El gigante de las telecomunicaciones enfrenta uno de sus momentos más decisivos. Mientras recibe el respaldo de una importante entidad financiera y mantiene atractivos rendimientos para sus accionistas, avanza en un complejo proceso de transformación que incluye miles de despidos. El equilibrio entre estas dos realidades marcará el futuro inmediato de la compañía.

Resultados con luces y sombras
Las últimas cifras publicadas por Telefónica presentan un panorama mixto para el grupo. Por un lado, se registró un crecimiento orgánico de los ingresos del 1,5%, pero esta positiva evolución se vio empañada por la fuerte caída del beneficio neto durante el segundo trimestre, que se situó en apenas 155 millones de euros. Un dato esperanzador proviene del flujo de caja libre, que experimentó una mejora hasta alcanzar los 505 millones de euros, indicador fundamental para garantizar la sostenibilidad de los dividendos.
Voto de confianza institucional
En este contexto de transformación, el apoyo de JP Morgan llega en un momento crucial. La entidad financiera ha revisado al alza su precio objetivo para Telefónica, pasando de 3,70 a 4,10 euros por acción. Este movimiento refleja una creciente confianza en la dirección estratégica emprendida por la compañía, particularmente en su decisión de concentrar operaciones en los mercados clave de Europa y Brasil.
Acciones de Telefonica: ¿Comprar, mantener o vender? Descarga gratuita de tu análisis de Telefonica - Obtén la respuesta que andabas buscando.
Política de dividendos: estabilidad como prioridad
La compañía mantiene su compromiso con los inversores a través de una política de dividendos sólida. Para el ejercicio 2025, ha confirmado un dividendo en efectivo de 0,30 euros por acción, que se distribuirá en dos plazos: diciembre de 2025 y junio de 2026. Esta apuesta por la rentabilidad accionarial se ve reforzada por el pago de 380 millones de reales en intereses sobre el capital por parte de su filial brasileña, demostrando la solidez del grupo en este aspecto.
El lado amargo de la reestructuración
El proceso de transformación conlleva medidas dolorosas. La empresa ha anunciado la eliminación de un mínimo de 6.000 puestos de trabajo antes de que finalice el año actual, una decisión que evidencia la presión para reducir costes operativos. Paralelamente, continúa su retirada estratégica de los mercados Hispam, donde ya ha completado las ventas de sus operaciones en Argentina y Perú, mientras avanza en los procesos de transacción en Uruguay, Ecuador y Colombia.
Perspectivas en la balanza
La cotización de Telefónica se encuentra actualmente un 7% por debajo de sus máximos anuales, aunque acumula una apreciación superior al 13% desde que comenzó el año. El verdadero test para la compañía llegará con la revisión estratégica prevista para el segundo semestre, cuyos resultados determinarán si el actual rumbo de austeridad y eficiencia consigue consolidar la recuperación a largo plazo.
Telefonica: ¿Comprar o vender? El nuevo Análisis de Telefonica del 27 de octubre tiene la respuesta:
Los últimos resultados de Telefonica son contundentes: Acción inmediata requerida para los inversores de Telefonica. ¿Merece la pena invertir o es momento de vender? En el Análisis gratuito actual del 27 de octubre descubrirá exactamente qué hacer.
Telefonica: ¿Comprar o vender? ¡Lee más aquí!
