La cotización de AMD experimentó un repunte superior al 5% este lunes, impulsada por noticias positivas relacionadas con la inteligencia artificial. Sin embargo, la situación podría dar un giro inesperado para los consumidores. Según informaciones recientes, el fabricante de semiconductores planea incrementar en aproximadamente un 10% el precio de toda su gama de unidades de procesamiento gráfico (GPU). Esta decisión responde a una severa escasez de memoria, provocada por el auge de la IA, que está ejerciendo una presión significativa sobre los márgenes de beneficio. Surge entonces la pregunta: ¿estamos ante la primera gran subida de precios directamente atribuible a la era de la inteligencia artificial?

Un éxito tecnológico ensombrecido por la crisis de suministro
El pasado 25 de noviembre, AMD notificó a sus proveedores su intención de aplicar estos aumentos. La causa fundamental es el incremento desbocado en el coste de la memoria DRAM, un componente esencial en las tarjetas gráficas actuales. Las cuantiosas inversiones en infraestructuras de IA han disparado la demanda hasta un punto en el que los fabricantes de chips de memoria no consiguen mantener el ritmo de producción. Se espera que los socios que integran y comercializan los productos de AMD implementen las nuevas tarifas en las próximas semanas, con vistas a su plena efectividad para el año 2026.
Esta coyuntura llega en un momento de máximo brillo tecnológico para la compañía. Justo un día antes, el 24 de noviembre, AMD anunció que la startup Zyphra había completado el entrenamiento de su modelo ZAYA1 —el primer modelo de mezcla de expertos a gran escala de este tipo— utilizando exclusivamente hardware de AMD. Para este hito se emplearon las GPUs Instinct™ MI300X y la plataforma de software ROCm™. Este logro consolida a AMD como una alternativa real a Nvidia en el lucrativo mercado del entrenamiento de modelos de IA.
Acciones de AMD: ¿Comprar, mantener o vender? Descarga gratuita de tu análisis de AMD - Obtén la respuesta que andabas buscando.
El mercado reaccionó con celeridad a estas noticias: durante la sesión del lunes, las acciones de AMD se revalorizaron un 5,5%, reflejando la creciente confianza de los inversores en la capacidad de la empresa para competir en la carrera de la inteligencia artificial.
La disyuntiva: proteger la rentabilidad sin frenar el crecimiento
La estrategia de subida de precios pone de manifiesto el desafío al que se enfrentan los fabricantes de hardware. Por un lado, el boom de la IA genera una demanda sin precedentes; por otro, provoca cuellos de botella en la supply chain y un aumento de los costes de producción. Con esta medida, AMD busca salvaguardar sus márgenes brutos, un tema que sin duda será central en su próximo Financial Analyst Day, previsto para el 11 de noviembre.
A pesar de los retos inmediatos, la visión a largo plazo de la empresa sigue siendo ambiciosa. Para el cuarto trimestre de 2025, AMD proyecta alcanzar unos ingresos de alrededor de 9.600 millones de dólares, lo que supone un incremento interanual del 25%. La dirección de la compañía anticipa para los próximos años una tasa de crecimiento anual superior al 35%, impulsada fundamentalmente por su negocio en centros de datos e inteligencia artificial.
La incógnita reside ahora en la reacción de los clientes finales. ¿Aceptarán estos nuevos precios? Y, lo que es más crucial, ¿podrá AMD, a pesar del encarecimiento de sus componentes, seguir arrebatando cuota de mercado a su principal competidor, Nvidia? Los próximos trimestres serán determinantes para evaluar si los éxitos tecnológicos y las presiones de costes logran traducirse en una rentabilidad sostenible.
AMD: ¿Comprar o vender? El nuevo Análisis de AMD del 25 de noviembre tiene la respuesta:
Los últimos resultados de AMD son contundentes: Acción inmediata requerida para los inversores de AMD. ¿Merece la pena invertir o es momento de vender? En el Análisis gratuito actual del 25 de noviembre descubrirá exactamente qué hacer.
AMD: ¿Comprar o vender? ¡Lee más aquí!
