El valor del especialista en energías limpias experimentó una fuerte caída tras detectarse ventas masivas por parte de su equipo directivo
Lo que comenzó como una sesión alcista terminó el martes con un brutal desplome del 8,8%, situando el precio en 125,55 dólares. Paralelamente, el volumen de negociación se disparó un 23%, superando los 11,1 millones de títulos.

Ventas millonarias en la cúpula directiva
Los recientes máximos históricos en la cotización parecen haber sido la señal de salida perfecta para los principales ejecutivos. Una oleada de operaciones de venta por parte de altos cargos internos indica claramente una pérdida de confianza en la evolución futura del precio.
Las transacciones registradas el 5 de noviembre muestran un patrón coordinado:
- La directora Mary K. Bush enajenó 36.000 acciones por valor superior a 5,1 millones de dólares
- El director Jim H. Snabe realizó una venta de 20.000 títulos, obteniendo 2,86 millones de dólares
- La consejera general Shawn Marie Soderberg liquidó 36.666 acciones por 5,17 millones de dólares
- El insider Maciej Kurzymski materializó 1,89 millones de dólares mediante la venta de 13.105 acciones
Esta sincronización en las operaciones constituye un mensaje contundente del máximo nivel directivo.
Resultados sólidos contrastan con comportamiento directivo
Resulta paradójico que estas ventas se produzcan mientras la empresa presenta cifras trimestrales robustas. Durante el tercer trimestre, los ingresos se dispararon un 57,1%, alcanzando 519,05 millones de dólares y superando ampliamente las estimaciones de los analistas.
No obstante, la comunidad analítica mantiene posturas divergentes. Mientras BTIG Research y Susquehanna elevaron sus objetivos de precio a 145 y 157 dólares respectivamente, el consenso promedio se mantiene en 95,65 dólares, muy por debajo de la cotización actual. La recomendación general se sostiene en "Mantener".
Reposicionamiento entre los grandes inversores
El movimiento también se extiende al capital institucional. Pier 88 Investment Partners redujo su participación en un 22% durante el segundo trimestre, mientras que Handelsbanken Fonder AB realizó una importante ampliación, adquiriendo más de 1,2 millones de acciones. Los inversores institucionales continúan controlando un dominante 77,04% del accionariado.
La incógnita persiste: ¿se sucederán nuevas correcciones o logrará el valor estabilizarse? Los insiders ya han dado su respuesta particular mediante sus operaciones de venta.
PD: Mientras observamos estas dinámicas de volatilidad en el mercado de energías limpias, quiero compartirte un análisis que he estado desarrollando recientemente sobre cómo construir una verdadera riqueza más allá de las fluctuaciones bursátiles. He identificado que la mayoría de inversores cometen el error de depender exclusivamente de la apreciación de acciones, cuando existen estrategias comprobadas que generan ingresos complementarios incluso en mercados turbulentos. En mi webinar gratuito del 17 de noviembre te presento la estrategia de la "Línea Dorada" —utilizada por fondos como BlackRock y Vanguard— que te permite comenzar con apenas USD 500 y transformar tu cartera en una máquina generadora de ingresos pasivos. Aprenderás concretamente cómo los inversores inteligentes multiplican su capital mientras duermen, y por qué cada minuto que no aplicas esta estrategia estás dejando dinero sobre la mesa. Descubre cómo construir tu Línea Dorada
