La cotización de BioNTech se encuentra sometida a una intensa presión tras conocerse dos desarrollos cruciales que marcarán su rumbo inmediato. Por un lado, su histórico aliado Pfizer ha iniciado una importante reducción de su participación accionarial. Paralelamente, la firma se enfrenta a una votación decisiva para la absorción de CureVac este martes 25 de noviembre.

Desinversión estratégica de Pfizer
El mercado ha reaccionado con notable volatilidad ante el movimiento de capital realizado por Pfizer, que ha disminuido su posición en BioNTech en un significativo 54,7%. Esta operación se materializó mediante la colocación de aproximadamente 4,55 millones de American Depositary Receipts (ADRs) en el mercado, generando un exceso de oferta que ha ejercido presión bajista sobre la cotización.
Aunque la colaboración operativa en el desarrollo de vacunas de ARN mensajero permanece intacta, los inversores interpretan esta transacción como una toma de beneficios y rebalanceo de cartera por parte del gigante farmacéutico. El valor busca actualmente un nivel de soporte consolidado en la banda de 84 a 85 euros, mientras el mercado evalúa su potencial en la era postpandemia.
Horizonte de expansión: la apuesta por CureVac
Mientras los ecos de la venta de acciones aún resuenan en el parqué, otro evento de magnitud comparable se aproxima. Los accionistas de CureVac tienen previsto pronunciarse este martes 25 de noviembre sobre la propuesta de adquisición por parte de BioNTech.
Acciones de BioNTech: ¿Comprar, mantener o vender? Descarga gratuita de tu análisis de BioNTech - Obtén la respuesta que andabas buscando.
Elementos clave de la operación:
- Fortalecimiento tecnológico: La transacción permitiría a BioNTech incorporar el portfolio de patentes y el conocimiento especializado de CureVac
- Desafíos operativos: El proceso de integración y las demandas de capital representan factores de incertidumbre a corto plazo
- Expectativas de volatilidad: Las sesiones bursátiles inmediatamente anteriores y posteriores a la votación likely registrarán alta fluctuación
Desde una perspectiva estratégica, la fusión presenta coherencia a largo plazo, aunque introduce elementos de nerviosismo en el corto plazo.
Realidad operativa vs. percepción del mercado
Existe una notable divergencia entre los resultados financieros del último trimestre y el comportamiento del título. BioNTech superó las expectativas analíticas en el tercer trimestre de 2025, alcanzando ingresos de 1.500 millones de euros. Como consecuencia, la previsión anual ha sido revisada al alza, situándose ahora entre 2.600 y 2.800 millones de euros.
No obstante, la compañía registró pérdidas netas por valor de 28,7 millones de euros, explicadas por las sustanciales inversiones destinadas a fortalecer su pipeline oncológico, particularmente el programa BNT327 derivado de la operación con Biotheus. Los inversores perciben actualmente a BioNTech como una historia de transformación: la transición desde los flujos de caja COVID hacia la especialización en oncología. Esta evolución requiere importantes desembolsos y horizontes temporales extensos.
Conclusión: encrucijada determinante
BioNTech navega actualmente por aguas complejas, donde la presión vendedora se combina con incertidumbres estratégicas. El nivel técnico de 84-85 euros se erige como prueba de fuego para la estabilización del valor. El desenlace de la votación sobre CureVac este martes podría actuar como catalizador para recuperar la confianza del mercado, aunque la digestión completa de las ventas de Pfizer podría extenderse varias semanas. La tesis de inversión a largo plazo dependerá fundamentalmente de la capacidad de la compañía para transformar su considerable reserva de capital y sus adquisiciones en terapias oncológicas comercialmente viables.
BioNTech: ¿Comprar o vender? El nuevo Análisis de BioNTech del 21 de noviembre tiene la respuesta:
Los últimos resultados de BioNTech son contundentes: Acción inmediata requerida para los inversores de BioNTech. ¿Merece la pena invertir o es momento de vender? En el Análisis gratuito actual del 21 de noviembre descubrirá exactamente qué hacer.
BioNTech: ¿Comprar o vender? ¡Lee más aquí!
