La acción de Broadcom continúa su imparable escalada, estableciendo máximos históricos que confirman su posición estratégica en la carrera global por la inteligencia artificial. El valor se dispara impulsado por los éxitos de su principal cliente, Google, y una avalancha de pronósticos alcistas de analistas. La pregunta que surge entre los inversores es si este crecimiento exponencial en el segmento de chips para IA ya está completamente descontado en el precio o si estamos ante el inicio de una reevaluación sostenida.

El Mercado Valora los Resultados de Diciembre
La atención del mercado se concentra en el próximo 11 de diciembre de 2025, fecha en que Broadcom hará públicos sus resultados del cuarto trimestre. Las expectativas son extraordinariamente altas, y los números que se manejan extraoficialmente se acercan a las proyecciones más optimistas, como las de Goldman Sachs.
Los inversores, sin embargo, deben mantener la prudencia y no limitarse a observar las cifras de ingresos. Es crucial monitorizar también la evolución de los márgenes de beneficio, ya que la fabricación de estos chips especializados para IA suele generar menor rentabilidad que el negocio tradicional de redes de Broadcom. El interrogante clave es si el enorme crecimiento en volumen podrá compensar la posible presión sobre la profitability.
Acciones de Broadcom: ¿Comprar, mantener o vender? Descarga gratuita de tu análisis de Broadcom - Obtén la respuesta que andabas buscando.
Goldman Sachs Anticipa un Crecimiento Exponencial
El reciente repunte de la cotización encuentra su principal catalizador en una serie coordinada de aumentos en los objetivos de precio por parte de prestigiosas entidades financieras. Goldman Sachs ha liderado este movimiento alcista. El entusiasmo se materializó inmediatamente en los mercados, con la acción alcanzando un máximo sin precedentes en 342,75 euros.
Los analistas sitúan a Broadcom en una posición dominante dentro del mercado de chips personalizados (ASICs), elevando sustancialmente su precio objetivo para Estados Unidos hasta 435 dólares. El origen de este optimismo se encuentra en Silicon Valley: el lanzamiento exitoso del modelo de IA Gemini 3 de Google valida la eficiencia de las Tensor Processing Units (TPUs) codesarrolladas con Broadcom. La tesis de los expertos es clara: a mayor escalado de la infraestructura de Google para su nuevo modelo, mayores serán los ingresos para Broadcom. Goldman Sachs proyecta para el ejercicio fiscal 2026 una auténtica explosión en los ingresos por IA, con un incremento superior al 100% que los llevaría a superar los 45.400 millones de dólares.
La Sólida Posición como Líder Alternativo
Con una capitalización bursátil que ronda los 1,82 billones de dólares, la compañía consolida su estatus como el segundo actor más importante en hardware para IA, solo por detrás de Nvidia. Mientras Nvidia domina el mercado de chips gráficos estándar (GPUs), Broadcom controla con firmeza el segmento de aceleradores de IA personalizados, utilizados por hyperscalers como Google, Meta o ByteDance.
Otras firmas de análisis se suman al optimismo: Jefferies establece un objetivo de precio aún más ambicioso, de 480 dólares, vislumbrando un potencial alcista adicional de más del 20%. Esta privilegiada posición permite a la corporación desvincularse progresivamente de las fluctuaciones cíclicas habituales en la industria de los semiconductores.
Broadcom: ¿Comprar o vender? El nuevo Análisis de Broadcom del 27 de noviembre tiene la respuesta:
Los últimos resultados de Broadcom son contundentes: Acción inmediata requerida para los inversores de Broadcom. ¿Merece la pena invertir o es momento de vender? En el Análisis gratuito actual del 27 de noviembre descubrirá exactamente qué hacer.
Broadcom: ¿Comprar o vender? ¡Lee más aquí!
