Los resultados trimestrales de Microsoft han dejado una paradoja en los mercados financieros. La compañía presentó unos ingresos de 77.700 millones de dólares, superando todas las expectativas, pero su acción cayó aproximadamente un 4% en la negociación extrabursátil. La explicación reside en las inversiones sin precedentes que la tecnológica está realizando para mantener su dominio en la nube y la inteligencia artificial.

Una máquina de crecimiento en la nube
El segmento de Nube Inteligente demostró ser el motor principal del crecimiento, con un incremento del 28% que llevó sus ingresos a 30.900 millones de dólares. Dentro de este segmento, los servicios en la nube Azure registraron un expansión aún más vigorosa del 40%, acelerando por encima de lo anticipado por los analistas.
La posición dominante de Microsoft queda refrendada por sus 49.100 millones de dólares en ingresos totales por cloud computing y una cartera de pedidos pendientes que alcanza la astronómica cifra de 392.000 millones de dólares. Satya Nadella, Consejero Delegado de la empresa, describió las operaciones como "una fábrica planetaria de nube e inteligencia artificial que impulsa una difusión amplia y un impacto tangible".
La factura del crecimiento: inversión récord
El sustancial avance en el negocio cloud tiene un coste elevado. Microsoft destinó 34.900 millones de dólares a gastos de capital, lo que supone un incremento interanual del 74%. La mitad de esta cantidad se dedicó a la adquisición de costosos chips de IA de Nvidia, con el objetivo claro de aliviar los cuellos de botella en su infraestructura en la nube.
La perspectiva futura inquietó aún más a los inversores. Amy Hood, Directora Financiera del grupo, indicó que el ritmo de estos desembolsos continuará acelerándose durante el año fiscal 2026, modificando pronósticos anteriores que anticipaban una desaceleración.
"La demanda sigue superando nuestra capacidad disponible", reconoció Jonathan Neilson, responsable de Relación con Inversores, quien confirmó que la estrategia se mantiene: construir infraestructura anticipándose a las señales de demanda del mercado.
Acciones de Microsoft: ¿Comprar, mantener o vender? Descarga gratuita de tu análisis de Microsoft - Obtén la respuesta que andabas buscando.
Resultados sólidos en todas las divisiones
El rendimiento positivo fue generalizado en toda la organización:
- Productividad y Procesos Empresariales: Generó 33.000 millones de dólares en ingresos.
- Computación Más Personal: Alcanzó los 13.800 millones de dólares, con un crecimiento del 4%.
- Windows OEM: Registró un aumento del 6%, impulsado por el fin del soporte para Windows 10.
El beneficio por acción ascendió a 3,72 dólares, por encima de las previsiones. No obstante, la participación en OpenAI ejerció una presión significativa sobre los resultados, con un gasto de 3.100 millones de dólares, casi seis veces superior al del mismo trimestre del año anterior.
El mercado reacciona con escepticismo
Esta reacción del mercado se produce a pesar de que Microsoft se cuenta entre los mejores desempeños del año dentro del grupo de las "Siete Magníficas", con una revalorización del 28%. Paralelamente, la empresa formalizó su alianza con OpenAI, valorando su participación del 27% en aproximadamente 135.000 millones de dólares, un movimiento estratégico que consolida la ventaja competitiva de Azure.
Surgen, sin embargo, preguntas sobre la sostenibilidad del actual boom de la IA. En un giro estratégico, Microsoft está derivando algunos contratos de OpenAI hacia Oracle, priorizando así a clientes empresariales más rentables. Esta diversificación inteligente reduce la dependencia exclusiva de su socio.
Para el trimestre en curso, Microsoft proyecta ingresos entre 79.500 y 80.600 millones de dólares, ligeramente por encima del consenso del mercado. Se anticipa que Azure mantendrá un robusto crecimiento del 37%. Con una cartera de pedidos de 392.000 millones de dólares y un retorno de 10.700 millones a los accionistas, los fundamentos del negocio permanecen sólidos.
La actual corrección en el precio de la acción parece reflejar más los nervios característicos del mercado ante desembolsos de inversión inesperados que cualquier debilidad fundamental subyacente. La estrategia meticulosa de Microsoft en cloud e IA continúa asegurándole una posición de liderazgo en el panorama tecnológico, que evoluciona a un ritmo frenético.
Microsoft: ¿Comprar o vender? El nuevo Análisis de Microsoft del 30 de octubre tiene la respuesta:
Los últimos resultados de Microsoft son contundentes: Acción inmediata requerida para los inversores de Microsoft. ¿Merece la pena invertir o es momento de vender? En el Análisis gratuito actual del 30 de octubre descubrirá exactamente qué hacer.
Microsoft: ¿Comprar o vender? ¡Lee más aquí!
