AMD: El auge imparable de un gigante en la carrera por la inteligencia artificial
Acciones

AMD: El auge imparable de un gigante en la carrera por la inteligencia artificial

La revolución de la inteligencia artificial está redefiniendo el panorama tecnológico y, con él, el valor de los títulos bursátiles. Advanced Micro Devices (AMD) se ha consolidado como la segunda fuerza en el mercado de infraestructura para IA gracias a alianzas estratégicas y desarrollos innovadores. La pregunta que surge entre los inversores es si esta trayectoria ascendente puede mantenerse en el futuro.

Imagen tecnológica

Índice de Contenidos
  1. Un desempeño bursátil sin precedentes
  2. Alianza estratégica con OpenAI: Un antes y un después
  3. Innovación tecnológica como pilar fundamental
  4. El desafío competitivo

Un desempeño bursátil sin precedentes

El valor de AMD registró un máximo histórico el pasado viernes, coronando una espectacular subida que acumula una revalorización superior al 90% desde que comenzó el año. Estas cifras, extraordinarias incluso dentro del dinámico sector de la inteligencia artificial, reflejan una transformación estratégica profunda. La compañía ha logrado posicionarse como un competidor sólido frente a Nvidia, el líder indiscutible, mediante una serie de movimientos calculados.

Alianza estratégica con OpenAI: Un antes y un después

Uno de los hitos más significativos es el acuerdo alcanzado con OpenAI. Este pacto contempla el uso de unidades de procesamiento gráfico (GPUs) de AMD a una escala gigavatio, una colaboración que podría generar ingresos por decenas de miles de millones de dólares a largo plazo. Un aspecto clave del acuerdo es la estructura de warrants vinculada a hitos de implementación, que podría representar hasta 160 millones de acciones de AMD.

Acciones de Advanced Micro Devices: ¿Comprar, mantener o vender? Descarga gratuita de tu análisis de Advanced Micro Devices - Obtén la respuesta que andabas buscando.

Esta colaboración sitúa a AMD en la élite de los proveedores de infraestructura para IA, validando su tecnología para despliegues masivos. Paralelamente, la asociación con Oracle Cloud Infrastructure reforzará su presencia en el segmento hyperscale, con planes de implementar 50.000 GPUs de AMD a partir del tercer trimestre de 2026.

Innovación tecnológica como pilar fundamental

El salto cualitativo en el hardware es otro pilar de este crecimiento. La nueva serie MI450 de GPUs establece nuevos referentes con 432 GB de memoria HBM4 y un ancho de banda de 20 TB/s. Esta capacidad permite manejar modelos un 50% más grandes que las generaciones anteriores, desafiando directamente la hegemonía tecnológica de Nvidia.

Para este mismo año, está previsto el lanzamiento de los aceleradores MI350, que prometen multiplicar por cuatro el rendimiento computacional y ofrecer una capacidad de inferencia de IA 35 veces superior a la de sus predecesores. Estos avances llegan en un momento crucial, ya que la demanda de capacidad de computación para IA en centros de datos hyperscale supera actualmente la capacidad de suministro de los fabricantes.

El desafío competitivo

La incógnita principal reside en la capacidad de AMD para sostener este impulso frente a la feroz competencia de Nvidia. Los recientes pactos estratégicos y los avances tecnológicos sugieren que la compañía no se está limitando a surfear la ola de entusiasmo por la IA, sino que está cimentando una posición duradera en este lucrativo mercado. La batalla por el dominio en la era de la inteligencia artificial acaba de comenzar, y AMD ha demostrado que será un contendiente de primer nivel.

Advanced Micro Devices: ¿Comprar o vender? El nuevo Análisis de Advanced Micro Devices del 25 de octubre tiene la respuesta:

Los últimos resultados de Advanced Micro Devices son contundentes: Acción inmediata requerida para los inversores de Advanced Micro Devices. ¿Merece la pena invertir o es momento de vender? En el Análisis gratuito actual del 25 de octubre descubrirá exactamente qué hacer.

Advanced Micro Devices: ¿Comprar o vender? ¡Lee más aquí!

Laura Fernández Silva

Sobre el autor

Laura Fernández Silva

Analista tecnológica enfocada en innovación digital, comercio electrónico y aplicaciones móviles. Colaboradora habitual en medios especializados del sector tech.

Ver todos los artículos →
Subir

Usamos cookies para darte una mejor experiencia de navegación. Si continuas navegando, aceptas su uso. Más Información sobre nuestras Cookies