AMD: La Ofensiva Imparable en la Era de la Inteligencia Artificial
Acciones

AMD: La Ofensiva Imparable en la Era de la Inteligencia Artificial

El mundo financiero sigue con atención la meteórica proyección de Advanced Micro Devices, que bajo el liderazgo de Lisa Su ha anunciado un objetivo audaz: superar los 100.000 millones de dólares en ingresos para su negocio de centros de datos en un plazo de cinco años. Este anuncio estratégico llega en un momento en que su competidor directo, Intel, continúa con planes de reestructuración que incluyen recortes de personal, mientras AMD acelera con una ofensiva agresiva en inteligencia artificial respaldada por contratos multimillonarios. La pregunta que se plantean los inversores es si el gigante de los semiconductores puede convertirse en una amenaza real para el dominio de Nvidia o si el actual optimismo está sobredimensionado.

Imagen tecnológica

Índice de Contenidos
  1. Un Pipeline de Negocios que Garantiza el Crecimiento
  2. La Inteligencia Artificial como Campo de Batalla
  3. Euforia en los Mercados con Notas de Precaución

Un Pipeline de Negocios que Garantiza el Crecimiento

Las cifras presentadas por la compañía son contundentes. AMD ha asegurado pedidos para el desarrollo de chips personalizados por un valor que supera los 45.000 millones de dólares, cuyo despliegue comercial está programado a partir de 2026. Estos acuerdos abarcan sectores de crucial importancia estratégica, incluyendo centros de datos, aeronáutica y espacio, comunicaciones y la industria automotriz. Estas victorias de diseño no solo proporcionan a la empresa una visibilidad financiera a largo plazo, sino que también subrayan la sólida demanda que existe a nivel global por sus procesadores de alto rendimiento.

Durante su Financial Analyst Day, celebrado el 11 de noviembre, la dirección de AMD desveló unos objetivos de crecimiento aún más ambiciosos. La previsión es que los ingresos totales aumenten a una tasa compuesta anual superior al 35% durante los próximos tres a cinco años. El segmento de centros de datos, considerado el núcleo de su estrategia, está proyectado para crecer a un ritmo anual que supera el 60%. A más largo plazo, la compañía aspira a alcanzar un beneficio por acción de más de 20 dólares.

¿Te interesa AMD? Descubre cómo invertir como los profesionales de BlackRock y Vanguard - una estrategia simple transformó USD 500 en USD 266.902 en 10 años. Inversores de AMD: Inscríbete al webinar gratuito aquí y aprende esta técnica probada.

La Inteligencia Artificial como Campo de Batalla

El motor central para alcanzar estas metas tan ambiciosas se encuentra en el sector de la inteligencia artificial, donde AMD se prepara para disputar seriamente el liderazgo de Nvidia. Un paso fundamental en esta dirección ha sido la alianza estratégica con OpenAI, anunciada en octubre. Se estima que este acuerdo podría reportar a AMD decenas de miles de millones de dólares, ya que la infraestructura de IA de OpenAI pasará a funcionar con las GPUs AMD Instinct, un logro de gran prestigio en la lucha por la supremacía tecnológica.

Desde el punto de vista tecnológico, la empresa cuenta con un pipeline de productos muy robusto. En su cartera de desarrollo figuran las CPUs para servidores "Venice", las series Instinct MI450 y MI500 para la aceleración de IA, y las arquitecturas Zen 6, prevista para 2026, y Zen 7, que ya se vislumbra en el horizonte. Con este arsenal, AMD pretende capturar una parte significativa del floreciente mercado de la computación de alto rendimiento, un sector cuyo volumen podría alcanzar el billón de dólares para el año 2030.

Euforia en los Mercados con Notas de Precaución

La reacción de Wall Street no se hizo esperar. El 12 de noviembre, la acción de AMD experimentó un salto del 9% una vez que los analistas digirieron la información presentada. Numerosos analistas procedieron a elevar sus precios objetivo para el valor, reconociendo cada vez más a AMD como un competidor serio y creíble en el negocio de los chips para IA.

Sin embargo, en medio de este clima de euforia, surgieron algunas operaciones que llamaron la atención. El Vicepresidente Ejecutivo Mark Papermaster notificó el 14 de noviembre su intención de vender más de 17.000 acciones. De forma paralela, ARK Invest, el fondo de Cathie Wood, se deshizo de 87.051 títulos de AMD el 13 de noviembre. ¿Se trata de una señal de cautela ante la subida o simplemente de reajustes normales de cartera? Una posible respuesta podría llegar con la publicación de los resultados trimestrales de Nvidia el 19 de noviembre, un evento considerado como un termómetro clave para medir el sentimiento de todo el sector de la inteligencia artificial.

Javier Martínez González

Sobre el autor

Javier Martínez González

Ingeniero de software convertido en escritor tecnológico. Analiza las últimas tendencias en hardware, software empresarial y computación en la nube.

Ver todos los artículos →
Subir

Usamos cookies para darte una mejor experiencia de navegación. Si continuas navegando, aceptas su uso. Más Información sobre nuestras Cookies