AMD: Entre la euforia de la inteligencia artificial y las señales de alerta
Acciones

AMD: Entre la euforia de la inteligencia artificial y las señales de alerta

En plena fiebre por la inteligencia artificial, Advanced Micro Devices (AMD) navega por aguas complejas. Aunque los analistas mantienen su confianza en el valor como competidor directo de Nvidia, varios factores de riesgo comienzan a generar inquietud entre los inversores. ¿Se encuentra el gigante de los semiconductores al borde de un nuevo impulso o frente a un posible retroceso?

Imagen tecnológica

Índice de Contenidos
  1. Resultados con luces y sombras
  2. El optimismo analítico se mantiene
  3. Un relevo directivo inoportuno
  4. Perspectivas técnicas en la cuerda floja

Resultados con luces y sombras

El último informe trimestral de AMD presenta un escenario dual. Por un lado, la compañía superó ampliamente las estimaciones de los analistas en cuanto a ingresos, alcanzando la cifra de 7.690 millones de dólares. Esto representa un sólido incremento interanual del 31,7%. Sin embargo, el beneficio por acción resultó decepcionante, situándose en 0,48 dólares, por debajo de lo esperado por el mercado.

El optimismo analítico se mantiene

La confianza institucional en AMD sigue siendo notable. Truist Securities reiteró su recomendación de "Compra" con un precio objetivo de 213 dólares. La base de este optimismo radica en un cambio fundamental en la percepción del mercado: según sus análisis, los grandes centros de datos y las empresas de IA ya no consideran a AMD simplemente como una alternativa de bajo coste, sino como un socio estratégico genuino.

Acciones de AMD: ¿Comprar, mantener o vender? Descarga gratuita de tu análisis de AMD - Obtén la respuesta que andabas buscando.

Esta visión positiva es compartida por Mizuho, que elevó su propio objetivo hasta los 205 dólares. El motor de estas expectativas es la serie de chips MI300 de AMD, diseñada específicamente para aplicaciones de inteligencia artificial. Un dato significativo: siete de los diez mayores desarrolladores de modelos de IA ya están utilizando el más reciente chip MI350 de la compañía.

Un relevo directivo inoportuno

En un momento crucial para su estrategia, AMD afronta la salida de uno de sus ejecutivos clave. Philip Carter, director financiero de la empresa, anunció su dimisión efectiva a partir del 5 de septiembre. Aunque la compañía ha señalado que esta decisión no obedece a desacuerdos estratégicos, el cambio en la máxima responsabilidad financiera en pleno despliegue de sus planes de IA introduce un elemento de incertidumbre.

Perspectivas técnicas en la cuerda floja

Desde el análisis técnico, el valor se encuentra en una situación delicada. El gráfico muestra una línea de tendencia alcista crítica en los 156,62 dólares. Una ruptura por debajo de este nivel podría confirmar la formación de un techo a medio plazo, con objetivos bajistas que se situarían entre los 147,75 y los 149,34 dólares.

Llama la atención la divergencia en el comportamiento inversor: mientras las instituciones han incrementado sus posiciones en más de un 50%, los pequeños inversores mantienen una actitud más cautelosa. Las próximas semanas serán determinantes para ver si prevalecen las ambiciones de AMD en inteligencia artificial o si los riesgos técnicos y operativos acaban pesando más en la evolución de la cotización.

AMD: ¿Comprar o vender? El nuevo Análisis de AMD del 25 de octubre tiene la respuesta:

Los últimos resultados de AMD son contundentes: Acción inmediata requerida para los inversores de AMD. ¿Merece la pena invertir o es momento de vender? En el Análisis gratuito actual del 25 de octubre descubrirá exactamente qué hacer.

AMD: ¿Comprar o vender? ¡Lee más aquí!

GuilleVen

Sobre el autor

GuilleVen

Desarrollador de sistemas con más de 20 años de experiencia. Apasionado por transmitir conocimientos sobre tecnología.

Ver todos los artículos →
Subir

Usamos cookies para darte una mejor experiencia de navegación. Si continuas navegando, aceptas su uso. Más Información sobre nuestras Cookies