podemos enviar tu análisis gratuito?
Obtener un análisis de Endesa completamente gratis: ¡Lee más aquí!