Amazon se endeuda masivamente para financiar su apuesta en inteligencia artificial
Acciones

Amazon se endeuda masivamente para financiar su apuesta en inteligencia artificial

El gigante tecnológico Amazon ha recurrido al mercado de bonos para obtener una financiación colosal. El 17 de noviembre de 2025, la compañía realizó su primera emisión de deuda en dólares en tres años, alcanzando los 15.000 millones de dólares. Lo más llamativo es que la operación superó todas las expectativas: inicialmente se planeaban 12.000 millones, pero la demanda fue tan abrumadora que llegó a alcanzar los 80.000 millones. Esto plantea una pregunta crucial: ¿por qué una empresa con una posición de caja tan sólida como Amazon necesita endeudarse en tal magnitud? La respuesta se encuentra en la carrera tecnológica más costosa de nuestra era: la lucha por la supremacía en inteligencia artificial.

Imagen tecnológica

Índice de Contenidos
  1. El contexto competitivo: Una ola de financiación sin precedentes
  2. Un impulso estratégico: La alianza con OpenAI y el resurgir de AWS
  3. La reacción mixta de los mercados

El contexto competitivo: Una ola de financiación sin precedentes

Amazon no está solo en esta estrategia de financiación mediante deuda. El fenómeno es sectorial. Solo en octubre de 2025, Meta Platforms captó 30.000 millones de dólares. Por su parte, Alphabet obtuvo 25.000 millones entre los mercados estadounidense y europeo, mientras que Oracle había recaudado 18.000 millones en septiembre. El denominador común para todos estos titantes tech es insaciable: la necesidad de financiar ingentes inversiones en infraestructura de IA.

Los analistas de Morgan Stanley estiman que las grandes empresas tecnológicas invertirán aproximadamente 400.000 millones de dólares en infraestructura de IA durante 2025. La contribución de Amazon a esta cifra es descomunal, con unos gastos de capital proyectados de 125.000 millones, una tendencia que se espera que continúe al alza en 2026. La compañía se encuentra en un proceso de duplicación de su capacidad de centros de datos, que ya se había multiplicado por dos desde 2022. El CEO Andy Jassy ha anunciado el objetivo de lograr otra duplicación para 2027.

La razón es tan simple como costosa: la inteligencia artificial consume potencia de cálculo a una escala sin precedentes. Competir en este negocio exige disponer de cientos de miles de unidades de procesamiento gráfico de Nvidia, construir centros de datos gigantescos y garantizar una infraestructura eléctrica capaz de sostenerlos. En este punto es donde Amazon está centrando sus esfuerzos y, consecuentemente, su gasto.

Un impulso estratégico: La alianza con OpenAI y el resurgir de AWS

Un movimiento reciente subraya la urgencia de la estrategia de Amazon: el acuerdo de partenariado por 38.000 millones de dólares con OpenAI. Este pacto, con una duración de siete años, garantizará a la empresa creadora de ChatGPT acceso a cientos de miles de GPUs de Nvidia a través de AWS, la división cloud de Amazon. Más que una simple operación comercial, se trata de un intento estratégico de recuperar el terreno perdido frente a competidores como Microsoft y Google.

Acciones de Amazon: ¿Comprar, mantener o vender? Descarga gratuita de tu análisis de Amazon - Obtén la respuesta que andabas buscando.

Precisamente AWS está demostrando un vigor renovado. En el tercer trimestre, sus ingresos crecieron un 20,2% interanual, registrando su mayor expansión en once trimestres. La división cloud opera ahora con unos ingresos anualizados de 132.000 millones de dólares y cuenta con un volumen de pedidos pendientes de 200.000 millones, una cifra que ni siquiera incluye varios megacontratos anunciados en octubre.

Analistas de JPMorgan han calificado el momento de la emisión de deuda como "oportuno". Históricamente, Amazon había dependido de su flujo de caja interno para financiar sus inversiones. Que recurra ahora de forma significativa a financiación externa por primera vez en años es un indicador claro de la prioridad absoluta que representa la expansión en IA para la compañía.

La reacción mixta de los mercados

Mientras los inversores en renta fija acogieron la emisión con entusiasmo, los accionistas respondieron con notable nerviosismo. Las acciones de Amazon cayeron un 4,43% el 18 de noviembre, prolongando una racha negativa de cinco sesiones. En la negociación premercado, el descenso fue del 1,37%. En apenas diez días, el valor acumuló pérdidas superiores al 10%.

Esta cautela es comprensible. Inversiones de esta envergadura suelen traducirse inicialmente en una compresión de los márgenes y un retraso en la materialización de beneficios, incluso cuando la dirección estratégica sea sólida a largo plazo. Algunos analistas también apuntan a la presencia de señales técnicas de advertencia, si bien la posición fundamental de Amazon en los negocios de la nube y la IA se mantiene robusta.

En definitiva, Amazon está acelerando su endeudamiento a un ritmo récord para asegurar su posición en la carrera tecnológica más cara de la historia. La rentabilidad de esta apuesta de miles de millones se verá en los próximos años, cuando se defina quién controlará la infraestructura que sustentará la era de la inteligencia artificial.

Amazon: ¿Comprar o vender? El nuevo Análisis de Amazon del 19 de noviembre tiene la respuesta:

Los últimos resultados de Amazon son contundentes: Acción inmediata requerida para los inversores de Amazon. ¿Merece la pena invertir o es momento de vender? En el Análisis gratuito actual del 19 de noviembre descubrirá exactamente qué hacer.

Amazon: ¿Comprar o vender? ¡Lee más aquí!

Carmen Ruiz López

Sobre el autor

Carmen Ruiz López

Periodista especializada en tecnología y transformación digital con más de 8 años de experiencia. Experta en inteligencia artificial, ciberseguridad y startups tecnológicas.

Ver todos los artículos →
Subir

Usamos cookies para darte una mejor experiencia de navegación. Si continuas navegando, aceptas su uso. Más Información sobre nuestras Cookies