Nvidia ejecuta una jugada maestra en el tablero tecnológico global. El gigante de los semiconductores acaba de anunciar dos movimientos estratégicos de enorme calado: una inversión escalonada de 100.000 millones de dólares para construir la infraestructura de inteligencia artificial más grande del mundo en colaboración con OpenAI, y una participación inesperada de 5.000 millones de dólares en su histórico competidor, Intel. Este doble anuncio no solo refuerza el liderazgo de Nvidia en el sector de la IA, sino que potencialmente reconfigurará todo el ecosistema de los semiconductores.

Una Alianza Sin Precedentes con OpenAI
El 22 de septiembre, Nvidia y OpenAI revelaron una asociación que establece un nuevo paradigma en la industria. El proyecto, valorado en 100.000 millones de dólares que Nvidia desembolsará de forma progresiva, tiene como objetivo generar una capacidad de computación de 10 gigavatios dedicados exclusivamente a la inteligencia artificial. Se iniciará con una inversión inicial de 10.000 millones para la primera fase.
El núcleo tecnológico de esta mega-infraestructura será la nueva plataforma "Vera Rubin" de Nvidia. Los planes indican que la primera etapa, de un gigavatio, estará operativa en la segunda mitad de 2026. Tanto Jensen Huang, CEO de Nvidia, como Sam Altman, director de OpenAI, han coincidido en calificar esta iniciativa como un pilar fundamental para el desarrollo futuro de la superinteligencia artificial.
Acciones de Nvidia: ¿Comprar, mantener o vender? Descarga gratuita de tu análisis de Nvidia - Obtén la respuesta que andabas buscando.
Un Acercamiento Estratégico a Intel
En un giro sorprendente de los acontecimientos, apenas unos días antes del anuncio con OpenAI, Nvidia reveló una inversión de 5.000 millones de dólares en Intel. Esta colaboración se centrará en el desarrollo conjunto de nuevos productos para centros de datos y computadoras personales, lo que supone una integración sinérgica de la tecnología GPU de Nvidia con la arquitectura x86 de Intel.
Para Intel, este capital representa un respaldo crucial para sus ambiciones en el negocio de fundición (foundry) y para su plan de reestructuración. Por su parte, Nvidia consigue diversificar sus capacidades de fabricación y mitigar su dependencia de productores asiáticos como TSMC, un movimiento estratégico en el contexto geopolítico actual.
Una Visión Cohesionada para el Futuro
La simultaneidad de estos dos acuerdos no es casual. Se complementan estratégicamente: la alianza con OpenAI genera una demanda masiva asegurada para los futuros productos de Nvidia, mientras que la inversión en Intel proporciona una flexibilidad de producción sin precedentes. Este doble enfoque sitúa a Nvidia en una posición envidiable, controlando tanto la demanda de vanguardia como la resiliencia de la cadena de suministro.
El sentimiento entre los analistas se mantiene positivo. Firmas como UBS y Evercore ISI han reiterado sus recomendaciones de "Compra" tras estos anuncios. El mercado estará atento al hito de finales de 2026, cuando la infraestructura desarrollada con OpenAI comience a operar, marcando la primera prueba de fuego para esta ambiciosa estrategia.
Nvidia: ¿Comprar o vender? El nuevo Análisis de Nvidia del 26 de noviembre tiene la respuesta:
Los últimos resultados de Nvidia son contundentes: Acción inmediata requerida para los inversores de Nvidia. ¿Merece la pena invertir o es momento de vender? En el Análisis gratuito actual del 26 de noviembre descubrirá exactamente qué hacer.
Nvidia: ¿Comprar o vender? ¡Lee más aquí!
