Alibaba: La Nube de Inteligencia Artificial Impulsa sus Resultados
Acciones

Alibaba: La Nube de Inteligencia Artificial Impulsa sus Resultados

Los últimos resultados trimestrales de Alibaba para el segundo trimestre de 2026 han superado ampliamente las previsiones de los analistas, revelando un dato transformador para la inversión: el negocio en la nube, impulsado por la inteligencia artificial, está experimentando un crecimiento exponencial. Aunque la compañía china es principalmente conocida por su gigantesca plataforma de comercio electrónico, podría ser precisamente su división de cloud computing la que marque la tendencia bursátil en el futuro. No obstante, este panorama prometedor presenta una importante contrapartida.

Imagen tecnológica

Índice de Contenidos
  1. Una Apuesta Estratégica con Recompensa Inmediata
  2. La Otra Cara de la Moneda: El Coste del Crecimiento Agresivo
  3. El Dilema para los Inversores

Una Apuesta Estratégica con Recompensa Inmediata

La división estrella en este informe ha sido Cloud Intelligence. Sus ingresos se dispararon un 34%, alcanzando los 39.800 millones de RMB (5.600 millones de dólares), superando con creces las estimaciones de los analistas, que se situaban en 39.700 millones de RMB. Un dato aún más significativo es que este ritmo de crecimiento se aceleró notablemente comparado con el trimestre anterior, que fue del 26%. Este es un indicador claro de la creciente y sólida demanda de infraestructuras de IA en el mercado chino.

El director ejecutivo, Eddie Wu, destacó que los productos relacionados con la inteligencia artificial han registrado tasas de crecimiento de tres dígitos durante nueve trimestres consecutivos. Esto no es una tendencia pasajera, sino un cambio estructural de calado. El compromiso de inversión de Alibaba es masivo: en los últimos cuatro trimestres ha destinado 120.000 millones de RMB a infraestructuras de IA y cloud. La compañía incluso está considerando la posibilidad de superar la inversión inicialmente anunciada para tres años, que ascendía a 380.000 millones de RMB.

Otras cifras respaldan este éxito: la aplicación de inteligencia artificial Qwen superó la barrera de los 10 millones de descargas tan solo una semana después de su lanzamiento público. Además, el resultado operativo (EBITA) de la división cloud aumentó un 35%, hasta los 3.600 millones de RMB.

Acciones de Alibaba: ¿Comprar, mantener o vender? Descarga gratuita de tu análisis de Alibaba - Obtén la respuesta que andabas buscando.

La Otra Cara de la Moneda: El Coste del Crecimiento Agresivo

Sin embargo, el informe también muestra aspectos menos brillantes. La expansión agresiva de Alibaba en el segmento del quick commerce, el comercio ultrarrápido de entregas, está pasando una factura considerable. Si bien este negocio creció un 60%, las fuertes inversiones estratégicas provocaron un desplome del 78% en el EBITDA ajustado.

El beneficio neto GAAP cayó un 53%, situándose en 20.600 millones de RMB. Paralelamente, el flujo de caja operativo se redujo en 21.300 millones de RMB, lo que resultó en una salida de free cash flow de 21.800 millones de RMB. La dirección de la empresa señala que se están logrando avances en la optimización, ya que las pérdidas por pedido se han reducido a la mitad desde los meses de julio y agosto. El mensaje es evidente: este crecimiento acelerado tiene un coste financiero muy elevado.

El Dilema para los Inversores

La reacción del mercado fue inmediata, con un repunte de la acción del 4% en la negociación premercado. Algunos analistas, como los de Benchmark, mantienen su recomendación de 'comprar' con un precio objetivo de 195 dólares por acción. La pregunta clave que se plantean los inversores es si la transformación impulsada por la IA en la nube compensará con creces la presión sobre los márgenes ejercida por el negocio de quick commerce.

Alibaba cuenta con amplias reservas de liquidez y un modelo de negocio diversificado, lo que le proporciona un colchón suficiente para afrontar esta fase de intensas inversiones. Los ingresos totales del grupo aumentaron un 15%, hasta los 247.800 millones de RMB, superando el consenso de estimaciones que era de 242.650 millones de RMB. La verdadera incógnita es si Alibaba conseguirá consolidarse como el principal proveedor de infraestructura de IA en China, o si, por el contrario, el hecho de lidiar con demasiados frentes de crecimiento simultáneos terminará por dispersar sus esfuerzos.

Alibaba: ¿Comprar o vender? El nuevo Análisis de Alibaba del 26 de noviembre tiene la respuesta:

Los últimos resultados de Alibaba son contundentes: Acción inmediata requerida para los inversores de Alibaba. ¿Merece la pena invertir o es momento de vender? En el Análisis gratuito actual del 26 de noviembre descubrirá exactamente qué hacer.

Alibaba: ¿Comprar o vender? ¡Lee más aquí!

Miguel Ángel Torres Díaz

Sobre el autor

Miguel Ángel Torres Díaz

Periodista de tecnología especializado en videojuegos, realidad virtual y tendencias de consumo digital. Más de 10 años cubriendo la industria tecnológica española.

Ver todos los artículos →
Subir

Usamos cookies para darte una mejor experiencia de navegación. Si continuas navegando, aceptas su uso. Más Información sobre nuestras Cookies