Intel intensifica su reestructuración con nuevas medidas de ajuste
Acciones

Intel intensifica su reestructuración con nuevas medidas de ajuste

El gigante tecnológico Intel profundiza en su estrategia de contención de costes, con el estado de Oregon como uno de los principales afectados. La compañía ha comunicado la eliminación de 669 puestos de trabajo adicionales que se completará antes de finales de 2025, elevando el total de despidos en esta región estadounidense a más de 3.100 empleados durante el presente ejercicio. ¿Qué motiva esta drástica política de austeridad impulsada por el CEO Lip-Bu Tan? La cuestión que se plantean los inversores es si estas medidas conseguirán reactivar la compañía o si, por el contrario, el declive del coloso tecnológico continúa imparable.

Imagen tecnológica

Índice de Contenidos
  1. Un panorama financiero complejo
  2. Inyecciones de capital como tabla de salvación
  3. El escepticismo se mantiene en Wall Street
  4. Volatilidad en los mercados

Un panorama financiero complejo

Las cifras desvelan una situación preocupante para el fabricante de chips. En el ejercicio fiscal de 2024, Intel registró pérdidas que se aproximaron a los 19.000 millones de dólares. Paralelamente, la dilución accionaria experimentó un incremento del 11% el año pasado, mientras que el beneficio por acción sigue mostrando signos de debilidad.

Estas cifras explican en parte las continuas reestructuraciones que buscan convertir a Intel en una organización "más ágil, rápida y eficiente". Los recientes recortes de personal se enmarcan dentro de este plan global de transformación. Solo durante el verano, la dirección ya había suprimido aproximadamente 2.500 empleos en Oregon. La plantilla en esta ubicación ha experimentado una notable reducción, pasando de los 23.000 trabajadores que llegó a tener a aproximadamente 18.000 en la actualidad.

Inyecciones de capital como tabla de salvación

En este escenario desafiante, Intel ha logrado asegurar importantes fuentes de financiación. Durante el tercer trimestre de 2025, la empresa obtuvo ayudas estatales por valor de 5.700 millones de dólares, formando parte de un acuerdo global que asciende a 8.900 millones con la administración Trump.

A este respaldo gubernamental se suman importantes inversiones estratégicas: SoftBank inyectó 2.000 millones de dólares, mientras que Nvidia aportó 5.000 millones. Estas importantes inyecciones de capital proporcionan a Intel el oxígeno necesario para llevar a cabo su transformación, aunque persiste la duda sobre si serán suficientes para competir con rivales de la envergadura de TSMC de Taiwán o AMD.

El escepticismo se mantiene en Wall Street

Los resultados del tercer trimestre superaron inicialmente las previsiones de los analistas, con unos ingresos de 13.700 millones de dólares (un 3% más que el año anterior) y un beneficio por acción ajustado de 0,23 dólares. Sin embargo, un análisis más detallado revela que partidas extraordinarias contribuyeron con 3.900 millones de dólares a estos resultados.

La perspectiva para el último trimestre del año también decepcionó al mercado, con unas previsiones de ingresos situadas entre 12.800 y 13.800 millones de dólares. El consenso entre los analistas mantiene una actitud prudente: la mayoría recomienda mantener la posición, mientras que ocho firmas aconsejan directamente vender las acciones. El precio objetivo promedio se establece en 34,84 dólares.

Principales desafíos operativos:

• La división de centros de datos registra una contracción del 1%, con ingresos de 4.100 millones de dólares
• Desventaja competitiva frente a Nvidia en el floreciente mercado de chips de IA
• Los gastos de capital previstos para 2025 aumentarán a 27.000 millones de dólares (frente a los 17.000 millones actuales)
• Pérdidas en la fabricación de chips por contrato en comparación con TSMC

Volatilidad en los mercados

La cotización de Intel refleja claramente esta incertidumbre. A pesar de registrar una sólida subida de casi el 57% desde comienzos de año, la acción ha mostrado una elevada volatilidad. Desde su máximo de octubre en 35,66 euros, el valor ha perdido más de un 13% durante las últimas semanas.

Queda por ver si estos drásticos recortes de personal y las multimillonarias inversiones serán suficientes para devolver a Intel a la posición de liderazgo que históricamente ha ocupado. La compañía libra simultáneamente varias batallas críticas en un sector en constante evolución, y el factor tiempo se ha convertido en un elemento crucial para su futuro.


PD: Más allá de los desafíos de Intel, quiero mostrarte una oportunidad diferente para tu cartera. Mientras los gigantes tecnológicos luchan por mantener su posición, realicé un análisis exhaustivo sobre cómo los inversores inteligentes generan ingresos complementarios incluso en mercados volátiles como este. He identificado una estrategia financiera utilizada por fondos como BlackRock y Vanguard que permite construir lo que llamo una "línea dorada": una fuente de ingresos pasivos sostenida que funciona independientemente de cómo se comporte el mercado de valores. En mi webinar gratuito del 17 de noviembre te revelaré exactamente cómo puedes comenzar con apenas 500 dólares y transformar completamente tu situación financiera en los próximos años. Aprenderás concretamente las tres líneas que dominan tu economía y por qué cada minuto que no apliques esta estrategia estás dejando dinero sobre la mesa. Acceso al webinar: Construir tu línea dorada

Javier Martínez González

Sobre el autor

Javier Martínez González

Ingeniero de software convertido en escritor tecnológico. Analiza las últimas tendencias en hardware, software empresarial y computación en la nube.

Ver todos los artículos →
Subir

Usamos cookies para darte una mejor experiencia de navegación. Si continuas navegando, aceptas su uso. Más Información sobre nuestras Cookies