El fabricante de semiconductores AMD ha protagonizado una semana decisiva con dos anuncios estratégicos que han captado inmediatamente la atención del mercado inversor. Un encargo gubernamental para supercomputadoras de inteligencia artificial valorado en mil millones de dólares y una transacción comercial de 3.000 millones de dólares podrían consolidar definitivamente a la compañía como competidor directo de Nvidia en el ámbito de la IA. La cuestión que se plantean los analistas es si la empresa podrá capitalizar este impulso o si las valoraciones actuales ya incorporan expectativas demasiado optimistas.

Alianza Estratégica con Sanmina por 3.000 Millones
En un movimiento paralelo al contrato gubernamental, AMD ha formalizado la venta de la división de producción de ZT Systems al conglomerado electrónico estadounidense Sanmina. La operación, valorada en 3.000 millones de dólares, representa mucho más que una simple desinversión. Bajo esta estructura, AMD mantendrá bajo su control los equipos de diseño y atención al cliente, mientras que Sanmina asumirá la responsabilidad de la fabricación a gran escala de las soluciones de IA para clusters y racks en la nube.
Este acuerdo adquiere especial relevancia considerando el megacontrato con OpenAI, que compromete 6 gigavatios de capacidad de procesamiento para IA distribuida en varios años. Para cumplir con estas demandas, AMD requiere urgentemente capacidades de producción escalables, precisamente la especialidad que Sanmina aportará con sus instalaciones manufactureras en territorio estadounidense.
Acciones de AMD: ¿Comprar, mantener o vender? Descarga gratuita de tu análisis de AMD - Obtén la respuesta que andabas buscando.
Apuesta Gubernamental por la Tecnología AMD
El Departamento de Energía de Estados Unidos ha confiado en la tecnológica para un proyecto de envergadura: destinará 1.000 millones de dólares al desarrollo de dos supercomputadoras de inteligencia artificial denominadas "Lux" y "Discovery", que se instalarán en el Laboratorio Nacional Oak Ridge. Está previsto que el sistema Lux comience a operar a principios de 2026, convirtiéndose en la primera infraestructura estadounidense específicamente dedicada a investigación científica con IA.
Más allá del evidente impacto financiero, este encargo supone un respaldo institucional de máximo nivel para AMD. Demuestra que las agencias gubernamentales consideran a la compañía como una alternativa fiable frente a Nvidia para proyectos críticos de inteligencia artificial, un reconocimiento especialmente significativo para una empresa que históricamente había operado a la sombra del gigante de los chips de IA.
Próximos Resultados: La Prueba de Fuego
La cascada de noticias positivas sitúa ahora el foco en el próximo informe de resultados del tercer trimestre, que AMD hará público el 4 de noviembre. La comunidad inversora espera con expectación detalles concretos sobre cómo estos macroacuerdos se traducirán en cifras tangibles para las cuentas de la empresa.
La guía financiera para el último trimestre del año y, especialmente, las proyecciones para 2026 serán analizadas con lupa, dado que la cotización de las acciones se mantiene cerca de sus máximos históricos. El mercado quiere comprobar si la compañía estará a la altura de las elevadas expectativas que ha generado.
AMD: ¿Comprar o vender? El nuevo Análisis de AMD del 29 de octubre tiene la respuesta:
Los últimos resultados de AMD son contundentes: Acción inmediata requerida para los inversores de AMD. ¿Merece la pena invertir o es momento de vender? En el Análisis gratuito actual del 29 de octubre descubrirá exactamente qué hacer.
AMD: ¿Comprar o vender? ¡Lee más aquí!
