La compañía biofarmacéutica Almirall acaba de lograr un hito estratégico clave en el mercado europeo. Tras recibir la autorización en Italia el pasado mes de marzo, su socio Kaken Pharmaceutical ha obtenido ahora el visto bueno de las autoridades alemanas para comercializar Jublia, su tratamiento tópico para la onicomicosis. Esta expansión en el mayor mercado farmacéutico de Europa consolida las ambiciones de crecimiento de la empresa, aunque surgen dudas sobre la capacidad de su acción para mantener el sólido rendimiento mostrado hasta ahora.

Un mercado con potencial y una propuesta diferenciadora
El momento de la aprobación alemana para el Efinaconazol (comercializado como Jublia) no podría ser más oportuno. Los resultados financieros del primer semestre de 2025 ya habían demostrado un robusto desempeño: las ventas netas de Almirall crecieron un 12,7%, alcanzando los 560,5 millones de euros, mientras que el EBITDA se incrementó en un 16,6%. Este impulso fue liderado principalmente por su negocio de dermatología en Europa, con los productos biológicos Ebglyss e Ilumetri a la cabeza.
Jublia llega para abordar una necesidad médica sustancial. La onicomicosis afecta a aproximadamente un 5,5% de la población global y representa una porción significativa de las consultas por enfermedades de las uñas. La solución de Almirall presenta una ventaja competitiva crucial: se trata de una formulación tópica con una baja afinidad de unión a la queratina, lo que le permite penetrar la placa ungueal de manera más efectiva que muchas terapias existentes.
Acciones de Almirall: ¿Comprar, mantener o vender? Descarga gratuita de tu análisis de Almirall - Obtén la respuesta que andabas buscando.
Una expansión estratégica y deliberada
Lejos de ser una casualidad, esta nueva autorización forma parte de un plan deliberado y a largo plazo. Los cimientos se sentaron en julio de 2021, cuando Almirall aseguró los derechos exclusivos de desarrollo y comercialización en Europa para el Efinaconazol de Kaken Pharmaceutical. El procedimiento regulatorio se inició en mayo de 2022, utilizando a Alemania como estado miembro de referencia dentro del proceso descentralizado europeo.
Esta movida estratégica permite a la empresa diversificar sus fuentes de ingresos, reduciendo su dependencia de sus exitosos biológicos, y al mismo tiempo fortalece su posición en un segmento con una alta demanda no satisfecha. La compañía ha reafirmado su previsión para el ejercicio 2025, que anticipa un crecimiento de ingresos de dos dígitos y un EBITDA en el rango de 220 a 240 millones de euros.
Una cartera de productos en desarrollo prometedora
El compromiso de Almirall con la innovación se refleja en su agresiva inversión en I+D, que registró un aumento del 27% en comparación con el mismo periodo del año anterior. La cartera de desarrollo incluye hitos importantes, como el inicio de un estudio de Fase II previsto para este mismo año sobre un anticuerpo monoclonal anti-IL-1RAP para el tratamiento de la hidradenitis supurativa.
De forma paralela, la compañía continuará con el despliegue comercial de Ebglyss en nuevos mercados europeos, incluyendo Portugal e Irlanda, durante la segunda mitad de 2025. La cotización de la acción, que acumula una revalorización superior al 33% desde principios de año, se mantiene fuerte. La sostenibilidad de este impulso, potenciado por la última aprobación, se podrá evaluar con más detalle en la próxima presentación de resultados trimestrales, prevista para el 9 de noviembre de 2025.
Almirall: ¿Comprar o vender? El nuevo Análisis de Almirall del 25 de octubre tiene la respuesta:
Los últimos resultados de Almirall son contundentes: Acción inmediata requerida para los inversores de Almirall. ¿Merece la pena invertir o es momento de vender? En el Análisis gratuito actual del 25 de octubre descubrirá exactamente qué hacer.
Almirall: ¿Comprar o vender? ¡Lee más aquí!
