Hoy es un día crucial para Advanced Micro Devices (AMD). El fabricante de semiconductores presenta sus cifras correspondientes al tercer trimestre de 2025, en un informe que los mercados anticipan como posiblemente el más significativo de todo el ejercicio. La cotización de la empresa ha experimentado una espectacular subida de más del 90% desde que comenzó el año, por lo que existe una enorme presión para que los datos, especialmente los relativos a sus chips de inteligencia artificial, estén a la altura de las expectativas. La pregunta que se hacen todos los inversores es si AMD podrá consolidar sus ambiciones frente al dominante Nvidia, o si, por el contrario, la reciente explosión bursátil fue solo un espejismo.

Un trimestre que podría batir récords
El consenso de los analistas de Wall Street es muy optimista. Sus proyecciones apuntan a un beneficio por acción de aproximadamente 1,17 dólares, con unos ingresos que rondarían los 8.760 millones de dólares. De cumplirse estas previsiones, supondría un sustancial incremento interanual del 27% en las ganancias y del 28% en la facturación. El principal motor de este crecimiento se encuentra en el negocio de centros de datos, que vive un momento de auge sin precedentes.
Acciones de AMD: ¿Comprar, mantener o vender? Descarga gratuita de tu análisis de AMD - Obtén la respuesta que andabas buscando.
Dentro de este segmento, toda la atención se centra en los procesadores para servidores EPYC y, de manera crucial, en los aceleradores de IA de la familia Instinct. La consecución reciente de importantes acuerdos con gigantes tecnológicos como OpenAI y Oracle ha alimentado la esperanza de que AMD esté finalmente en condiciones de desafiar la hegemonía de Nvidia en el campo de la inteligencia artificial. Firmas de análisis como Susquehanna y Rosenblatt Securities mantienen una visión positiva, anticipando una demanda sólida tanto en el ámbito de los centros de datos como en el mercado de los ordenadores personales.
La sostenibilidad del rally bursátil, en entredicho
Sin embargo, el contexto actual impone un desafío mayúsculo para la compañía. No basta con que AMD cumpla con las estimaciones de los analistas; se ve obligada a ofrecer, además, unas perspectivas alcistas para el último trimestre del año. Cualquier señal de debilidad en sus previsiones de negocio o el más mínimo indicio de que los ingresos generados por la IA están creciendo a un ritmo más lento del esperado podrían tener un impacto severo e inmediato en el valor de sus acciones.
El próximo hito en el calendario de la empresa será el día de presentación para analistas, programado para el 11 de noviembre. Este evento está concebido como la plataforma ideal para que AMD desvele su estrategia a largo plazo y detalle la hoja de ruta de sus nuevos productos, entre los que se incluye la esperada serie de GPUs MI450. Sin duda, se tratará de otro examen fundamental para calibrar el potencial real de AMD en la carrera global por la supremacía en inteligencia artificial.
AMD: ¿Comprar o vender? El nuevo Análisis de AMD del 4 de noviembre tiene la respuesta:
Los últimos resultados de AMD son contundentes: Acción inmediata requerida para los inversores de AMD. ¿Merece la pena invertir o es momento de vender? En el Análisis gratuito actual del 4 de noviembre descubrirá exactamente qué hacer.
AMD: ¿Comprar o vender? ¡Lee más aquí!
