El gigante farmacéutico estadounidense Pfizer ha iniciado un significativo desprendimiento de su participación en la empresa biotecnológica alemana BioNTech, marcando un punto de inflexión en una de las colaboraciones más productivas durante la pandemia. La operación representa más de la mitad de la inversión que mantenía en la compañía de Mainz.

Una reducción estratégica de 54,7%
Mediante una presentación oficial ante los organismos reguladores, Pfizer confirmó la venta del 54,7% de su participación en BioNTech. Tras esta movilización, la farmacéutica conserva aproximadamente 1,66 millones de recibos de depósito americanos, que al 30 de septiembre de 2025 tenían un valor estimado de 163,5 millones de dólares.
Esta decisión llega en un momento donde los ingresos generados por la vacuna COVID-19 Comirnaty, desarrollada conjuntamente, han experimentado un declive sustancial. El suero, que en 2022 alcanzó ventas anuales por 37.800 millones de dólares, ya no representa la misma fuente de ingresos para ninguna de las dos empresas.
¿Fin de una era colaborativa?
A pesar de la reducción accionaria, ambos laboratorios han asegurado que su alianza operativa se mantiene intacta por el momento. Un portavoz de BioNTech declaró a la agencia Reuters que la cooperación con Pfizer continúa siendo "estrecha y sólida".
Acciones de BioNTech: ¿Comprar, mantener o vender? Descarga gratuita de tu análisis de BioNTech - Obtén la respuesta que andabas buscando.
No obstante, los analistas del sector se cuestionan la sostenibilidad temporal de esta relación. La asociación, iniciada en 2018 para desarrollar vacunas contra la influenza basadas en tecnología mRNA, alcanzó relevancia global durante la emergencia sanitaria. Actualmente, Pfizer parece estar reorientando los recursos obtenidos durante la pandemia hacia adquisiciones estratégicas, como la compra de la especialista en oncología Seagen por 43.000 millones de dólares.
BioNTech enfrenta su nueva realidad
Para la empresa alemana, este movimiento representa un paso más en su transición hacia negocios más allá de la pandemia. El foco ahora se centra completamente en la oncología, su área de investigación original antes del éxito con la vacuna COVID-19.
Los desafíos críticos para BioNTech incluyen:
- La capacidad de acelerar el desarrollo de tratamientos oncológicos hasta su comercialización
- La duración de sus reservas financieras sin contar con productos de gran éxito comercial
- La posibilidad de que Pfizer complete su salida total a mediano plazo
El mercado ya ha respondido a estos acontecimientos: durante la semana anterior al anuncio oficial, las acciones de BioNTech registraron pérdidas significativas. Los inversores observan con atención los próximos informes trimestrales y, especialmente, los resultados de los ensayos clínicos en el área de oncología. El desempeño en esta área determinará si la compañía logra consolidarse como más que un éxito circunstancial durante la era pandémica.
BioNTech: ¿Comprar o vender? El nuevo Análisis de BioNTech del 18 de noviembre tiene la respuesta:
Los últimos resultados de BioNTech son contundentes: Acción inmediata requerida para los inversores de BioNTech. ¿Merece la pena invertir o es momento de vender? En el Análisis gratuito actual del 18 de noviembre descubrirá exactamente qué hacer.
BioNTech: ¿Comprar o vender? ¡Lee más aquí!
