Acciones

Santander apuesta fuerte: un multimillonario plan de recompra de acciones

En un contexto de presión sobre los márgenes que afecta a numerosas entidades financieras, Banco Santander ha decidido tomar un rumbo distinto. El gigante español está llevando a cabo una estrategia contundente de recompra de sus propias acciones, inyectando miles de millones para hacer frente a la incertidumbre del mercado y recompensando de forma directa a sus accionistas. La pregunta que surge es: ¿se puede mantener esta política en el tiempo?

Imagen tecnológica

Índice de Contenidos
  1. Un programa de recompra en marcha acelerada
  2. Dividendo y recompra: una estrategia dual para el accionista

Un programa de recompra en marcha acelerada

El programa de recompra de acciones iniciado por Santander en julio avanza a un ritmo intenso. Tan solo en la semana del 28 de agosto al 3 de septiembre, la entidad realizó un desembolso masivo: más de 341 millones de euros para adquirir 5,4 millones de sus propias acciones, a precios que oscilaron entre 8,04 y 8,21 euros por título. Esta intervención, de una envergadura considerable, ya representa el 20% del volumen total previsto para el programa actual.

Las cifras son elocuentes:
* Inversión semanal: 341 millones de euros
* Ejecución del programa: Un 20% completado
* Trayectoria a largo plazo: Desde 2021, se han recomprado el 14,4% de las acciones en circulación

¿Deberían los inversores vender inmediatamente? ¿O vale la pena comprar Santander?

Dividendo y recompra: una estrategia dual para el accionista

La entidad que preside Ana Botín ejecuta una estrategia de remuneración al capital bien definida. En lugar de depender de un único instrumento, la entidad basa su política en un doble pilar: el pago tradicional de dividendos en efectivo y los programas de recompra de acciones. Este enfoque combinado busca gratificar a los inversores tanto con pagos directos como mediante la revalorización de las acciones restantes, que ven aumentada su proporción del capital.

Aún más significativos son los compromisos a futuro. Santander tiene previsto destinar, a partir de los beneficios generados en 2025 y 2026, un mínimo de 10.000 millones de euros a nuevas recompras de acciones. Esta cifra colosal no solo subraya la solidez financiera del grupo, sino también su determinación de seguir compartiendo valor con sus accionistas de manera constante.

La pregunta clave es si esta estrategia de desplegar un fuerte capital permitirá a Santander destacar en un entorno volátil. Los sólidos resultados previstos por la entidad –que anticipa unos ingresos de 62.000 millones de euros y un crecimiento en los ingresos por comisiones–, unidos a su agresiva política de recompras, parecen enviar un mensaje claro de confianza.

Publicidad

Santander: ¿Comprar o Vender? ¡Nuevo análisis de Santander del 8 de septiembre tiene la respuesta:

Las últimas cifras de Santander hablan por sí solas: Se necesita acción urgente para los inversores de Santander. ¿Vale la pena comprar o deberías vender? Descubre qué hacer ahora en el análisis gratuito actual del 8 de septiembre.

Santander: ¿Comprar o vender? Lee más aquí...

GuilleVen

Sobre el autor

GuilleVen

Desarrollador de sistemas con más de 20 años de experiencia. Apasionado por transmitir conocimientos sobre tecnología.

Ver todos los artículos →