El panorama de la inteligencia artificial experimenta un terremoto estratégico. Advanced Micro Devices (AMD) y OpenAI han sellado un acuerdo de proporciones históricas que promete alterar la dinámica del sector de los semiconductores para IA. Los mercados financieros ya han reaccionado con un vigor inusitado, pero la verdadera trascendencia de este pacto se revela en sus detalles.

Una Inyección de Energía y Confianza Sin Precedentes
El núcleo del acuerdo reside en un compromiso de capacidad de computación colosal. OpenAI desplegará, a lo largo de varios años, 6 gigavatios de potencia utilizando las GPUs AMD Instinct. Para dimensionar esta cifra, equivale al consumo eléctrico de 5 millones de hogares estadounidenses, triplicando la capacidad de generación de la presa Hoover.
La primera fase de este despliegue masivo comenzará en la segunda mitad de 2026 con la serie AMD Instinct MI450. Sin embargo, el aspecto más innovador de la alianza es su estructura financiera. OpenAI ha obtenido warrants que le otorgan derechos de compra sobre hasta 160 millones de acciones de AMD. De ejecutarse en su totalidad, esta cifra representaría aproximadamente el 10% de la propiedad de la compañía. Estos derechos están vinculados a hitos de implementación y objetivos de cotización, estableciéndose la última trampa en un precio accionario de 600 dólares.
La Respuesta del Mercado: Un Voto de Confianza Abrumador
Wall Street no tardó en evaluar el potencial transformador de esta noticia. Las acciones de AMD registraron una explosión del 34% en un solo día, marcando su mayor avance intradía en más de nueve años. Firmas de análisis como TD Cowen reaccionaron elevando inmediatamente su precio objetivo para la acción a 270 dólares, calificando la asociación como un punto de inflexión para el negocio de AMD.
La directora ejecutiva de AMD, Lisa Su, declaró que esta colaboración "une lo mejor de AMD y OpenAI". No obstante, detrás de estas palabras se vislumbra una ofensiva directa contra el cuasi-monopolio de Nvidia en el lucrativo mercado de los aceleradores de IA. Mientras Nvidia proyecta unos ingresos dominantes de 206.000 millones de dólares para 2025, AMD asegura con este movimiento un avance estratégico crucial.
Un Nuevo Competidor en el Campo de Juego de la IA
Los directivos de AMD anticipan que este acuerdo con OpenAI generará ingresos anuales que denominan de "miles de millones de dólares". Considerando que las estimaciones de ingresos totales para 2025 se sitúan en torno a los 33.000 millones de dólares, el impacto en la estructura del negocio sería profundo. Los analistas de Morgan Stanley cuantifican el potencial, estimando que cada gigavatio de capacidad de computación para IA podría aportar aproximadamente 3 dólares adicionales de beneficio anual por acción.
La sorpresa en el campo rival fue palpable. Jensen Huang, CEO de Nvidia, se mostró sorprendido por la arquitectura del acuerdo, señalando en una entrevista con CNBC: "Es imaginativo, único y sorprendente. Me asombra que cedieran el 10% de la empresa antes de siquiera haberla construido".
El mensaje que envía esta alianza es inequívoco: AMD ha completado su transición de seguidor de Nvidia a convertirse en un socio estratégico de primer nivel para la élite de la inteligencia artificial. Con la hoja de ruta de infraestructura de OpenAI, que contempla una capacidad total de 23 gigavatios, AMD se prepara para el mayor impulso de crecimiento corporativo de su historia.
Publicidad
Acciones de Advanced Micro Devices: ¿Comprar, mantener o vender?
Descarga gratuita de tu análisis de Advanced Micro Devices ¡Obtén la respuesta que andabas buscando! ¿A qué dirección de email te podemos enviar tu análisis gratuito?
Obtener un análisis de Advanced Micro Devices completamente gratis: ¡Lee más aquí!