El panorama para BioNTech afronta un nuevo capítulo de incertidumbre. Su aliado histórico, el gigante farmacéutico Pfizer, ha procedido a la venta de la totalidad de su participación en la empresa biotecnológica alemana. Esta decisión estratégica, materializada mediante la colocación de millones de títulos, plantea serias dudas sobre el respaldo futuro de la compañía más allá del auge cosechado durante la pandemia.

Una operación masiva fuera del horario bursátil
La noticia sorprendió a los mercados: Pfizer ha colocado en bloque su paquete accionarial restante en BioNTech. La transacción, ejecutada fuera del horario habitual de negociación, involucró aproximadamente 4,55 millones de American Depositary Receipts (ADRs). El precio de venta se situó en un rango entre 108 y 111,70 dólares por título, alcanzando un volumen total que podría rozar los 508 millones de dólares.
Este movimiento representa una desinversión total. Aunque ambas empresas han subrayado que su colaboración en el desarrollo de vacunas continuará, el simbolismo de esta retirada financiera es potente. Los inversores se cuestionan inevitablemente: si el socio más cercano decide desprenderse de sus acciones, ¿qué señales emite sobre las perspectivas a largo plazo?
Evolución bursátil: De la caída inicial a la contención
La reacción del mercado fue inmediata. En la negociación previa a la apertura del 13 de noviembre, las acciones de BioNTech experimentaron una caída de entre el 3,6% y el 5%. Posteriormente, el jueves el valor cerró en 103,88 dólares, para descender ligeramente el viernes hasta los 103,09 dólares, lo que supone un retroceso moderado del 0,76%.
¿Te interesa BioNTech? Descubre cómo invertir como los profesionales de BlackRock y Vanguard - una estrategia simple transformó USD 500 en USD 266.902 en 10 años. Inversores de BioNTech: Inscríbete al webinar gratuito aquí y aprende esta técnica probada.
La inicial volatilidad dio paso a una cierta estabilización. No obstante, el título permanece bajo presión y continúa lidiando con la tendencia bajista que arrastra desde principios de año.
Resultados financieros: Ingresos millonarios, pero con pérdidas
Las últimas cifras trimestrales presentan una realidad dual. BioNTech reportó un incremento sustancial de sus ingresos durante el tercer trimestre de 2025, alcanzando la cifra de 1.519 millones de euros. Este impulso fue atribuido fundamentalmente a un pago de 1.500 millones de dólares procedente de su colaboración con Bristol Myers Squibb.
Sin embargo, a pesar de este notable incremento en facturación, la compañía registró pérdidas de 28,7 millones de euros durante el trimestre. Su posición de liquidez se mantiene sólida, con un ratio de liquidez corriente de aproximadamente 7,12, pero su negocio central debe sostenerse ahora sin los ingresos extraordinarios generados por la COVID-19. Si bien BioNTech ha revisado al alza su previsión anual, situándola entre 2.600 y 2.800 millones de euros, el interrogante clave persiste: ¿podrá su cartera de proyectos oncológicos compensar el vacío dejado por las vacunas pandémicas a largo plazo?
En línea con este desarrollo, quiero mostrarte algo fundamental que he analizado recientemente: el mismo principio que amenaza a BioNTech —la dependencia de una única fuente de ingresos— es exactamente lo que vulnera a la mayoría de los inversores privados. Mientras observamos cómo empresas multimillonarias luchan cuando pierden sus flujos extraordinarios, muchos inversores siguen confiando únicamente en su salario. He desarrollado una estrategia que llamo "Línea Dorada": un método para construir múltiples fuentes de ingresos complementarios que funcionan independientemente de cualquier factor externo. En mi webinar gratuito del 17 de noviembre te muestro cómo, comenzando con apenas USD 500, puedes aplicar la misma estrategia que utilizan fondos como BlackRock y Vanguard para generar ingresos pasivos sostenidos. Aprenderás concretamente cómo transformar USD 500 en USD 266.902 en 10 años mediante la diversificación inteligente de capital. Construye tu Línea Dorada: estrategia de ingresos múltiples
Publicidad
