Alphabet se enfrenta a un desafío dual: revés biotecnológico y nueva investigación en la UE
Acciones

Alphabet se enfrenta a un desafío dual: revés biotecnológico y nueva investigación en la UE

La compañía matriz de Google, Alphabet, se encuentra este jueves en el punto de mira por un doble frente. Por un lado, su ambiciosa alianza farmacéutica, valorada en miles de millones, se disuelve tras más de una década sin resultados comerciales. Paralelamente, las autoridades europeas han iniciado un nuevo procedimiento de investigación contra el gigante tecnológico. ¿Se verá interrumpida abruptamente su trayectoria de éxito?

Imagen tecnológica

Índice de Contenidos
  1. La Comisión Europea activa otra investigación bajo el DMA
  2. El fracaso de la joint venture de Calico con AbbVie
  3. Un contexto de presión regulatoria creciente

La Comisión Europea activa otra investigación bajo el DMA

Bruselas ha decidido examinar las prácticas de Google en su trato con los editores de noticias. El foco de la investigación se centra en una cuestión fundamental: si la plataforma perjudica sistemáticamente a los medios de comunicación en los resultados de búsqueda cuando estos incluyen contenidos patrocinados o artículos comerciales de terceros.

Este escrutinio se desarrolla en el marco de la Ley de Mercados Digitales (DMA), una de las herramientas regulatorias más estrictas de la Unión Europea. Las consecuencias por un eventual incumplimiento podrían ser cuantiosas, con multas que alcanzarían hasta el 10% de la facturación global anual. Para Alphabet, esta cifra se traduciría en una sanción de miles de millones de dólares.

El fracaso de la joint venture de Calico con AbbVie

La filial de biotecnología de Alphabet, Calico, afronta la retirada de su socio histórico, la farmacéutica AbbVie. Esta decisión pone fin a una colaboración que se extendió por más de diez años y en la que se invirtió un total superior a 1.750 millones de dólares. El balance final no puede ser más desalentador: ni un solo medicamento llegó a comercializarse.

Esta asociación, iniciada en 2013, tenía como objetivo primordial el desarrollo de terapias innovadoras para enfermedades relacionadas con el envejecimiento. Incluso en 2021, las compañías renovaron su compromiso, proyectando una inversión potencial de 3.500 millones de dólares. Sin embargo, AbbVie ha reorientado su estrategia hacia el prometedor campo de las terapias génicas más complejas. Para el segmento "Other Bets" de Alphabet, históricamente considerado su talón de Aquiles, este desenlace representa un duro golpe.

Un contexto de presión regulatoria creciente

Estos dos acontecimientos negativos impactan a Alphabet en un momento en el que su cotización bursátil mostraba un rendimiento sólido. De hecho, a principios de semana, las acciones habían alcanzado máximos históricos, impulsadas por el optimismo en torno a sus avances en inteligencia artificial y en el negocio de la nube.

La realidad, no obstante, impone un contrapeso. Mientras los negocios centrales de la empresa continúan prosperando, los riesgos en sus áreas periféricas se acumulan. El colapso de la alianza de Calico evidencia las enormes dificultades para establecerse con éxito en el volátil sector de la biotecnología. Al mismo tiempo, el escrutinio legal y regulatorio se intensifica: además de la nueva investigación en la UE, Alphabet sigue enfrentándose a varios procedimientos antimonopolio, incluidos algunos en Estados Unidos.

Los analistas mantienen, en líneas generales, una perspectiva positiva sobre la compañía, destacando los sólidos resultados del tercer trimestre y las oportunidades que presenta su ofensiva en inteligencia artificial. No obstante, la combinación de una inversión millonaria fallida y un entorno regulatorio cada más más estricto probablemente empañe el ánimo de los inversores en el corto plazo.


PD: Mientras Alphabet navega estos desafíos regulatorios y operacionales, quiero llamar tu atención sobre una oportunidad que va más allá de las acciones individuales. He analizado exhaustivamente cómo los grandes fondos de inversión como BlackRock, Vanguard y Fidelity construyen carteras resilientes que generan ingresos consistentes incluso en mercados volátiles. En mi webinar gratuito del próximo 17 de noviembre, te revelaré la estrategia de la "Línea Dorada": un enfoque comprobado que te permite pasar de una inversión inicial de USD 500 a USD 266.902 en 10 años, sin depender de un único valor o sector. Aprenderás concretamente cómo los inversores inteligentes generan dinero mientras duermen, diversificando su capital según los principios de los mayores gestores del mundo. Si deseas proteger tu patrimonio y multiplicarlo de manera sostenida en este entorno de incertidumbre, descubre la estrategia de la Línea Dorada.

Javier Martínez González

Sobre el autor

Javier Martínez González

Ingeniero de software convertido en escritor tecnológico. Analiza las últimas tendencias en hardware, software empresarial y computación en la nube.

Ver todos los artículos →
Subir

Usamos cookies para darte una mejor experiencia de navegación. Si continuas navegando, aceptas su uso. Más Información sobre nuestras Cookies