AMD en la encrucijada: ¿Podrá sortear los vientos en contra del comercio global?
Acciones

AMD en la encrucijada: ¿Podrá sortear los vientos en contra del comercio global?

El sector de los semiconductores navega en aguas turbulentas, y Advanced Micro Devices (AMD) se encuentra en el ojo del huracán. En un momento crucial en el que la compañía busca competir con Nvidia en el lucrativo campo de la inteligencia artificial, las crecientes tensiones comerciales entre Estados Unidos y China amenazan con descarrilar sus planes. La gran incógnita es si el gigante tecnológico logrará esquivar estos obstáculos geopolíticos.

Imagen tecnológica

Índice de Contenidos
  1. El desafío de los próximos resultados
  2. La sombra de las restricciones comerciales
  3. El pulso de los analistas: ¿Oportunidad o cautela?

El desafío de los próximos resultados

Todo apunta a un momento de verdad para AMD el próximo 4 de noviembre. La publicación de sus resultados trimestales será el termómetro que mida si la empresa está transformando sus ambiciones en el campo de la IA en resultados tangentes. Los inversores centrarán su atención en varios indicadores clave:

  • Perspectivas de ingresos: La compañía tiene un objetivo de 8.700 millones de dólares (con un margen de ±300 millones).
  • La serie MI300: El ritmo de producción y distribución de sus aceleradores de IA, específicamente los modelos MI325X y MI350.
  • Negocio de centros de datos: El desempeño de los procesadores para servidores EPYC, considerados un motor fundamental de crecimiento.

La conferencia de resultados ofrecerá la claridad que el mercado espera sobre la salud del negocio de centros de datos y el futuro de sus chips de inteligencia artificial, cuyo desarrollo se sigue con enorme expectación.

Acciones de Advanced Micro Devices: ¿Comprar, mantener o vender? Descarga gratuita de tu análisis de Advanced Micro Devices - Obtén la respuesta que andabas buscando.

La sombra de las restricciones comerciales

Mientras AMD se prepara para este importante anuncio, el panorama geopolítico se complica. La administración estadounidense está evaluando imponer controles más estrictos sobre "cualquier software crítico", una medida que podría impactar significativamente a AMD. La dependencia de software estadounidense para su producción tecnológica choca con la realidad de que China sigue siendo un mercado de ventas de vital importancia.

Esta no sería la primera barrera. En la actualidad, AMD ya tiene prohibido exportar a China ciertos chips de gama alta de su serie Instinct, diseñados para IA. La posibilidad de nuevas sanciones no haría más que intensificar una situación ya de por sí delicada, generando un clima de incertidumbre que mantiene en vilo a los inversores.

El pulso de los analistas: ¿Oportunidad o cautela?

La comunidad financiera no presenta un frente unificado respecto al futuro de la acción. Por un lado, Mizuho Securities ha elevado su precio objetivo para el valor hasta 275 dólares, respaldándolo con una recomendación de "Comprar". Por otro lado, Bernstein adopta una postura mucho más conservadora, manteniendo su calificación de "Mantener" con un precio objetivo de 200 dólares. Esta disparidad de opiniones sugiere que el camino para 2026 podría estar lleno de desafíos.

La capacidad de AMD para ejecutar su hoja de ruta en inteligencia artificial, a pesar del lastre de las restricciones a la exportación, es el factor determinante. El mundo financiero espera ansioso la respuesta a una pregunta crucial: ¿está AMD en condiciones de consolidarse como un competidor real para Nvidia?

Advanced Micro Devices: ¿Comprar o vender? El nuevo Análisis de Advanced Micro Devices del 22 de octubre tiene la respuesta:

Los últimos resultados de Advanced Micro Devices son contundentes: Acción inmediata requerida para los inversores de Advanced Micro Devices. ¿Merece la pena invertir o es momento de vender? En el Análisis gratuito actual del 22 de octubre descubrirá exactamente qué hacer.

Advanced Micro Devices: ¿Comprar o vender? ¡Lee más aquí!

Miguel Ángel Torres Díaz

Sobre el autor

Miguel Ángel Torres Díaz

Periodista de tecnología especializado en videojuegos, realidad virtual y tendencias de consumo digital. Más de 10 años cubriendo la industria tecnológica española.

Ver todos los artículos →
Subir

Usamos cookies para darte una mejor experiencia de navegación. Si continuas navegando, aceptas su uso. Más Información sobre nuestras Cookies