Acciones

¿Se tambalea el reinado de Nvidia en la inteligencia artificial?

El dominio absoluto de Nvidia en el sector de los chips para inteligencia artificial está siendo desafiado. A pesar de que la compañía continúa reportando beneficios récord trimestre tras trimestre, sus competidores ya están moviendo ficha. El reciente anuncio de un acuerdo entre Broadcom y OpenAI, valorado en 10.000 millones de dólares, supone una amenaza directa a la hegemonía del gigante tecnológico. ¿Estamos presenciando el inicio del fin de su era dorada?

Imagen tecnológica

Índice de Contenidos
  1. La jugada de Broadcom: Un megaacuerdo que cambia las reglas
  2. Las alertas de los analistas financieros
  3. La batalla por la supremacía tecnológica

La jugada de Broadcom: Un megaacuerdo que cambia las reglas

La noticia irrumpió con fuerza en el mercado: Broadcom ha sellado una alianza estratégica multimillonaria para el desarrollo de semiconductores a medida, con un valor que alcanza los 10.000 millones de dólares y que, según las especulaciones, tiene a OpenAI como cliente principal. Este movimiento constituye uno de los mayores contratos de chips personalizados en la historia de la industria.

El mensaje que envía es claro. Las grandes tecnológicas buscan reducir su dependencia de las costosas GPU estándar de Nvidia, optando en su lugar por el diseño de procesadores propios, específicamente optimizados para sus necesidades. Esta tendencia ya ha sido adoptada por otros colosos del sector:

¿Deberían los inversores vender inmediatamente? ¿O vale la pena comprar Nvidia?

  • Alphabet con sus Unidades de Procesamiento de Tensores (TPU)
  • Amazon con sus chips Graviton
  • Meta con su hardware de IA personalizado

Las alertas de los analistas financieros

Los expertos de HSBC han sido contundentes en sus advertencias: el mercado de los semiconductores customizados podría expandirse a un ritmo más acelerado que el negocio de GPU de Nvidia. De ser así, se estaría atacando directamente la principal fuente de ingresos de la empresa.

Un análisis particularmente preocupante proviene de Jay Goldberg, analista de Seaport, quien se mantiene como uno de los pocos actores bajistas al recomendar la venta de la acción, con un precio objetivo de apenas 100 dólares. Su tesis se basa en que el negocio de centros de datos ya muestra signos de desaceleración, con un crecimiento de solo un 6% respecto al trimestre anterior, la cifra más débil desde que comenzó el auge de la IA.

La batalla por la supremacía tecnológica

Aunque Nvidia registró unos ingresos trimestrales históricos de 46.740 millones de dólares y un margen neto superior al 56%, la presión competitiva se intensifica. Los chips a medida ofrecen a los grandes clientes ventajas irresistibles: reducción de costes, rendimiento optimizado para cargas de trabajo específicas y una menor dependencia de un único proveedor.

La incógnita que se plantea ahora es si Nvidia podrá defender su superioridad tecnológica frente a una competencia cada vez más especializada. La próxima prueba de fuego llegará el próximo 27 de agosto, con la publicación de los resultados del trimestre. Esas cifras revelarán si la narrativa de crecimiento permanece intacta o si, por el contrario, comienza a mostrar las primeras grietas.

Publicidad

Nvidia: ¿Comprar o Vender? ¡Nuevo análisis de Nvidia del 10 de septiembre tiene la respuesta:

Las últimas cifras de Nvidia hablan por sí solas: Se necesita acción urgente para los inversores de Nvidia. ¿Vale la pena comprar o deberías vender? Descubre qué hacer ahora en el análisis gratuito actual del 10 de septiembre.

Nvidia: ¿Comprar o vender? Lee más aquí...

GuilleVen

Sobre el autor

GuilleVen

Desarrollador de sistemas con más de 20 años de experiencia. Apasionado por transmitir conocimientos sobre tecnología.

Ver todos los artículos →