Apple apuesta por Google: La revolución de Siri con Gemini y el desafío regulatorio en Europa
Acciones

Apple apuesta por Google: La revolución de Siri con Gemini y el desafío regulatorio en Europa

En un movimiento estratégico que marca un punto de inflexión, Apple ha decidido asociarse con su tradicional competidor Google para impulsar sus capacidades de inteligencia artificial. La compañía de Cupertino licenciará el modelo Gemini de Google, dotado con 1,2 billones de parámetros, para transformar radicalmente a su asistente virtual Siri.

Imagen tecnológica

Índice de Contenidos
  1. Una alianza histórica en el sector tecnológico
  2. Tensión creciente con la Unión Europea
  3. Resiliencia bursátil en un mercado volátil

Una alianza histórica en el sector tecnológico

El acuerdo, que se dio a conocer inicialmente el 5 de noviembre y fue confirmado este jueves, representa un compromiso financiero de aproximadamente mil millones de dólares anuales por parte de Apple. Esta colaboración supone un reconocimiento implícito de que la empresa había quedado rezagada en la carrera de la IA generativa.

La implementación de esta tecnología está programada para 2026 y promete elevar las capacidades de Siri a un nivel completamente nuevo. El asistente podrá manejar tareas considerablemente más complejas, que incluirán desde la generación de resúmenes inteligentes hasta la planificación avanzada de actividades.

Aspectos clave del acuerdo:

  • Inversión anual: 1.000 millones de dólares
  • Tecnología: Modelo Gemini de 1,2 billones de parámetros
  • Aplicación: Funcionalidades centrales de Siri completamente renovadas
  • Lanzamiento estimado: 2026
  • Seguridad de datos: Operación en servidores propios de Apple

Para mantener sus estrictos estándares de privacidad, Apple ha establecido que Gemini funcionará en sus propios servidores Private Cloud Compute. Esta medida garantiza que la información de los usuarios nunca llegue a la infraestructura de Google.

Tensión creciente con la Unión Europea

Mientras fortalece su posición en IA, Apple enfrenta desafíos regulatorios en el mercado europeo. En una comunicación dirigida a la Comisión Europea el 6 de noviembre, la empresa cuestionó la coherencia entre las normativas digitales de la UE.

Acciones de Apple: ¿Comprar, mantener o vender? Descarga gratuita de tu análisis de Apple - Obtén la respuesta que andabas buscando.

Apple argumenta que el Digital Markets Act (DMA), que obliga a abrir la plataforma iOS a desarrolladores externos, entra en conflicto directo con los objetivos del Digital Services Act (DSA), diseñado para proteger a los usuarios contra fraudes y garantizar la seguridad infantil.

Como consecuencia inmediata de estas tensiones regulatorias, la próxima actualización iOS 26.2 desactivará la función de sincronización automática WiFi entre iPhone y Apple Watch para los usuarios de la Unión Europea. La compañía justifica esta medida señalando que los requisitos de apertura del sistema imposibilitan mantener la seguridad de esta funcionalidad.

Este enfrentamiento representa una escalada significativa en la relación entre el gigante tecnológico y los reguladores europeos, un conflicto que probablemente se extenderá durante años.

Resiliencia bursátil en un mercado volátil

A pesar de la incertidumbre regulatoria y los cambios estratégicos, las acciones de Apple demostraron notable estabilidad durante la jornada del jueves. Mientras el Nasdaq 100 registraba pérdidas considerables, la compañía apenas experimentó un retroceso mínimo.

Los analistas interpretan este comportamiento como una señal de que el valor está recuperando su estatus de "refugio seguro" dentro del sector tecnológico, respaldado por unos balances sólidos y flujos de caja consistentes.

La confianza de los inversores se sustenta además en los robustos resultados del cuarto trimestre de 2025 y en las perspectivas optimistas para la temporada navideña. Paralelamente, Apple está acelerando significativamente su expansión manufacturera en India, donde proyecta fabricar iPhones por valor de 28.000 millones de dólares durante el año fiscal 2026, fortaleciendo así la diversificación de su cadena de suministro.

Los próximos meses serán cruciales para determinar si la apuesta por la tecnología de Google dará sus frutos y cómo evolucionará el conflicto regulatorio con Europa. Mientras la revolución de Siri tardará meses en materializarse, los riesgos regulatorios representan una realidad inmediata.

Apple: ¿Comprar o vender? El nuevo Análisis de Apple del 7 de noviembre tiene la respuesta:

Los últimos resultados de Apple son contundentes: Acción inmediata requerida para los inversores de Apple. ¿Merece la pena invertir o es momento de vender? En el Análisis gratuito actual del 7 de noviembre descubrirá exactamente qué hacer.

Apple: ¿Comprar o vender? ¡Lee más aquí!

Laura Fernández Silva

Sobre el autor

Laura Fernández Silva

Analista tecnológica enfocada en innovación digital, comercio electrónico y aplicaciones móviles. Colaboradora habitual en medios especializados del sector tech.

Ver todos los artículos →
Subir

Usamos cookies para darte una mejor experiencia de navegación. Si continuas navegando, aceptas su uso. Más Información sobre nuestras Cookies