La acción de Alphabet, matriz de Google, podría estar a punto de librarse de uno de los mayores temores para los inversores tecnológicos: una escisión forzosa de su negocio publicitario. Las últimas sesiones del proceso antitrust en Virginia han dejado entrever un giro favorable, con la jueza del caso mostrando escepticismo hacia las drásticas medidas solicitadas por el Departamento de Justicia estadounidense.

La jueza se inclina por sanciones conductuales
Tras concluir las vistas orales el viernes 21 de noviembre, las declaraciones de la jueza Leonie Brinkema han sido interpretadas como un viento favorable para la compañía. Brinkema calificó la petición gubernamental de desmembrar la plataforma publicitaria AdX como una situación "prácticamente imposible". Entre sus principales argumentos destacó la naturaleza dinámica del mercado de publicidad digital, donde un prolongado proceso de apelación podría dejar cualquier medida estructural obsoleta antes de su implementación.
En lugar de una división estructural, la magistrada parece favorecer la imposición de restricciones operativas, conocidas como remedios conductuales. Este enfoque supondría un alivio significativo para Alphabet, alejando el peor escenario posible que había estado presionando a la cotización durante meses. La resolución definitiva no se espera hasta entre enero y febrero de 2026.
Acciones de Alphabet: ¿Comprar, mantener o vender? Descarga gratuita de tu análisis de Alphabet - Obtén la respuesta que andabas buscando.
Avance tecnológico con Gemini 3
Paralelamente al desarrollo del caso legal, Alphabet ha intensificado su ofensiva en inteligencia artificial. El 18 de noviembre la empresa desveló Gemini 3, presentado como el modelo más avanzado creado hasta la fecha. Esta tecnología multimodal promete capacidades de razonamiento complejo y funciones "agenticas" diseñadas para competir con los mejores modelos del sector.
La estrategia es clara: Alphabet busca reafirmar su liderazgo frente a competidores como OpenAI y Anthropic. Este impulso innovador se produce tras un tercer trimestre de 2025 histórico, donde la compañía superó por primera vez la barrera de los 100.000 millones de dólares en ingresos.
Movimientos accionariales del CEO
El 19 de noviembre, el consejero delegado Sundar Pichai realizó una venta de 32.500 títulos a un precio promedio de 296,64 dólares, con un valor total aproximado de 9,64 millones de dólares. Aunque las operaciones de directivos suelen generar especulaciones, en este contexto la transacción representa una reestructuración patrimonial rutinaria. Pichai mantiene una posición sustancial superior a los 2,3 millones de acciones, descartando interpretaciones alarmistas.
Perspectivas para el valor
La convergencia de resultados récord, avances en inteligencia artificial y un posible desenlace regulatorio menos severo configura un escenario prometedor para la acción de Alphabet. Si finalmente se confirma el rechazo a la fragmentación del negocio a principios de 2026, muchos analistas anticipan un rebote sostenido que podría impulsar la cotización hacia los 300 dólares, un nivel con importante significado psicológico para el mercado.
Alphabet: ¿Comprar o vender? El nuevo Análisis de Alphabet del 24 de noviembre tiene la respuesta:
Los últimos resultados de Alphabet son contundentes: Acción inmediata requerida para los inversores de Alphabet. ¿Merece la pena invertir o es momento de vender? En el Análisis gratuito actual del 24 de noviembre descubrirá exactamente qué hacer.
Alphabet: ¿Comprar o vender? ¡Lee más aquí!
