La tensión geopolítica vuelve a sacudir los mercados, y en esta ocasión el epicentro se sitúa en Alibaba. El coloso del comercio electrónico chino experimentó una fuerte caída bursátil el viernes tras filtrarse un polémico memorándum de la Casa Blanca que contiene graves acusaciones. Las imputaciones incluyen transferencia tecnológica al ejército chino, acceso a datos confidenciales de clientes y prestación de servicios de inteligencia artificial para el gobierno de Pekín. Aunque la empresa ha negado rotundamente estas afirmaciones, los inversores han reaccionado con ventas masivas. ¿Estamos ante una nueva escalada en la guerra tecnológica entre Washington y Pekín?

El Mercado Reacciona con Pánico ante Acusaciones de Seguridad
El momento no podría ser más desfavorable. A escasos días de la publicación de los resultados trimestrales previstos para el 25 de noviembre, un informe sobre el memorándum de seguridad nacional desató el pánico entre los inversores. Las acusaciones sugieren que Alibaba habría proporcionado asistencia tecnológica a las fuerzas armadas chinas, incluyendo acceso a información sensible de clientes y servicios avanzados de inteligencia artificial.
La respuesta en Wall Street fue contundente: las acciones se desplomaron casi un 4%, tocando en algunos momentos un mínimo de 151,78 dólares. El volumen de negociación superó ampliamente el promedio habitual, señal clara de que los inversores institucionales estaban reestructurando sus posiciones o abandonando el valor. Aunque la compañía rechazó inmediatamente las acusaciones calificándolas de infundadas, el daño reputacional ya estaba hecho.
Buenas Noticias Empresariales Quedan en Segundo Plano
Irónicamente, ese mismo día Alibaba tenía motivos para celebrar. Su división de comercio electrónico transfronterizo confirmó su colaboración con JPMorgan en el desarrollo de un "Token de Depósito" basado en blockchain. Se trata de un sistema regulado similar a un stablecoin que pretende simplificar los pagos internacionales mientras cumple con la estricta normativa china sobre criptoactivos. Un avance tecnológico con proyección extraordinaria.
Además, la corporación anunció el sábado siguiente un "crecimiento sólido" en Taobao y Tmall durante el festival de compras del 11.11, conocido como Singles' Day, el mayor evento de comercio electrónico del año. Aunque no se divulgaron cifras concretas, el mensaje era evidente: el negocio central mantiene su fortaleza.
¿Te interesa Alibaba? Descubre cómo invertir como los profesionales de BlackRock y Vanguard - una estrategia simple transformó USD 500 en USD 266.902 en 10 años. Inversores de Alibaba: Inscríbete al webinar gratuito aquí y aprende esta técnica probada.
Sin embargo, el mercado hizo caso omiso de estos desarrollos positivos. Una vez más, los riesgos geopolíticos eclipsaron por completo la solidez operativa de la empresa, repitiendo un patrón que resulta familiar y doloroso para los valores tecnológicos chinos.
El Próximo Trimestre: Prueba de Fuego para la Confianza
Todas las miradas están puestas en el 25 de noviembre. Ese día, Alibaba hará públicos sus resultados correspondientes al tercer trimestre de 2025, y las expectativas no podrían ser más elevadas. Inversores y analistas no solo esperan los datos convencionales sobre ingresos, beneficios y crecimiento del negocio en la nube. Principalmente, quieren conocer la respuesta del equipo directivo ante las recientes acusaciones.
¿Abordará el CEO Eddie Wu las imputaciones directamente? ¿Qué impacto podrían tener las tensiones entre Washington y Pekín en las operaciones del grupo? ¿Y cómo se posiciona estratégicamente Alibaba en un entorno cada vez más marcado por la desconfianza y la regulación?
Los datos fundamentales del negocio –como el rendimiento en los segmentos de computación en la nube e inteligencia artificial o la evolución de los márgenes– seguirán siendo importantes. Pero la verdadera prueba consistirá en determinar si la compañía puede recuperar la confianza de los inversores. Una cosa es clara: mientras persistan las incertidumbres geopolíticas, Alibaba seguirá siendo un peón en el tablero de las grandes potencias, con todos los riesgos que esto conlleva para su cotización.
**PD: Independientemente de los riesgos geopolíticos que rodean a valores como Alibaba, he analizado recientemente cómo los inversores inteligentes pueden proteger y hacer crecer su capital en tiempos de incertidumbre. La respuesta no está en apostar por acciones volátiles, sino en construir lo que denomino la "Línea Dorada": una estrategia de ingresos complementarios que genera rentabilidad incluso en mercados turbulentos, similar a la utilizada por fondos como BlackRock y Vanguard. En mi webinar gratuito del 17 de noviembre te revelaré exactamente cómo transformar una inversión inicial de USD 500 en una fuente de ingresos pasivos sostenida, aprendiendo las tres líneas que dominan toda economía personal y cómo los inversores profesionales generan dinero mientras duermen. Descubre cómo construir tu Línea Dorada
Publicidad
