ASML: ¿Una apuesta de alto riesgo por la dependencia china?
Acciones

ASML: ¿Una apuesta de alto riesgo por la dependencia china?

Índice de Contenidos
  1. El gigante neerlandés de los semiconductores, ASML, se encuentra en una encrucijada financiera que genera profundas reflexiones entre los inversores. Las últimas cifras revelan una situación paradójica: mientras importantes gestoras institucionales incrementan sustancialmente sus participaciones, los datos operativos muestran una concentración de riesgo que merece análisis detenido.
  2. El desafío geopolítico: China representa el 42% de los ingresos
  3. Movimientos institucionales: ¿confianza o estrategia defensiva?
  4. Perspectivas de crecimiento: ¿quedarse atrás en la revolución de la IA?
  5. Valoración en el mercado: primas que exigen justificación

El gigante neerlandés de los semiconductores, ASML, se encuentra en una encrucijada financiera que genera profundas reflexiones entre los inversores. Las últimas cifras revelan una situación paradójica: mientras importantes gestoras institucionales incrementan sustancialmente sus participaciones, los datos operativos muestran una concentración de riesgo que merece análisis detenido.

El desafío geopolítico: China representa el 42% de los ingresos

La radiografía financiera del tercer trimestre de 2025 expone una realidad incómoda: el 42% de la facturación de ASML procede exclusivamente del mercado chino. Esta significativa dependencia adquiere mayor relevancia estratégica cuando se considera que China desarrolla aceleradamente su propia tecnología de semiconductores para reducir su vinculación con Occidente.

Imagen tecnológica

El riesgo se concentra particularmente en los sistemas de litografía DUV, de tecnología menos avanzada, cuya comercialización sigue permitida en el territorio chino. Mientras las máquinas EUV más sofisticadas enfrentan restricciones de exportación, Pekín avanza decididamente hacia la autosuficiencia tecnológica. Un eventual éxito en este empeño podría erosionar sustancialmente uno de los pilares del negocio de ASML.

Movimientos institucionales: ¿confianza o estrategia defensiva?

El panorama accionarial presenta señales contradictorias que invitan a la cautela. Por un lado, se observan incrementos significativos en las posiciones de importantes inversores institucionales. Americana Partners LLC aumentó su participación en un 34,7%, mientras que Connor Clark & Lunn Investment Management realizó una ampliación extraordinaria del 960,2%.

Estos movimientos, sin embargo, contrastan con el comportamiento bursátil inmediato. Durante la sesión del lunes, el valor de ASML experimentó un retroceso del 1,2%, planteando interrogantes sobre si estas ampliaciones responden a genuina confianza en el potencial a largo plazo o constituyen posicionamientos preventivos ante posibles correcciones.

Perspectivas de crecimiento: ¿quedarse atrás en la revolución de la IA?

El horizonte de crecimiento proyectado por ASML genera cierta preocupación comparativa dentro del sector. Mientras el consenso anticipa para TSMC un incremento de ingresos del 36% durante 2025, y Nvidia proyecta un espectacular avance del 114%, las previsiones de ASML se sitúan notablemente más modestas, con un crecimiento esperado del 15%.

Esta disparidad sugiere que el actual auge de la inteligencia artificial podría estar beneficiando de manera desigual a los distintos actores de la cadena de valor de semiconductores, al menos en el corto plazo.

Valoración en el mercado: primas que exigen justificación

Desde la perspectiva valorativa, ASML cotiza con un ratio precio-beneficio de 35,6, superando ampliamente la media del sector. Algunos analistas cuestionan esta prima basándose en modelos de flujo de caja descontado (DCF), señalando posibles sobrevaloraciones.

No obstante, el sentimiento predominante en Wall Street mantiene un tono optimista, con una recomendación consensuada de "Moderate Buy" y un precio objetivo promedio de 1.076,33 dólares estadounidenses. La clave para la sostenibilidad de estas valoraciones residirá en la capacidad de ASML para gestionar su exposición al mercado chino mientras diversifica sus fuentes de crecimiento en un entorno geopolítico crecientemente complejo.


PD: Independientemente de los riesgos geopolíticos en semiconductores, quiero llamar tu atención sobre un enfoque fundamental que muchos inversores pasan por alto cuando construyen sus carteras. Recientemente he analizado cómo los fondos más grandes del mundo—Black Rock, Vanguard, Fidelity—construyen riqueza sostenida a través de una estrategia que va mucho más allá de simplemente comprar acciones individuales. He desarrollado un webinar donde revelo exactamente cómo cualquier inversor puede implementar la "Línea Dorada": una estrategia de ingresos complementarios que te permite pasar de una inversión inicial de USD 500 a USD 266.902 en 10 años. Aprenderás concretamente cómo generar dinero incluso mientras duermes, por qué cada minuto que no aplicas esta estrategia estás dejando capital sobre la mesa, y cuáles son las tres líneas que dominan tu economía personal. El webinar es completamente gratuito y se realiza el lunes 17 de noviembre—exactamente el momento adecuado para preparar tu cartera antes del cierre de año. Reserva tu lugar en el webinar sobre la Línea Dorada

Carmen Ruiz López

Sobre el autor

Carmen Ruiz López

Periodista especializada en tecnología y transformación digital con más de 8 años de experiencia. Experta en inteligencia artificial, ciberseguridad y startups tecnológicas.

Ver todos los artículos →
Subir

Usamos cookies para darte una mejor experiencia de navegación. Si continuas navegando, aceptas su uso. Más Información sobre nuestras Cookies