La atención del mercado financiero se concentra en el próximo informe trimestral de Microsoft, previsto para el 29 de octubre, donde el gigante tecnológico presentará los resultados de su primer trimestre fiscal de 2026. El ambiente previo está cargado de optimismo tras las reiteradas muestras de confianza de importantes casas de inversión.

Confianza institucional y perspectivas de crecimiento
Dos destacadas firmas de inversión manifestaron el lunes su postura favorable hacia la compañía. Bank of America mantiene su recomendación de compra para la acción de Microsoft, mientras que Cantor Fitzgerald reafirmó su calificación "Overweight". Ambas instituciones coinciden en identificar fuertes catalizadores para el valor.
El analista Brad Sills, de Bank of America, anticipa que los ingresos del trimestre actual podrían superar ligeramente la proyección de 77.000 millones de dólares. Esta expectativa positiva se sustenta principalmente en el dinamismo continuo de la plataforma cloud Azure, cuyo crecimiento podría alcanzar el 39%, superando en un punto porcentual las estimaciones base.
Inversión en IA: el motor del futuro
Las substantiales inversiones en infraestructura de inteligencia artificial están demostrando su efectividad. Sills proyecta que las estimaciones consolidadas de gastos de capital para el año fiscal 2026 necesitarán revisarse al alza, pasando de 115.000 a aproximadamente 125.000 millones de dólares. "La demanda de recursos de IA y cloud mantiene niveles consistentemente elevados", señaló el analista.
Acciones de Microsoft: ¿Comprar, mantener o vender? Descarga gratuita de tu análisis de Microsoft - Obtén la respuesta que andabas buscando.
Este escenario refleja la transición masiva de cargas de trabajo hacia la nube de Azure, un movimiento que continúa ganando impulso en el sector empresarial.
Windows 10: oportunidad oculta en el ciclo de actualización
Paralelamente, Cantor Fitzgerald destacó un factor sorpresa que podría generar ingresos adicionales significativos: la finalización del soporte técnico para Windows 10 esta misma semana. Esta situación crea un escenario donde millones de dispositivos corporativos que aún operan con el sistema heredado necesitarán actualizarse o adquirir las costosas Actualizaciones de Seguridad Extendidas (ESU).
El programa ESU tiene un coste para las empresas de 61 dólares por dispositivo durante el primer año. Considerando el vasto parque de instalaciones activas de Windows 10 en entornos corporativos, este proceso representa un negocio multimillonario que hasta ahora había sido subestimado en las proyecciones bursátiles.
El momento de la verdad: claves del próximo informe
Todos los ojos estarán puestos en el reporte del 29 de octubre, donde Microsoft enfrentará su prueba de fuego. Los inversores monitorizarán tres aspectos críticos:
- La confirmación del crecimiento de Azure proyectado por Bank of America
- El desempeño del segmento de negocio de Office y herramientas de productividad
- Las revelaciones del equipo directivo sobre la estrategia de inteligencia artificial y los planes de inversión asociados
La compañía llega a este importante hito con una posición consolidada en el mercado, aunque enfrenta una presión significativa para cumplir con las elevadas expectativas de los analistas. La capacidad de Microsoft para satisfacer estas proyecciones determinará si el reciente rally alcista de sus acciones encuentra fundamentos sólidos que lo sustenten.
Microsoft: ¿Comprar o vender? El nuevo Análisis de Microsoft del 21 de octubre tiene la respuesta:
Los últimos resultados de Microsoft son contundentes: Acción inmediata requerida para los inversores de Microsoft. ¿Merece la pena invertir o es momento de vender? En el Análisis gratuito actual del 21 de octubre descubrirá exactamente qué hacer.
Microsoft: ¿Comprar o vender? ¡Lee más aquí!