El gigante de los procesadores, AMD, ha iniciado una nueva fase en su estrategia para competir en el lucrativo mercado de la inteligencia artificial, donde Nvidia ejerce un dominio abrumador. La compañía ha anunciado una alianza estratégica con la startup canadiense Cohere, especializada en modelos de lenguaje avanzados para el sector empresarial. Esta colaboración representa un movimiento clave para capturar clientes corporativos y desafiar la posición de liderazgo de su rival.

Una estrategia basada en alianzas y adquisiciones
Frente al ecosistema cerrado de Nvidia, AMD ha optado por un modelo diferente: soluciones de código abierto y partnerships estratégicos. La cooperación con Cohere, que utilizará la plataforma de GPUs Instinct de AMD, es un claro ejemplo de esta filosofía. La iniciativa busca ofrecer a las empresas alternativas viables para reducir su dependencia del actual líder de mercado, que ostenta más del 80% de cuota.
Esta alianza se enmarca dentro de una ofensiva multimillonaria desplegada por AMD. Solo en el mes de marzo, la compañía destinó 4.900 millones de dólares a la adquisición de ZT Systems, a lo que se suman las compras de Brium y parte de los activos de Untether AI. El objetivo es claro: construir una solución integral de IA bajo un mismo paraguas.
Acciones de AMD: ¿Comprar, mantener o vender? Descarga gratuita de tu análisis de AMD - Obtén la respuesta que andabas buscando.
La cruda realidad de los números
A pesar del impulso estratégico, los resultados financieros del último trimestre pintan un escenario complejo. El negocio de centros de datos de AMD registró un crecimiento del 14%, alcanzando los 3.240 millones de dólares. No obstante, este avance palidece frente al incremento del 56% logrado por Nvidia en el mismo período, lo que evidencia que la brecha entre ambas se amplía.
En el terreno técnico, AMD apuesta por argumentos agresivos de precio-rendimiento. Su nueva serie MI355 promete entregar un 40% más de tokens por dólar en comparación con los chips B200 de Nvidia, una ventaja competitiva dirigida a conquistar a una clientela muy consciente de los costes.
El futuro inmediato: una prueba de fuego
La próxima gran apuesta de la compañía llegará en 2026 con la plataforma MI400 "Helios". Sus promesas de rendimiento —40 PF FP4 y un 50% más de capacidad de memoria— aspiran a establecer un nuevo listón en cuanto a competitividad. Sin embargo, el camino hasta entonces está lleno de desafíos.
AMD debe demostrar en los próximos meses que su estrategia de colaboración puede materializarse en contratos significativos con grandes empresas. Los resultados del tercer trimestre y el "Financial Analyst Day" previsto para el 11 de noviembre serán indicadores cruciales para evaluar si su aproximación al mercado de IA corporativa está comenzando a dar sus primeros frutos. La evolución de la cotización de sus acciones dependerá en gran medida de su capacidad para cerrar estos acuerdos de envergadura.
AMD: ¿Comprar o vender? El nuevo Análisis de AMD del 26 de noviembre tiene la respuesta:
Los últimos resultados de AMD son contundentes: Acción inmediata requerida para los inversores de AMD. ¿Merece la pena invertir o es momento de vender? En el Análisis gratuito actual del 26 de noviembre descubrirá exactamente qué hacer.
AMD: ¿Comprar o vender? ¡Lee más aquí!
