La cotización de AMD se ha visto sacudida por una notificación que podría reconfigurar el panorama de los chips para inteligencia artificial. Tras años consolidándose como el principal competidor de Nvidia en este lucrativo segmento, la empresa se enfrenta a un desafío inesperado. Los rumores apuntan a que Meta Platforms negocia un acuerdo multimillonario con Google para incorporar sus unidades de procesamiento tensorial (TPU). ¿Está justificada la alarma entre los inversores o se trata de una reacción excesiva?

Un Cambio de Rumbo Estratégico
Según informaciones publicadas este martes, Meta se encuentra en conversaciones avanzadas para realizar una inversión de miles de millones en las TPU de Google. Hasta ahora, la matriz de Facebook había basado su infraestructura de IA casi por completo en las unidades de procesamiento gráfico (GPU) de Nvidia, con una adopción más modesta de las soluciones de AMD.
La materialización de este acuerdo implicaría que, a partir de 2027, los chips de Google se integrarían directamente en los centros de datos de Meta. Además, se evalúa la posibilidad de que Meta contrate capacidad en la Google Cloud tan pronto como el próximo año. Esta decisión supone un giro radical respecto a la dependencia tradicional de los fabricantes de GPU y provocó una caída inmediata de las acciones de AMD en el mercado extrabursátil.
Acciones de AMD: ¿Comprar, mantener o vender? Descarga gratuita de tu análisis de AMD - Obtén la respuesta que andabas buscando.
La Rentabilidad como Factor Clave
Los analistas subrayan una ventaja crucial de las TPU de Google: su superior eficiencia en costes frente a las GPU convencionales. Estos procesadores ya han demostrado su potencia entrenando el último modelo Gemini 3 de la compañía. La estrategia de Google añade otra capa de complejidad. Tradicionalmente, el gigante tecnológico comercializaba su potencia de cálculo mediante servicios en la nube. La venta directa de hardware a terceros podría capturar una porción de mercado equivalente, según los expertos, a aproximadamente el 10% de la facturación anual de Nvidia. Un segmento que AMD también aspiraba a conquistar.
La reacción en los mercados no se hizo esperar. AMD y Nvidia cedieron terreno, mientras que Google y su socio de fabricación, Broadcom, experimentaban ganancias. SoftBank también registró pérdidas significativas, ya que la posición fortalecida de Google podría intensificar la competencia para OpenAI, una de sus inversiones clave.
Un Contexto Ya Complicado
Para la acción de AMD, que actualmente cotiza alrededor de 178 euros, este anuncio llega en un momento particularmente delicado. Los inversores observan con preocupación cómo el valor ha retrocedido un 20% en los últimos 30 días, incrementando la tensión en la sesión.
A pesar de este nuevo frente competitivo, AMD mantiene intactas sus proyecciones. La dirección de la empresa reitera su previsión de un crecimiento anual de ingresos superior al 35%, impulsado por la demanda de infraestructura para centros de datos. Todas las miradas se dirigen ahora hacia los próximos resultados trimestrales, en busca de indicios sobre la estrategia de AMD para competir no solo con la hegemonía de Nvidia, sino también con esta nueva amenaza representada por Google.
AMD: ¿Comprar o vender? El nuevo Análisis de AMD del 25 de noviembre tiene la respuesta:
Los últimos resultados de AMD son contundentes: Acción inmediata requerida para los inversores de AMD. ¿Merece la pena invertir o es momento de vender? En el Análisis gratuito actual del 25 de noviembre descubrirá exactamente qué hacer.
AMD: ¿Comprar o vender? ¡Lee más aquí!
