Eli Lilly responde a CVS: Un cambio estratégico que redefine el mercado farmacéutico
Acciones

Eli Lilly responde a CVS: Un cambio estratégico que redefine el mercado farmacéutico

Índice de Contenidos
  1. La Farmacéutica Eli Lilly Desafía el Poder de los Intermediarios Farmacéuticos
  2. Resultados operativos récord sustentan la posición de fuerza
  3. Acuerdo gubernamental histórico amplía el acceso a tratamientos
  4. El trasfondo del conflicto con CVS
  5. Perspectivas de crecimiento respaldadas por analistas
  6. Inversiones millonarias en capacidad productiva
  7. Reconfiguración del panorama competitivo
  8. Próximos catalizadores para el valor

La Farmacéutica Eli Lilly Desafía el Poder de los Intermediarios Farmacéuticos

Eli Lilly ha tomado medidas contundentes en respuesta a la exclusión de su medicamento estrella Zepbound de la lista de fármacos preferentes de CVS Health. A partir de enero de 2026, aproximadamente 50.000 empleados de la compañía serán transferidos a Rightway, un proveedor de servicios farmacéuticos basado en tecnología. Este movimiento estratégico envía un mensaje claro a la industria: las decisiones que perjudiquen los intereses de Lilly tendrán consecuencias comerciales significativas.

Imagen tecnológica

Resultados operativos récord sustentan la posición de fuerza

El contexto de esta decisión se produce en medio de un desempeño financiero excepcional. Durante el tercer trimestre de 2025, Eli Lilly reportó un incremento del 54% en sus ingresos, alcanzando los 17.600 millones de dólares. Los productos GLP-1 demostraron un rendimiento particularmente sólido:

  • Mounjaro (diabetes): 6.520 millones de dólares en ventas trimestrales
  • Zepbound (obesidad): 3.590 millones de dólares
  • Ventas internacionales de Mounjaro: significativamente por encima de las proyecciones de Guggenheim

Estos resultados impulsaron a la dirección a revisar sus previsiones anuales para 2025, proyectando ahora ingresos entre 63.000 y 63.500 millones de dólares, con beneficios ajustados por acción entre 23,00 y 23,70 dólares.

Acuerdo gubernamental histórico amplía el acceso a tratamientos

Paralelamente al conflicto con CVS, Lilly ha conseguido un logro significativo en el ámbito regulatorio. El 6 de noviembre de 2025 se anunció un acuerdo pionero con el gobierno estadounidense que establece que, a partir de abril de 2026, los beneficiarios de Medicare pagarán como máximo 50 dólares mensuales por Zepbound. El pacto también amplía el acceso para pacientes de Medicaid.

Un aspecto particularmente relevante es la inclusión de Orforglipron, el tratamiento experimental contra la obesidad en formato de tableta que se administra una vez al día. La compañía ha solicitado un proceso de aprobación acelerado que podría reducir el tiempo de evaluación de 10-12 meses a apenas 1-2 meses.

David A. Ricks, consejero delegado de Lilly, calificó este desarrollo como un "momento decisivo en la política sanitaria estadounidense". La colaboración con la administración Trump podría proporcionar acceso a terapias modernas contra la obesidad a millones de pacientes, al tiempo que otorga a Lilly una ventaja competitiva sustancial frente a Novo Nordisk.

El trasfondo del conflicto con CVS

La tensión entre ambas compañías se intensificó en mayo de 2025 cuando CVS Caremark, la división de servicios farmacéuticos de CVS Health, retiró Zepbound de su lista de medicamentos preferidos, optando en su lugar por Wegovy de Novo Nordisk. Esta decisión parece haber respondido a condiciones de precios más favorables negociadas con el competidor danés.

La respuesta de Lilly, canalizada a través del cambio masivo a Rightway, refleja una tendencia más amplia en la industria: los laboratorios farmacéuticos están desafiando el poder tradicional de los gestores de beneficios farmacéuticos (PBM) que históricamente han influido en qué medicamentos reciben los pacientes.

Perspectivas de crecimiento respaldadas por analistas

El 10 de noviembre, la firma de inversión Leerink Partners mejoró su calificación para las acciones de Lilly de "Market Perform" a "Outperform", elevando simultáneamente su precio objetivo de 886 a 1.104 dólares. Los analistas fundamentaron su optimismo en la expansión de la cobertura de Medicare y Medicaid, que anticipan generará múltiples oleadas de adopción de tratamientos contra la obesidad.

Esta valoración positiva impulsó las acciones a nuevos máximos de 52 semanas, continuando una tendencia alcista que ha registrado ganancias del 16% en el último mes.

Inversiones millonarias en capacidad productiva

Eli Lilly está respaldando sus ambiciosas perspectivas de crecimiento con inversiones sustanciales en infraestructura. El 3 de noviembre, la compañía anunció la construcción de una nueva planta de producción en Katwijk, Países Bajos, con una inversión de 3.000 millones de dólares. Esta instalación se dedicará a la fabricación de medicamentos orales, incluyendo Orforglipron, y generará 500 puestos de trabajo cualificados además de 1.500 empleos temporales durante la construcción.

Previamente, el 29 de octubre, la farmacéutica había comunicado una expansión de 1.200 millones de dólares en sus instalaciones de Puerto Rico. Estas decisiones estratégicas buscan preparar a la compañía para un crecimiento masivo mientras evitan los problemas de suministro que han afectado anteriormente a Novo Nordisk.

Reconfiguración del panorama competitivo

La ruptura con CVS trasciende un mero cambio contractual, representando una transformación estructural en las dinámicas de poder dentro del sector farmacéutico. Los grandes laboratorios están recuperando terreno frente a la influencia de los intermediarios en la cadena de distribución, estableciendo un precedente que podría influir en futuras negociaciones.

Para CVS, las implicaciones van más allá del daño reputacional, significando la pérdida efectiva de una relación comercial sustancial con uno de los actores más relevantes del sector.

Próximos catalizadores para el valor

Los inversores mantienen su atención focalizada en varios hitos inminentes: la esperada presentación de la documentación regulatoria para Orforglipron antes de finales de 2025, la implementación de los nuevos precios de Medicare en abril de 2026, y la continua expansión internacional de Mounjaro.

Simultáneamente, Lilly está diversificando su pipeline más allá del mercado GLP-1, fortaleciendo sus áreas de neurociencia e inmunología. Los nombramientos del 6 de noviembre de la Dra. Carole Ho como directora de Neurociencia y de Adrienne Brown como presidenta de Lilly Immunology reflejan esta estrategia de crecimiento a largo plazo en terapias especializadas.


PD: Mientras Eli Lilly consolida su posición estratégica en el sector farmacéutico, quiero llamar tu atención sobre un desarrollo igualmente importante para tu cartera: la construcción de ingresos pasivos sostenibles. He analizado intensamente cómo los grandes fondos como BlackRock, Vanguard y Fidelity generan retornos consistentes a través de una estrategia que la mayoría de inversores individuales desconoce. En mi webinar gratuito del 17 de noviembre te revelaré exactamente cómo construir tu propia "línea dorada"—una fuente de ingresos complementarios que puede transformar una inversión inicial de USD 500 en USD 266.902 en 10 años. Aprenderás las tres líneas que dominan tu economía y por qué cada minuto que esperes significa dejar dinero sobre la mesa. Accede al análisis gratuito de la línea dorada

Carmen Ruiz López

Sobre el autor

Carmen Ruiz López

Periodista especializada en tecnología y transformación digital con más de 8 años de experiencia. Experta en inteligencia artificial, ciberseguridad y startups tecnológicas.

Ver todos los artículos →
Subir

Usamos cookies para darte una mejor experiencia de navegación. Si continuas navegando, aceptas su uso. Más Información sobre nuestras Cookies