AMD: ¿Triplicará sus beneficios por acción para 2030?
Acciones

AMD: ¿Triplicará sus beneficios por acción para 2030?

En un reciente evento financiero dirigido a analistas, AMD ha proyectado un horizonte de crecimiento que ha captado la atención inmediata del mercado. La compañía, bajo el liderazgo de su CEO Lisa Su, anunció el objetivo de alcanzar unos beneficios por acción superiores a 20 dólares para el año 2030, lo que supondría triplicar las cifras actuales. La ambiciosa revelación tuvo un impacto inmediato, impulsando el valor de las acciones de la empresa tecnológica en un notable 7%.

Imagen tecnológica

Índice de Contenidos
  1. La apuesta por el centro de datos: Un mercado de 100.000 millones
  2. Grandes alianzas estratégicas: OpenAI y Oracle
  3. El objetivo de liderar el mercado

La apuesta por el centro de datos: Un mercado de 100.000 millones

El núcleo del plan de expansión presentado por AMD reside en su división de centros de datos. La estrategia de la firma de Santa Clara pasa por generar unos ingresos anuales de 100.000 millones de dólares en este segmento en un plazo de cinco años. Para contextualizar la magnitud de este objetivo, basta con revisar los resultados del tercer trimestre de 2025, donde AMD reportó unos ingresos consolidados de 9.200 millones de dólares, de los cuales 4.300 millones procedieron específicamente de sus operaciones en centros de datos.

Este cálculo se sustenta en la previsión de un crecimiento anual del 60% en el negocio de centros de datos. Lisa Su justificó esta proyección citando la "demanda insaciable" de infraestructuras de inteligencia artificial, estimando que el mercado total direccionable para los centros de datos de IA alcanzará el billón de dólares para finales de la década. En este escenario, AMD se posiciona para competir agresivamente por la cuota de mercado de Nvidia, y ya ha sumado a su causa importantes aliados tecnológicos.

Grandes alianzas estratégicas: OpenAI y Oracle

El anuncio de AMD coincidió con la finalización de la adquisición de MK1, una startup de IA con sede en Mountain View. La tecnología Flywheel de MK1 es capaz de procesar más de un billón de tokens diarios, y su equipo se integrará para reforzar la arquitectura de software de IA de AMD, mejorando significativamente su competitividad.

Sin embargo, los compromisos más resonantes han llegado de la mano de gigantes tecnológicos. OpenAI se ha comprometido a desplejar GPUs de AMD con una capacidad agregada de 6 gigavatios. La primera fase de este despliegue, que comprende 1 gigavatio de las GPUs AMD Instinct MI450, está programada para su entrega en la segunda mitad de 2026. Paralelamente, Oracle planea implementar superclusters de IA que integrarán inicialmente 50.000 GPUs de AMD a partir del tercer trimestre de 2026. Estas asociaciones refuerzan la credibilidad de AMD como una alternativa sólida a la hegemonía de Nvidia en el sector.

El objetivo de liderar el mercado

Más allá del impulso de la inteligencia artificial, la estrategia de AMD contempla una ofensiva más amplia en el mercado de procesadores. La compañía ha establecido como metas declaradas alcanzar más del 50% de cuota de mercado en CPUs para servidores y superar el 40% en procesadores para clientes. Un pilar fundamental para lograrlo será la próxima serie de chips MI400, cuyo lanzamiento está previsto para 2026. Esta nueva generación estará optimizada específicamente para IA generativa y aplicaciones científicas, e incluirá soluciones completas de rack, siguiendo el modelo establecido por Nvidia.

Con una revalorización del 97% desde principios de año, la cotización de AMD ya refleja un notable optimismo. Las revelaciones del evento para analistas han generado una nueva ronda de recomendaciones de compra. La cuestión clave ahora es si la empresa podrá materializar su cartera de proyectos y si la demanda de IA mantendrá el ritmo imparable que se anticipa, factores que determinarán si el salto desde los beneficios por acción estimados en 2,68 dólares actuales hasta más de 20 dólares se hace realidad.


PD: Independientemente de las oportunidades en semiconductores de IA, quiero llamar tu atención sobre un desarrollo fundamental que todo inversor debe comprender: la construcción de una verdadera estrategia de riqueza a largo plazo. Mientras grandes empresas como AMD proyectan crecimientos exponenciales, la mayoría de inversores individuales siguen atrapados en la lógica limitante de ingresos y gastos. He analizado cómo los fondos más grandes del mundo—BlackRock, Vanguard, Fidelity—construyen riqueza sostenible mediante lo que llamo la "Línea Dorada": una fuente de ingresos complementarios que multiplica el capital incluso mientras duermes. En mi webinar gratuito del 17 de noviembre te muestro concretamente cómo puedes transformar una inversión inicial de USD 500 en USD 266.902 en 10 años, utilizando exactamente la misma estrategia que emplean los inversores institucionales. Aprenderás las tres líneas que dominan tu economía y por qué cada minuto que no aplicas esta estrategia estás dejando dinero sobre la mesa. Acceso gratuito al webinar sobre la Línea Dorada

Laura Fernández Silva

Sobre el autor

Laura Fernández Silva

Analista tecnológica enfocada en innovación digital, comercio electrónico y aplicaciones móviles. Colaboradora habitual en medios especializados del sector tech.

Ver todos los artículos →
Subir

Usamos cookies para darte una mejor experiencia de navegación. Si continuas navegando, aceptas su uso. Más Información sobre nuestras Cookies