AMD: La apuesta billonaria que sacude Wall Street
Acciones

AMD: La apuesta billonaria que sacude Wall Street

Índice de Contenidos
  1. Un repunte superior al 7% en una sola jornada bursátil ha puesto el foco en Advanced Micro Devices
  2. El contexto competitivo y la reacción del mercado
  3. La visión de crecimiento y rentabilidad
  4. El motor del centro de datos y la alianza estratégica
  5. La validación del acuerdo con OpenAI

Un repunte superior al 7% en una sola jornada bursátil ha puesto el foco en Advanced Micro Devices

Un repunte superior al 7% en una sola jornada bursátil ha puesto el foco en Advanced Micro Devices. Este movimiento significativo para un valor de tal envergadura tiene un origen claro: durante su primer Día del Analista Financiero en tres años, la consejera delegada Lisa Su desveló una estrategia que ha captado la atención incluso de los analistas más escépticos. La compañía proyecta alcanzar los 100.000 millones de dólares en ingresos anuales únicamente en su división de centros de datos dentro de un plazo de cinco años, junto con un beneficio por acción que superaría los 20 dólares. La cuestión que plantean los inversores es si AMD podrá cumplir estas expectativas o si se trata de objetivos demasiado ambiciosos.

Imagen tecnológica

El contexto competitivo y la reacción del mercado

La respuesta de la comunidad analística refleja un equilibrio entre optimismo y prudencia. Bank of America mantiene su recomendación de "Compra" con un precio objetivo de 300 dólares, destacando la solidez de su hoja de ruta en inteligencia artificial. No obstante, advierte sobre posibles riesgos en la ejecución de sus sistemas a escala de rack.

En el lado más cauto, Goldman Sachs se mantiene "Neutral" con un objetivo de 210 dólares, expresando preocupación por la dependencia del acuerdo con OpenAI y ciertas incertidumbres operativas. Por el contrario, Mizuho Securities ha elevado su precio objetivo a 285 dólares, demostrando confianza en el potencial de generación de beneficios a largo plazo.

El desafío principal reside en el dominio de Nvidia, que controla aproximadamente el 80% del mercado de aceleradores de IA. AMD necesita demostrar no solo capacidad tecnológica comparable, sino también fortaleza en su cadena de suministro y estrategias de fidelización de clientes.

La visión de crecimiento y rentabilidad

Las proyecciones presentadas por la compañía son extraordinarias. Para el conjunto del negocio, AMD anticipa un crecimiento anual de ingresos superior al 35%. En términos de rentabilidad, prevé que el margen operativo supere el 35%, mientras que el margen bruto se situaría entre el 55% y el 58%.

El contraste entre el beneficio por acción proyectado -más de 20 dólares- y las estimaciones actuales para 2025 -2,68 dólares- subraya la magnitud del crecimiento que AMD considera posible. Sin embargo, este ambicioso objetivo requiere una ejecución casi perfecta en un mercado tecnológicamente dinámico y altamente competitivo.

Lisa Su hizo referencia a la estrategia de fusiones y adquisiciones de la empresa, incluyendo la reciente incorporación del fabricante de servidores ZT Systems. Futuras adquisiciones en el ámbito del software de IA completarían su portafolio, posicionando a AMD como proveedor integral de soluciones de inteligencia artificial.

El motor del centro de datos y la alianza estratégica

El centro de la estrategia de AMD reside en su división de centros de datos, donde espera lograr un crecimiento anual de ingresos superior al 60% durante los próximos tres a cinco años. Este optimismo se fundamenta en las proyecciones del mercado global de chips para centros de datos, que se estima alcanzará el billón de dólares para 2030, impulsado principalmente por la revolución de la inteligencia artificial.

Los procesadores Instinct MI350 de AMD ya están operativos en importantes proveedores cloud como Oracle. Su los ha catalogado como "el producto de más rápido crecimiento en la historia de la empresa". Para el tercer trimestre de 2026, la compañía ha anunciado la siguiente generación: los sistemas "Helios" con chips MI450, que prometen capacidad de memoria y ancho de banda líderes en el sector.

Los resultados actuales respaldan estas ambiciones: en el tercer trimestre de 2025, AMD registró ingresos récord de 9.200 millones de dólares, representando un incremento interanual del 36%. Solamente el negocio de centros de datos contribuyó con 4.300 millones de dólares.

La validación del acuerdo con OpenAI

Lo que distingue a los planes de AMD de meras especulaciones son las asociaciones concretas. El contrato multianual con OpenAI, anunciado en octubre de 2025, podría representar un valor de decenas de miles de millones de dólares anuales. Esta colaboración no solo valida las capacidades de los chips de IA de AMD, sino que también establece una base sólida de ingresos recurrentes.

Otros hyperscalers y grandes clientes están incrementando su dependencia de la tecnología AMD. Su mencionó negociaciones en curso sobre adicionales "compromisos con clientes multi-gigavatio", indicando la determinación de la compañía por ganar participación de mercado frente a su principal competidor, Nvidia.


PD: Mientras observamos cómo empresas como AMD generan proyecciones de crecimiento extraordinarias, surge una pregunta crucial para cualquier inversor: ¿cómo puedes construir tu propia estrategia de generación de riqueza a largo plazo más allá de depender únicamente de la selección de valores individuales? He analizado recientemente cómo los inversores institucionales construyen carteras que generan ingresos complementarios consistentes, incluso en mercados volátiles. En mi webinar gratuito del 17 de noviembre te revelaré la estrategia de la "Línea Dorada" —un enfoque que utilizan fondos como BlackRock y Vanguard para multiplicar capital comenzando con apenas USD 500. Aprenderás concretamente cómo pasar de una economía basada únicamente en ingresos y gastos a un modelo donde tu dinero trabaja para ti mientras duermes, generando ingresos pasivos sostenidos. Descubre cómo construir tu Línea Dorada

Miguel Ángel Torres Díaz

Sobre el autor

Miguel Ángel Torres Díaz

Periodista de tecnología especializado en videojuegos, realidad virtual y tendencias de consumo digital. Más de 10 años cubriendo la industria tecnológica española.

Ver todos los artículos →
Subir

Usamos cookies para darte una mejor experiencia de navegación. Si continuas navegando, aceptas su uso. Más Información sobre nuestras Cookies