Mientras las acciones de Alphabet alcanzan cotas sin precedentes, un intenso debate judicial amenaza los cimientos de su imperio publicitario. Esta divergencia plantea una cuestión fundamental: ¿están los inversores infravalorando los riesgos regulatorios o confían con fundamento en la resiliencia del gigante tecnológico?

La apuesta de Wall Street: IA y el respaldo de Buffett
El reciente lanzamiento del modelo de inteligencia artificial Gemini 3 ha generado un notable optimismo en los mercados. Las evaluaciones iniciales destacan mejoras sustanciales en su rendimiento, posicionando a Google como un competidor formidable frente a OpenAI.
Simultáneamente, un movimiento institucional ha captado toda la atención: Berkshire Hathaway, la compañía de Warren Buffett, realizó una inversión de aproximadamente 5.000 millones de dólares en Alphabet durante el tercer trimestre. Esta decisión interpretada como un respaldo contundente a la solidez del modelo de negocio principal, sugiere que la "ventaja competitiva" de la empresa permanece intacta pese a los desafíos legales.
El contrapunto legal: batalla en los tribunales
En Virginia, la jueza federal Leonie Brinkema presidió recientemente los alegatos finales del caso antimonopolio contra la división publicitaria de Alphabet. Las autoridades exigen la venta obligatoria de Google Ad Manager, argumentando que solo una escisión podría restaurar la competencia efectiva. La compañía replica que tal medida sería técnicamente inviable y perjudicaría gravemente al ecosistema digital.
Acciones de Alphabet: ¿Comprar, mantener o vender? Descarga gratuita de tu análisis de Alphabet - Obtén la respuesta que andabas buscando.
No obstante, el mercado reacciona con notable tranquilidad. Esta serenidad encuentra explicación en el resultado de otro proceso judicial reciente, donde un magistrado rechazó la venta forzosa del navegador Chrome. Los inversores interpretan este precedente como señal de que el riesgo de una fragmentación corporativa inmediata resulta remoto.
Señales de cautela en un mercado eufórico
El viernes, la acción cerró en 260,20 euros, estableciendo un nuevo máximo histórico y acumulando una revalorización del 41% desde enero. Sin embargo, emerge un dato que invita a la reflexión: altos directivos, incluido el consejero delegado Sundar Pichai, han realizado ventas significativas de títulos.
Aunque estas operaciones suelen programarse con antelación, su ejecución durante la fase alcista genera cierta inquietud. Este contraste entre el entusiasmo colectivo y la conducta de los insiders introduce un matiz de precaución en el panorama general.
Conclusión: el veredicto pendiente
Los mercados parecen sopesar que el potencial de dominancia en inteligencia artificial y la robustez del negocio central superan las incertidumbres regulatorias. La respuesta definitiva llegará cuando la jueza Brinkema emita su fallo en los próximos meses, momento que determinará si la confianza de los inversores estaba justificada o resultó excesivamente optimista.
Alphabet: ¿Comprar o vender? El nuevo Análisis de Alphabet del 22 de noviembre tiene la respuesta:
Los últimos resultados de Alphabet son contundentes: Acción inmediata requerida para los inversores de Alphabet. ¿Merece la pena invertir o es momento de vender? En el Análisis gratuito actual del 22 de noviembre descubrirá exactamente qué hacer.
Alphabet: ¿Comprar o vender? ¡Lee más aquí!
