El martes, la acción de AMD sufrió un duro golpe que sacudió la confianza de los inversores. Un informe sobre un posible cambio de estrategia en Meta, uno de sus clientes más importantes, desencadenó una oleada de ventas, eclipsando por completo noticias tecnológicas positivas que, en otras circunstancias, habrían sido celebradas. La pregunta que sobrevuela ahora es si el fabricante de chips está a punto de ceder cuotas de mercado cruciales frente a sus competidores o si los mercados han reaccionado de forma exagerada.

La Sombra de un Cambio Estratégico
Según una publicación de The Information, Meta Platforms estaría manteniendo conversaciones para incorporar las Tensor Processing Units (TPUs) de Google en su infraestructura de inteligencia artificial. Esta noticia ha resultado ser letal para la cotización de AMD, ya que Meta era considerado el cliente emblemático para sus aceleradores Instinct MI300X.
La reacción en el parqué fue inmediata y contundente. Las acciones de AMD cayeron hasta los 178,32 euros, una clara muestra de la nerviosidad que atenaza a los inversores. El temor subyacente es que si el gigante de las redes sociales decide diversificar sus inversiones millonarias y apostar con más fuerza por los chips propietarios de Google, los volúmenes de pedidos futuros para AMD podrían verse seriamente comprometidos.
Acciones de AMD: ¿Comprar, mantener o vender? Descarga gratuita de tu análisis de AMD - Obtén la respuesta que andabas buscando.
Un Hito Tecnológico Ignorado
Lo más llamativo de esta corrección bursátil es que se produjo ignorando un logro tecnológico significativo. El domingo anterior, la startup de IA Zyphra había anunciado que entrenó su modelo "ZAYA1" enteramente con hardware de AMD. Este hecho demostraba de manera tangible que el ecosistema de AMD posee la capacidad técnica para competir con Nvidia incluso en el segmento más alto del mercado.
No obstante, en Wall Street priman actualmente las perspectivas de ingresos concretas sobre las demostraciones de viabilidad técnica. Si bien el segmento de centros de datos de AMD registró un crecimiento del 22% en el tercer trimestre, alcanzando más de 4.300 millones de dólares, este sólido desempeño representa una notable desaceleración en comparación con las tasas de crecimiento de tres dígitos del año anterior. Los inversores han valorado a AMD esperando la perfección; cualquier indicio de que clientes clave como Meta puedan reasignar sus presupuestos es castigado sin piedad.
La Batalla por la Confianza
Los próximos días serán cruciales para determinar si la posible alianza entre Meta y Google se confirma o si, por el contrario, se trata simplemente de una táctica de negociación del conglomerado de Facebook para presionar a la baja los precios. Técnicamente, la acción ha sufrido un daño al caer por debajo de niveles clave de soporte. Los toros se encuentran ahora en una posición comprometida: necesitan demostrar con urgencia que la narrativa de crecimiento sigue intacta, antes de que la tendencia bajista logre consolidarse.
AMD: ¿Comprar o vender? El nuevo Análisis de AMD del 26 de noviembre tiene la respuesta:
Los últimos resultados de AMD son contundentes: Acción inmediata requerida para los inversores de AMD. ¿Merece la pena invertir o es momento de vender? En el Análisis gratuito actual del 26 de noviembre descubrirá exactamente qué hacer.
AMD: ¿Comprar o vender? ¡Lee más aquí!
