El valor de BBVA se enfrenta a un momento decisivo en su trayectoria bursátil. Este jueves, la entidad financiera española hará públicos sus resultados trimestrales, un evento muy esperado por los mercados. El contexto no puede ser más relevante: tras el fracaso de su intento de adquisición de Banco Sabadell, el gigante bancario ha redirigido su estrategia hacia una política de máximo retorno para el inversor.

Una apuesta clara por la remuneración al accionista
La atención se centra en dos frentes principales. Por un lado, los analistas anticipan un volumen de negocio de 8.940 millones de euros, con un beneficio por acción estimado en 0,436 euros. Pero el verdadero foco de interés recae en las medidas de remuneración, donde BBVA ha anunciado lo que supone un hito histórico: un dividendo interino récord de 0,32 euros por título, que será abonado el próximo 7 de noviembre.
Este movimiento se enmarca dentro de un paquete más amplio de iniciativas:
- Un programa de recompra de acciones por valor de 1.000 millones de euros que se ejecutará durante este mismo mes
- La fecha de ex-dividendo, establecida para el 5 de noviembre
- Un cambio de rumbo estratégico inmediato hacia la creación de valor para el accionista, tras descartarse la operación con Sabadell
Acciones de BBVA: ¿Comprar, mantener o vender? Descarga gratuita de tu análisis de BBVA - Obtén la respuesta que andabas buscando.
El fracaso de una operación que se convirtió en oportunidad
Curiosamente, el revés en la tentativa de absorción de Sabadell ha resultado ser una ventaja estratégica para BBVA. Solo el 25,5% de los accionistas de la entidad catalana aceptaron la oferta, pero la respuesta del banco presidido por Carlos Torres Vila fue inmediata y contundente. Este giro hacia una política de retornos directos ha sido recibido con enorme entusiasmo por el mercado, como demuestran los datos de rentabilidad: la cotización ha registrado una apreciación del 6,76% en la última semana, y supera en 7,6 puntos porcentuales al sector en el cómputo mensual.
¿Podrá esta ofensiva de dividendos impulsar aún más las cotizaciones? Los indicadores técnicos apuntan en esa dirección: tanto el precio como sus medias móviles reflejan una tendencia alcista sólidamente establecida. El sentimiento entre los analistas mantiene un sesgo positivo, con 10 recomendaciones de "compra" frente a 5 de "mantener", un equilibrio que indica confianza en el valor.
El desenlace depende de los resultados
Todo converge hacia la publicación de las cuentas de este jueves. La pregunta clave es si BBVA conseguirá superar las expectativas del mercado, como ya logró en el segundo trimestre del año. La entidad necesita demostrar ahora que su crecimiento puede sostenerse sin depender de operaciones corporativas de gran envergadura. Su renovada política de dividendos aporta certidumbre y atractivo, pero la duda persiste: ¿será suficiente para alcanzar nuevos máximos en bolsa?
El mercado espera con atención el veredicto de unas cifras que marcarán el rumbo inmediato de una de las entidades financieras más dinámicas del panorama europeo.
BBVA: ¿Comprar o vender? El nuevo Análisis de BBVA del 29 de octubre tiene la respuesta:
Los últimos resultados de BBVA son contundentes: Acción inmediata requerida para los inversores de BBVA. ¿Merece la pena invertir o es momento de vender? En el Análisis gratuito actual del 29 de octubre descubrirá exactamente qué hacer.
BBVA: ¿Comprar o vender? ¡Lee más aquí!
