Acciones

AMD: Un escenario de contrastes entre el entusiasmo por la IA y el ajuste de previsiones

El panorama para Advanced Micro Devices (AMD) se presenta lleno de matices, donde la euforia por la inteligencia artificial se mezcla con una revisión a la baja de las expectativas. El mercado recibe señales divergentes que pintan un futuro complejo para el gigante de los semiconductores.

Imagen tecnológica

Índice de Contenidos
  1. El impulso optimista de Oracle
  2. La visión cautelosa de HSBC
  3. La batalla por el dominio del mercado
  4. Un futuro por definir

El impulso optimista de Oracle

Recientemente, Oracle ha inyectado un notable optimismo en el sector de los chips al realizar proyecciones extremadamente positivas sobre la demanda de hardware para IA. Este anuncio tuvo un efecto inmediato y contagioso, beneficiando a los principales actores del mercado, incluidos AMD y Nvidia.

El impacto se dejó sentir en la cotización, con AMD experimentando un alza de aproximadamente un 4% en la negociación premercado. Este movimiento refleja la confianza de los inversores en la capacidad de la compañía para capitalizar la imparable demanda de procesadores de inteligencia artificial y consolidarse como un serio competidor de Nvidia.

La visión cautelosa de HSBC

Contrastando con este panorama alcista, el banco HSBC ha decidido rebajar su precio objetivo para la acción de AMD, ajustándolo desde 200 a 185 dólares. Es importante destacar que, a pesar de este recorte, la entidad financiera mantiene su recomendación de "Compra" para el valor.

¿Deberían los inversores vender inmediatamente? ¿O vale la pena comprar AMD?

El motivo central de esta revisión se encuentra en un replanteamiento de los precios que AMD podrá conseguir por sus chips MI355 destinados a IA. HSBC ahora estima un precio de venta de 23.000 dólares por unidad, una cifra inferior a los 25.000 dólares calculados previamente. Este ajuste tiene un efecto directo en las previsiones de ingresos, llevando la proyección de ventas de GPUs para IA en 2026 a 13.900 millones de dólares. No obstante, incluso con este recorte, la estimación se mantiene un 20% por encima del consenso actual del mercado.

La batalla por el dominio del mercado

Esta dualidad de opiniones entre entidades financieras subraya el debate central que rodea a AMD: su capacidad real para desafiar la abrumadora hegemonía de Nvidia en el lucrativo mercado de los aceleradores de IA. Mientras algunas firmas como Seaport Global Securities han adoptado una postura más prudente, rebajando su calificación a "Neutral" por dudas sobre la velocidad de adopción de sus productos, otras como Truist Securities reafirman su confianza con una recomendación de "Compra".

Los datos operativos recientes ofrecen argumentos sólidos para el optimismo. El negocio de centros de datos de AMD experimentó una expansión espectacular durante 2024, alcanzando los 12.600 millones de dólares en ingresos. Este resultado representa un formidable crecimiento interanual del 94%, impulsado principalmente por el robusto desempeño de sus CPUs EPYC para servidores y unas ventas en ascenso de sus aceleradores de IA.

Un futuro por definir

Los próximos meses serán cruciales para determinar la trayectoria de la compañía. Según HSBC, importantes proveedores de servicios en la nube ya se encuentran en fase de pruebas con las nuevas soluciones en rack MI400 de AMD. Los resultados de estas evaluaciones, que se esperan para finales del cuarto trimestre de 2025 o inicios del primer trimestre de 2026, podrían resultar determinantes para el posicionamiento futuro de la empresa en la carrera de la inteligencia artificial.

Hasta entonces, el próximo informe trimestral, previsto para principios de noviembre, se erige como el siguiente hito significativo. La comunidad inversora examinará minuciosamente si el segmento de centros de datos mantiene su ritmo de crecimiento y si las ventas concretas de chips de IA logran justificar la elevada valoración que el mercado concede actualmente a AMD.

Publicidad

AMD: ¿Comprar o Vender? ¡Nuevo análisis de AMD del 13 de septiembre tiene la respuesta:

Las últimas cifras de AMD hablan por sí solas: Se necesita acción urgente para los inversores de AMD. ¿Vale la pena comprar o deberías vender? Descubre qué hacer ahora en el análisis gratuito actual del 13 de septiembre.

AMD: ¿Comprar o vender? Lee más aquí...

GuilleVen

Sobre el autor

GuilleVen

Desarrollador de sistemas con más de 20 años de experiencia. Apasionado por transmitir conocimientos sobre tecnología.

Ver todos los artículos →