Acciones

AMD se enfrenta a un revés de 800 millones de dólares por restricciones a China

El cierre de la sesión bursátil del viernes trajo consigo un duro golpe para los inversores de Advanced Micro Devices (AMD). La empresa de semiconductores se vio sorprendida por el anuncio de nuevas restricciones a la exportación de chips de alta gama hacia el mercado chino, impuestas por el gobierno estadounidense. Las consecuencias financieras son inmediatas y sustanciales.

Imagen tecnológica

Índice de Contenidos
  1. Impacto financiero inmediato y ajuste de previsiones
  2. La contraofensiva estratégica de Lisa Su
  3. La tensión geopolítica sacude la industria
  4. Un lunes decisivo en el mercado de valores

Impacto financiero inmediato y ajuste de previsiones

Como resultado directo de estas regulaciones, AMD se ve obligada a realizar una depreciación de activos por valor de 800 millones de dólares. Esta cifra corresponde a inventario no vendible y compromisos de suministro relacionados con sus aceleradores de inteligencia artificial Instinct MI308, que ahora tienen prohibida su venta en China.

El impacto a largo plazo es aún más significativo. La compañía ha revisado a la baja sus previsiones de ingresos para el año fiscal 2025, anticipando una reducción de entre 1.500 y 1.800 millones de dólares. Toda la proyección de ingresos potenciales generados por la familia MI308 en el mercado chino ha sido eliminada de sus pronósticos para el tercer trimestre. AMD ha confirmado que ya ha presentado solicitudes de licencias de exportación ante las autoridades estadounidenses, aunque la aprobación de las mismas se considera incierta.

La contraofensiva estratégica de Lisa Su

Frente a este escenario adverso, la directora ejecutiva Lisa Su presentó una visión audaz para el futuro de la empresa. Su estrategia se centra en transformar la crisis geopolítica en una oportunidad, apostando de manera contundente por el negocio de la inteligencia artificial.

¿Deberían los inversores vender inmediatamente? ¿O vale la pena comprar AMD?

Su anunció el ambicioso objetivo de generar "decenas de miles de millones de dólares" en ingresos anuales procedentes del sector de la IA. Para sustentar esta proyección, AMD ha acelerado su hoja de ruta de productos. La próxima generación de chips, los MI350 basados en la arquitectura CDNA-4, entró en fase de producción total desde junio, antes de lo previsto inicialmente. La empresa planea incrementar masivamente su capacidad de fabricación durante la segunda mitad del año para cumplir con los pedidos de sus principales clientes.

La tensión geopolítica sacude la industria

Este episodio subraya la extrema vulnerabilidad de la industria de los semiconductores a las tensiones geopolíticas. La división de centros de datos de AMD, que incluye los procesadores MI308 ahora bloqueados, había sido hasta ahora uno de sus principales motores de crecimiento.

La noticia contrasta marcadamente con los excelentes resultados trimestrales que la compañía presentó en agosto, impulsados por ventas récord en procesadores para servidores y ordenadores personales. El foco se desplaza ahora hacia el éxito comercial de los aceleradores MI350 y la futura serie MI400, que la empresa espera que compensen las pérdidas actuales y materialicen sus ambiciosas metas en inteligencia artificial.

Un lunes decisivo en el mercado de valores

La reacción de los mercados ante esta noticia, hecha pública tras el cierre del viernes, se conocerá en la apertura de la sesión del lunes. Se anticipa una presión significativa sobre la cotización de las acciones de AMD (NASDAQ: AMD). El verdadero termómetro de la confianza investor será si los participantes del mercado deciden priorizar la significativa pérdida de ingresos a corto plazo o, por el contrario, se dejan convencer por la visión de crecimiento a largo plazo que plantea la compañía en el lucrativo campo de la IA.

Los próximos meses serán cruciales para determinar si AMD puede navegar con éxito el complejo panorama regulatorio internacional al mismo tiempo que cumple con las promesas de rendimiento de su próxima generación de tecnología.

Publicidad

AMD: ¿Comprar o Vender? ¡Nuevo análisis de AMD del 14 de septiembre tiene la respuesta:

Las últimas cifras de AMD hablan por sí solas: Se necesita acción urgente para los inversores de AMD. ¿Vale la pena comprar o deberías vender? Descubre qué hacer ahora en el análisis gratuito actual del 14 de septiembre.

AMD: ¿Comprar o vender? Lee más aquí...

GuilleVen

Sobre el autor

GuilleVen

Desarrollador de sistemas con más de 20 años de experiencia. Apasionado por transmitir conocimientos sobre tecnología.

Ver todos los artículos →