Los inversores observan con atención el profundo cambio de rumbo que está realizando el gigante de las telecomunicaciones, Telefónica. La pregunta clave es si esta estrategia de mayor enfoque conseguirá relanzar la compañía a largo plazo. El plan es doble: por un lado, una retirada agresiva de mercados complejos y, por otro, inversiones multimillonarias destinadas a asegurar su futuro.

Inversiones masivas en infraestructura digital
Paralelamente a la reestructuración de su presencia internacional, Telefónica está destinando cantidades ingentes de capital al desarrollo de su infraestructura. Según datos de la empresa, en la última década se han invertido aproximadamente 77.000 millones de euros en la mejora de redes y servicios. Este enorme despliegue de recursos subraya el compromiso con un crecimiento sostenible y una digitalización responsable. Las inversiones en tecnologías clave como el 5G y la fibra óptica son consideradas vitales para mantener la competitividad en el sector de las infraestructuras digitales y para abrir nuevas fuentes de ingreso.
¿Deberían los inversores vender inmediatamente? ¿O vale la pena comprar Telefonica?
Apuesta por la innovación: IoT y redes inteligentes
La estrategia no se limita a desplegar redes, sino también a hacerlas más eficientes. Una reciente alianza con el especialista en fotónica Photon Path tuvo como objetivo lograr la interoperabilidad exitosa de las redes definidas por software (SDN). Esta colaboración ejemplifica la búsqueda de una mayor eficiencia y flexibilidad de red mediante soluciones software innovadoras. Al mismo tiempo, la filial Telefónica Tech está ampliando su negocio en el Internet de las Cosas (IoT), siendo la proveedora de conectividad para las nuevas luces de advertencia V-16 en España, que reemplazarán a los triángulos tradicionales a partir de 2026.
Repliegue estratégico en América Latina
Una de las patas de esta transformación es el repliegue consistente de sus operaciones menos rentables en América Latina. Tras su salida de mercados como Ecuador, Uruguay y Colombia, la compañía busca ahora un comprador para su unidad Movistar en México. Las negociaciones para abandonar Chile están en curso, con el objetivo de cerrar un acuerdo antes de que finalice el año. Esta limpieza radical del portfolio pretende liberar capital y aumentar la concentración en los mercados centrales más lucrativos de Europa, así como en segmentos con alto potencial de crecimiento. El mensaje es inequívoco: Telefónica se desprende de los mercados emergentes, económicamente volátiles, para emerger fortalecida de esta transformación.
La cotización de la acción ha mostrado un movimiento lateral recientemente. La incógnita para el mercado es cuándo comenzarán a reflejarse en el precio de la acción los efectos de estas costosas medidas estratégicas.
Publicidad
Telefonica: ¿Comprar o Vender? ¡Nuevo análisis de Telefonica del 27 de septiembre tiene la respuesta:
Las últimas cifras de Telefonica hablan por sí solas: Se necesita acción urgente para los inversores de Telefonica. ¿Vale la pena comprar o deberías vender? Descubre qué hacer ahora en el análisis gratuito actual del 27 de septiembre.
Telefonica: ¿Comprar o vender? Lee más aquí...