La acción de Alphabet no encuentra techo en los mercados. Con una sucesión de máximos históricos, la compañía tecnológica se aproxima a un hito sin precedentes: convertirse en la cuarta empresa en alcanzar una valoración de mercado de 4 billones de dólares. Esta trayectoria ascendente plantea una cuestión fundamental: ¿estamos ante un movimiento especulativo impulsado por la euforia general alrededor de la inteligencia artificial, o la empresa está realmente sentando las bases de una nueva fase de crecimiento estructural?

La nube emerge como motor principal
Durante mucho tiempo considerada una división secundaria, la unidad de cloud computing de Alphabet se ha erigido como el principal catalizador de su expansión. Los resultados del tercer trimestre ofrecen una prueba irrefutable: los ingresos de esta división se dispararon un 34%, reflejando la intensa demanda por parte de clientes corporativos hacia la infraestructura de IA de Google. Este impulso se ve reforzado por un dato aún más contundente: el volumen de pedidos pendientes experimentó una explosión del 82%, un indicador sólido de ingresos futuros.
Este rendimiento excepcional no se limita a la infraestructura. En el ámbito del software, el lanzamiento de su modelo de inteligencia artificial Gemini 3 el pasado 18 de noviembre fue recibido con elogios generalizados por parte de los analistas del sector. La velocidad con la que se ha integrado tanto en el buscador de Google como en sus servicios en la nube demuestra la determinación absoluta de la compañía en la competencia con ChatGPT de OpenAI.
Un giro estratégico: Alphabet como proveedor de chips
Mientras consolida su posición en software, Alphabet podría estar a punto de ejecutar un movimiento estratégico que redibujaría el panorama de la IA. Circulan informaciones que sugieren que Meta, la matriz de Facebook, estaría considerando una inversión multimillonaria en las unidades de procesamiento tensorial (TPU) desarrolladas por Alphabet para modernizar sus centros de datos.
Acciones de Alphabet: ¿Comprar, mantener o vender? Descarga gratuita de tu análisis de Alphabet - Obtén la respuesta que andabas buscando.
De materializarse, esta alianza representaría un cambio sísmico en el mercado. Hasta ahora, Nvidia ha ejercido un dominio casi absoluto sobre la infraestructura de IA. Si Alphabet comienza a comercializar sus procesadores especializados a gigantes tecnológicos como Meta, no solo desbloquearía una fuente de ingresos colossal, sino que demostraría de manera contundente que su división de hardware constituye una competencia real para líderes establecidos como Nvidia y AMD.
El respaldo del "dinero inteligente" y una solidez financiera incontestable
La estrategia dual de Alphabet está captando la atención del llamado "smart money" o dinero inteligente. La presencia de Berkshire Hathaway, el conglomerado dirigido por el legendario inversor Warren Buffett, entre sus accionistas, es interpretada por el mercado como el máximo aval de confianza.
Este optimismo se sustenta en unos fundamentales financieros abrumadores. Por primera vez en su historia, Alphabet superó la barrera de los 100.000 millones de dólares en ingresos durante el tercer trimestre. Esta fortaleza financiera proporciona a la dirección una capacidad de inversión sin igual. Tan solo para el año 2025, la empresa tiene previsto desembolsar más de 90.000 millones de dólares, destinados principalmente a ampliar sus capacidades en el campo de la inteligencia artificial.
Conclusión: ¿Un máximo histórico como punto de partida?
La convergencia de su agresiva carrera tecnológica en modelos de IA y su inesperado posicionamiento como potencial proveedor de chips ha transformado por completo el sentimiento del mercado. Con una revalorización de casi el 50% desde principios de año y habiendo alcanzado recientemente un máximo histórico de 276,40 euros, el camino hacia la valoración de los 4 billones de dólares parece despejado. Mientras la narrativa de la inteligencia artificial se vea respaldada por ingresos tangibles en la nube y por acuerdos potenciales en el sector del hardware, es probable que los toros mantengan el control del mercado.
Alphabet: ¿Comprar o vender? El nuevo Análisis de Alphabet del 25 de noviembre tiene la respuesta:
Los últimos resultados de Alphabet son contundentes: Acción inmediata requerida para los inversores de Alphabet. ¿Merece la pena invertir o es momento de vender? En el Análisis gratuito actual del 25 de noviembre descubrirá exactamente qué hacer.
Alphabet: ¿Comprar o vender? ¡Lee más aquí!
