Coca-Cola bajo presión: ¿el fin de la era Costa Coffee?
La multinacional de bebidas Coca-Cola estaría evaluando la venta de su cadena de cafeterías británica Costa Coffee, apenas unos años después de haber realizado su costosa adquisición. Esta posible transacción coincide con un programa de recompra de acciones por valor de miles de millones y con la renovación de su patrocinio con la UEFA. ¿Está la compañía redefiniendo su estrategia corporativa?

Reorientación estratégica y movimientos financieros
La posible salida de Costa Coffee se enmarca en una serie de ajustes estratégicos. Recientemente, el 7 de noviembre, Coca-Cola Consolidated anunció la recompra de la totalidad de las acciones en circulación de una filial de Coca-Cola por un monto aproximado de 2.400 millones de dólares. Esta maniobra refleja una clara determinación por optimizar la estructura de capital y simplificar el grupo empresarial.
En paralelo, el 12 de noviembre, la empresa confirmó la extensión de su colaboración con la UEFA, manteniéndose como patrocinador oficial de la EURO 2028. Se trata de la undécima ocasión en que ambas entidades colaboran desde 1988, una alianza de marketing consolidada que garantiza a la marca una visibilidad masiva en el mercado europeo.
Interés de capital chino por Costa Coffee
Según informaciones publicadas el 12 de noviembre de 2025, la firma de capital privado Centurium Capital, vinculada a la cadena china de café Luckin Coffee, está considerando presentar una oferta para adquirir Costa Coffee. Las negociaciones se encontrarían en una fase preliminar, sin que se haya formulado aún una propuesta concreta. Se especula que la operación podría valorar a Costa Coffee en torno a los 1.000 millones de libras esterlinas.
Esta eventual desinversión resulta significativa. La adquisición original de Costa Coffee por parte de Coca-Cola respondía a la ambición de establecerse en el prometedor mercado de las bebidas calientes y diversificar su negocio, tradicionalmente centrado en los refrescos. Un hipotético traspaso de la cadena de cafeterías sugeriría un reposicionamiento de sus prioridades, volviendo a enfocarse en su portafolio central de productos, conocido por sus robustos márgenes de beneficio.
El futuro de la división Global Ventures
La publicación de los próximos resultados trimestrales está prevista para el 10 de febrero de 2026. Hasta entonces, el destino de Costa Coffee será, sin duda, un tema de intenso debate entre los inversores. La venta de esta unidad afectaría directamente a la división "Global Ventures" de Coca-Cola. No obstante, también inyectaría liquidez significativa que la compañía podría destinar a reforzar sus segmentos de negocio más rentables. Si la corporación finalmente se retira del negocio de las cafeterías es una incógnita por resolver, pero los indicios apuntan a un cambio de dirección.
PD: Más allá de los movimientos estratégicos de Coca-Cola, quiero llamar tu atención sobre una oportunidad de inversión que he analizado recientemente y que podría transformar tu situación financiera. He examinado en profundidad cómo los inversores inteligentes generan ingresos pasivos sostenidos mientras sus carteras trabajan por ellos, independientemente de las volatilidades del mercado. En mi webinar gratuito del 17 de noviembre te presento la estrategia de la "Línea Dorada": un método comprobado que permite construir una fuente de ingresos complementarios comenzando con apenas USD 500 de inversión inicial. Aprenderás concretamente cuáles son las tres líneas que dominan tu economía y cómo los fondos como BlackRock y Vanguard multiplican capital mientras duermen. Descubre cómo construir tu línea dorada
