BioNTech: Una apuesta billonaria en la oncología
Acciones

BioNTech: Una apuesta billonaria en la oncología

El gigante biotecnológico alemán BioNTech presenta unos resultados trimestrales que superan las expectativas y revisa sustancialmente al alza sus perspectivas para el ejercicio anual. Sin embargo, esta noticia positiva coincide con la decisión de su socio Pfizer de desprenderse de una parte significativa de su participación accionarial. Mientras la compañía abandona progresivamente su pasado vinculado al COVID-19 para concentrar sus esfuerzos en la lucha contra el cáncer, los inversores se preguntan: ¿logrará el campeón de las vacunas convertirse en el próximo coloso de la oncología?

Imagen tecnológica

Índice de Contenidos
  1. Una revisión alcista impulsada por Bristol Myers
  2. Pfizer reduce su participación, pero no la colaboración
  3. El prometedor futuro en terapias oncológicas
  4. Contención de costes en un contexto de crecimiento

Una revisión alcista impulsada por Bristol Myers

El pasado 3 de noviembre, BioNTech comunicó unos ingresos del tercer trimestre de 1.520 millones de euros, lo que representa un incremento del 22% en comparación con el mismo periodo del año anterior. Este sólido desempeño fue impulsado en gran medida por un pago por hito de 700 millones de dólares realizado por Bristol Myers Squibb, que tuvo un impacto muy positivo en los resultados. Como consecuencia directa, la empresa con sede en Maguncia ha realizado una revisión masiva de su previsión anual: ahora anticipa unos ingresos para 2025 de entre 2.600 y 2.800 millones de euros, un aumento del 53% en el punto medio respecto a la previsión anterior, que se situaba entre 1.700 y 2.200 millones de euros.

A pesar de estos datos positivos, BioNTech registró unas pérdidas de 28,7 millones de euros en el tercer trimestre, un contraste significativo con el beneficio de 198 millones de euros obtenido en el tercer trimestre del año anterior. Esta situación se explica por las cuantiosas inversiones destinadas a transformar la compañía en un especialista en medicamentos oncológicos. No obstante, con una posición de liquidez de 16.700 millones de euros en sus cuentas –que incluye un pago por adelantado de 1.500 millones de dólares de Bristol Myers–, la empresa dispone de un colchón financiero más que suficiente para ejecutar sus ambiciosos planes estratégicos.

Pfizer reduce su participación, pero no la colaboración

En paralelo a la ofensiva oncológica de BioNTech, su socio histórico, Pfizer, ha decidido reducir parcialmente su inversión en la compañía. El 13 de noviembre, el conglomerado estadounidense anunció la venta inmediata de aproximadamente el 54,7% de su participación en BioNTech, una operación que podría alcanzar un volumen de hasta 508 millones de dólares. Tras esta transacción, Pfizer mantendrá una posición accionarial valorada en unos 163,5 millones de dólares.

¿Te interesa BioNTech? Descubre cómo invertir como los profesionales de BlackRock y Vanguard - una estrategia simple transformó USD 500 en USD 266.902 en 10 años. Inversores de BioNTech: Inscríbete al webinar gratuito aquí y aprende esta técnica probada.

Desde BioNTech se quiso transmitir un mensaje de tranquilidad, subrayando que la venta de acciones no afectaría en absoluto a la asociación entre ambas empresas. La compañía alemana afirmó que la colaboración “se mantiene inalterada, continuando con una relación estrecha y sólida”. La retirada parcial de Pfizer responde a su propia reorientación estratégica hacia el mercado de la obesidad, tras la reciente adquisición de Metsera por un valor de 10.000 millones de dólares.

El prometedor futuro en terapias oncológicas

Durante su Jornada de Investigación y Desarrollo, celebrada el 11 de noviembre, BioNTech desveló la siguiente etapa en la evolución de su negocio. El protagonista indiscutible fue el anticuerpo bispecífico Pumitamig (con las referencias BNT327/BMS986545), actualmente en desarrollo conjunto con Bristol Myers Squibb. Los datos intermedios de un estudio global de Fase 2 para el cáncer de pulmón de células pequeñas han mostrado una actividad antitumoral prometedora, junto con un perfil de seguridad manejable.

El equipo directivo confirmó la puesta en marcha de nuevos estudios pivotales para Pumitamig, esenciales para la obtención de futuras autorizaciones regulatorias. Estos ensayos, que incluirán indicaciones como el cáncer colorrectal y el cáncer gástrico, están programados para iniciarse en 2025 y 2026, con el potencial de ampliar considerablemente el mercado objetivo de la terapia. BioNTech se está posicionando como una empresa biotecnológica impulsada por la inteligencia artificial, con el objetivo declarado de desarrollar inmunoterapias oncológicas personalizadas para todas las fases de la enfermedad.

Contención de costes en un contexto de crecimiento

Junto con la revisión al alza de sus ingresos, BioNTech también ha realizado un ajuste a la baja en sus estimaciones de gastos. Los desembolsos previstos en investigación y desarrollo se han reducido a un rango de entre 2.000 y 2.200 millones de euros, frente a la previsión inicial de 2.600 a 2.800 millones de euros. La compañía también ha aplicado medidas de contención en los gastos de comercialización y administración, así como en las inversiones de capital.

Ramon Zapata, Director Financiero de BioNTech, declaró: “Estamos incrementando nuestra previsión de ingresos anuales y, al mismo tiempo, optimizando nuestra base de costes para garantizar un desarrollo sostenible y una eficiencia operativa”. La nueva guía financiera refleja los ingresos procedentes de la colaboración con Bristol Myers, unos ingresos estables por la vacuna contra el COVID-19 y el crecimiento de sus negocios de servicios.

¿Te interesa BioNTech? Descubre la estrategia que transformó USD 500 en USD 266.902 en 10 años

Si inviertes en empresas como BioNTech, necesitas conocer la 'Línea Dorada': la estrategia de inversión que usan BlackRock, Vanguard y Fidelity para generar ingresos pasivos mientras duermes. Webinar gratuito el 17 de noviembre revela cómo construir tu propia línea dorada y multiplicar tu capital con riesgo reducido.

Inversores de BioNTech: ¡Inscríbete al webinar gratuito aquí!

Javier Martínez González

Sobre el autor

Javier Martínez González

Ingeniero de software convertido en escritor tecnológico. Analiza las últimas tendencias en hardware, software empresarial y computación en la nube.

Ver todos los artículos →
Subir

Usamos cookies para darte una mejor experiencia de navegación. Si continuas navegando, aceptas su uso. Más Información sobre nuestras Cookies